Empresarios privados convocan a debates entre candidatos presidenciales y legislativos


«Hoy nuevamente enfrentamos un momento decisivo para el destino de nuestro país. (…) La economía atraviesa una de las etapas más complejas de las últimas décadas. La crisis aumenta y la recuperación es incierta», enfatizó el empresario.

Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB

eju.tv

Debatir o hundirse. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) anunció hoy la organización de debates públicos entre los diez aspirantes a la presidencia, así como foros especializados con postulantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La iniciativa busca fomentar un voto informado en medio de una de las crisis más complejas por las que atraviesa el país.



«Es el momento del concurso de todos, por esta razón, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha decidido recuperar la valiosa tradición democrática para promover y organizar debates públicos entre los 10 candidatos que aspiran a la presidencia del Estado», anunció el presidente de la CEPB, Giovanni Ortuño.

Esta iniciativa también se extenderá al debate entre candidatos legislativos y expertos en temas económicos mediante la creación de foros, agregó la autoridad.  

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ortuño recordó que hace 40 años, en una Bolivia azotada por la crisis económica e institucional, la CEPB convocó el primer foro debate presidencial.

«Hoy nuevamente enfrentamos un momento decisivo para el destino de nuestro país. (…) La economía atraviesa una de las etapas más complejas de las últimas décadas. La crisis aumenta y la recuperación es incierta», enfatizó el empresario.

El país enfrenta niveles alarmantes de pobreza, informalidad y desempleo, mientras la confianza en las instituciones se deteriora, agregó el representante de los empresarios privados.

«Bolivia necesita respuestas claras. Es hora de hablar con transparencia, de proponer soluciones reales y de levantar puentes hacia el futuro», destacó y añadió que la empresa privada jugará un rol clave en la recuperación del país, por lo que los debates buscarán que los candidatos expongan con claridad y argumentos sus planes para encarar los grandes retos nacionales.

Ortuño remarcó que los foros permitirán a los ciudadanos contrastar visiones y propuestas de quienes aspiran a gobernar el país, en un espacio plural y transparente.

Finalmente, el presidente de la CEPB aseguró que los debates contarán con el acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para garantizar su legitimidad. “Desde el sector privado reiteramos nuestro compromiso con la democracia, con el proceso electoral, con el desarrollo y con Bolivia. Estamos listos para ser parte de la solución”, concluyó.