La primera mitad de 2025 dejó a dos países que se movieron en direcciones opuestas: Bolivia hacia una inflación sostenida, y Argentina hacia una desaceleración inflacionaria, según Bloomberg.
eju.tv / Con datos de Bloomberg
Al cierre de la primera mitad del año, Bolivia registra su mayor inflación desde 1985: un 23,96%, cifra que ubica al país como el segundo con el mayor índice de precios al consumidor.
El mapa inflacionario de América Latina en el primer semestre de 2025 mostró un fenómeno llamativo: dos países que se movieron en direcciones opuestas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por un lado está Bolivia, que alcanzó un pico inflacionario similar al registrado hace 40 años. En contraposición está Argentina, que hasta hace poco era una de las naciones más inflacionarias del mundo, pero que en este primer semestre logró consolidar un proceso de desaceleración y llevó el índice interanual por debajo del 40%, algo que no ocurría desde enero de 2021.
Sólo en junio la economía boliviana cerró con una inflación del 5,21%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que atribuyó a los bloqueos evistas del encarecimiento de los productos de la canasta familiar.
«Es importante analizar que, de los 5,21% de inflación, el 4,5% son explicados por los bloqueos ocasionados por Evo Morales», señaló la noche del miércoles 16 de julio el director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia.
Además de los bloqueos ordenados por el dirigente cocalero, Arandia señaló que la economía nacional sufre por el tipo de cambio paralelo que duplica al oficial de 6,96 bolivianos.
«Evidentemente (el porcentaje de la inflación) sigue siendo alta, pero esto también se debe a los problemas que estamos teniendo con el tipo de cambio del dólar», indicó el director del INE.
Consultado sobre el índice de julio sin los bloqueos, Arandia consideró que en lo que va de este mes el INE registró un descenso en el precio de algunos alimentos. «No podemos hablar aún de una proyección mientras no se cierre el mes, pero sí podemos decir que podría ser menor, incluso por debajo del 3% tranquilamente», anticipó.
Además de Bolivia, el movimiento de las economías al cierre del primer semestre muestra a otro país que volvió a destacarse para mal, se trata de Venezuela, donde los precios volvieron a dispararse y reposicionaron al país presidido por Nicolás Maduro como la nación más inflacionaria del mundo.
Así se encuentra la inflación de Latinoamérica al cierre del primer semestre de 2025, país por país:
- Argentina: 39,4%
- Bolivia: 23,96%
- Brasil: 5,35%
- Colombia: 4,82%
- Honduras: 4,67%
- Uruguay: 4,59%
- México: 4,32%
- Chile: 4,1%
- Paraguay: 4%
- República Dominicana: 3,56%
- Guatemala: 1,78%
- Perú: 1,69%
- Ecuador: 1,48%
- Nicaragua: 0,89%
- El Salvador: -0,17%
- Costa Rica: -0,22%
- Panamá: -0,4%
En Venezuela, el apagón estadístico impide conocer el valor a junio. Según el Banco Central de Venezuela, la inflación viajaba al 172% en abril. Para mayo, el OVF ya la situaba en 229%, según el reporte de Bloomberg.