Conozca los hechos que pueden ser noticia este 16 de agosto
Las maletas electorales para la jornada de votación. Foto: urgente.bo
– TSE publicará hoy la lista oficial de candidatos habilitados a las elecciones nacionales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dará a conocer este sábado la nómina oficial de candidatos habilitados para participar en las elecciones generales del 17 de agosto. La decisión marcará un punto de quiebre en el proceso electoral, a pocas horas de que los bolivianos acudan a las urnas. El anuncio definirá qué postulantes a la Asamblea Legislativa superaron el proceso de revisión de requisitos y quiénes quedaron fuera por observaciones legales o administrativas. También se conocerá si Rosa Huanca Pérez, candidata a vicepresidenta de la Alianza Fuerza del Pueblo superó el filtro electoral. La publicación será clave para la transparencia del proceso y permitirá despejar dudas sobre impugnaciones y denuncias registradas en las últimas semanas. El organismo electoral recordó que los electores podrán consultar la lista a través de las plataformas oficiales y los medios de comunicación que fueron elegidos para la publicación de las listas definitivas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Hoy concluye la entrega de maletas electorales en todo el país
Este sábado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) culminan la entrega de las maletas electorales que contendrán el material necesario para las elecciones generales del domingo 17 de agosto. El TSE armó 35 253 maletas, distribuidas entre el territorio nacional y el exterior. Hasta la pasada jornada, en los 22 países en los que los connacionales sufragarán, se alcanzó el 95 % de las entregas y se espera cerrar el 100 % en esta jornada. En los centros urbanos, esa distribución se hará este sábado para que el material sea depositado en los espacios seguros. La última fase de distribución hacia recintos remotos tiene mecanismos de seguridad avanzada como el monitoreo GPS y la escolta policial, en caso de los centros urbanos y militar, para el área rural. Con estas acciones logísticas, el Órgano Electoral confirma que todos los recintos de votación estarán abastecidos de todos los implementos necesarios para la jornada democrática.
– Personas que vulneren el auto de buen gobierno se exponen a severas multas económicas
El auto de buen gobierno rige de cara a las elecciones nacionales y quienes vulneres las prohibiciones que estarán vigentes hasta el lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones se exponen a ser sancionados no solamente con el arresto por ocho horas, sino a una sanción económica. Los transgresores deberán pagar una multa pecuniaria desde Bs 550 hasta Bs 1.375, que dependerá de la infracción que hayan cometido. Entre otras restricciones, no se puede consumir bebidas alcohólicas, portar armas, realizar reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores. En el marco del plan ‘Elecciones en Paz’, la Policía desplegará a 25.044 efectivos destinados a la custodia del material electoral, la vigilancia en los recintos de votación y la seguridad antes, durante y después de la jornada electoral. Estas disposiciones son respaldadas por la Resolución TSE-RSP-ADM 342/2025, fueron aprobadas por la Sala Plena del TSE y buscan prevenir incidentes que puedan afectar el normal desarrollo del proceso electoral.
– El exministro Alan Lisperguer se enfrenta a una audiencia cautelar
Para este sábado fue programada la audiencia cautelar del exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, quien fue aprehendido el pasado jueves en Cochabamba y trasladado a La Paz, donde radica el caso de presunto enriquecimiento ilícito por depósitos no justificados a su favor y bienes no consignados en sus declaraciones juradas. La exautoridad califica como falsa la denuncia y apunta al Gobierno de Luis Arce, del que fue parte, de ser el responsable de su detención por un móvil político. La pasada jornada se hizo la imputación correspondiente por parte del Ministerio Público, que solicitará tres meses de detención preventiva en la audiencia. El delito de incumplimiento de deberes está vinculado a su gestión, ya que habría designado a personas que no cumplían los requisitos para ciertos cargos, según el fiscal asignado al caso. Asimismo, también se citará a otras personas que están implicadas en los hechos irregulares que se atribuyen al exministro de Luis Arce.
– El Segip atenderá de manera extraordinaria este sábado
Ante la gran cantidad de personas que buscan renovar su cédula de identidad para poder emitir su voto este domingo, el Servicio General de Identificación Personal (Segip) determinó de manera extraordinaria habilitar la atención en sus oficinas de todo el país. Este domingo 17 de agosto se realizarán las elecciones generales y el único documento válido para emitir el voto es la cédula de identidad en formato físico. Las oficinas del Segip en el territorio nacional y el exterior atenderán este sábado de 8:30 a 12:30, para que la ciudadanía pueda tramitar su cédula de identidad. En sus redes sociales, la entidad estatal informó que realizará una atención especial, debido a las elecciones. El Reglamento para las Elecciones Generales 2025 señala que, “la o el ciudadano debe exhibir la Cédula de Identidad de forma física, para acreditar su identidad, antes de votar. El Jurado Electoral o en su caso la Notaria o Notario Electoral evaluarán cualquier discrepancia con respecto a este documento».
– Los buses saldrán hasta las 17.00 en las terminales del país
En atención al auto de buen gobierno por las elecciones generales del domingo 17, los buses de transporte interdepartamental e internacional circularán en todas las terminales terrestres del país hasta las 17.00 horas de este sábado. El día de los comicios solamente pueden circular vehículos con autorización expresa del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En cuanto a los viajes nacionales por vía aérea, también se dispuso que solamente saldrán hasta horas antes del inicio de la restricción. Indicó que, por ejemplo, de los aeropuertos internacionales de El Alto y Jorge Wilstermann, los últimos vuelos saldrán a las 22:00 y 23:00 del sábado, respectivamente. Este domingo solamente se habilitarán los vuelos internacionales y de emergencia, para ello estarán habilitadas las terminales de El Alto (La Paz), Jorge Wilstermann (Cochabamba) y Viru Viru (Santa Cruz). En el caso de las terminales aéreas y terrestres, las actividades se normalizarán a primeras horas del lunes 18.
– Feria 16 de Julio de El Alto se adelanta para este sábado
La Feria de El Alto que se lleva a cabo tradicionalmente los fines de semana en los días domingos, se adelantará de manera excepcional a este sábado, anuncian los dirigentes de los comerciantes del centro de abasto más grande del país. Este domingo 17 de agosto está prohibida la circulación vehicular debido a que se desarrollarán las elecciones generales, en las que la población asistirá a las urnas para elegir a las máximas autoridades del ejecutivo, presidente y vicepresidente y a los integrantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La Alcaldía de El Alto socializó la medida con los gremiales y la población sobre el cambio de día para que puedan planificar sus compras o ventas sin contratiempos. Una medida similar se asumió en las Elecciones Judiciales de diciembre del año pasado. La Feria 16 de Julio, instalada en la zona del mismo nombre y conocida como el mercado más grande de Bolivia, se desarrolla normalmente los días jueves y domingo, detallan medios estatales.
– El dólar en el mercado paralelo experimenta una bajada mínima
La cotización del dólar paralelo sufrió un leve incremento y continúa por encima de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, este sábado, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.61 y un precio de compra de Bs 13.51. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el viernes en Bs 13.63 la pasada jornada contra Bs 13.61 que registra a primera hora de este sábado, Bs 0.2 menos. En tanto, para la compra registró Bs 13.53 el viernes y a primera hora de este viernes la cotización está en Bs 13.51, 2 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre un incremento. El viernes, la compra se registró en Bs 13.58 y la venta en Bs 13.50. Este sábado registra Bs 13.52 y Bs 13.49, respectivamente.