Por ejemplo, mencionó que en el altiplano alcanzaron un récord histórico: con la variedad Hatun Puca, logrando más de 50 toneladas por hectárea en el municipio de Humala, en el departamento de La Paz.
eju.tv / Video: Tele Estrella
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo, indicó que desde el 2024, la importación de papa se ha reducido un 60% y que el resto que se interna a Bolivia, principalmente tiene que ver con las procesadas que utilizan los negocios de comida rápida, entre ellos: precocidas y congeladas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Del 100% de importación que teníamos, se ha reducido al 60%. Esto quiere decir que aún ingresa papa de importación a nuestro territorio en alrededor del 40%. Pero, ¿qué tipo de papa es la que se importa? Como ustedes saben, tenemos empresarios de comida rápida en todo nuestro territorio nacional que están importando, más que todo, papa procesada”, informó en conferencia de prensa.
Detalló que principalmente se trata de papas precocidas y congeladas, listas para la preparación de comidas rápidas.
“Queremos aclarar que, en producción primaria, la importación legal no debería superar el 15%, aunque aún ingresan algunas variedades necesarias para la industrialización. Como país hemos crecido y hemos obtenido importantes resultados en el cultivo de papa, incrementando rendimientos en diferentes pisos ecológicos”, indicó.
Por ejemplo, mencionó que en el altiplano alcanzaron un récord histórico: con la variedad Hatun Puca, logrando más de 50 toneladas por hectárea en el municipio de Humala, en el departamento de La Paz.
En los valles cochabambinos, como Morochata, sobrepasan las 60 toneladas por hectárea, y en los valles mesotérmicos y zonas tropicales de Bolivia, como en Santa Cruz, se alcanzó rendimientos de hasta 90 toneladas por hectárea con variedades mejoradas.