Agenda informativa: Rige el silencio electoral y el TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 14 de agosto

La presentación de las maletas electorales en La Paz. Foto: TED La Paz

eju.tv



– Los candidatos y frentes están prohibidos de pedir el voto o atacar al rival

Desde las cero horas de este jueves rige el silencio electoral en Bolivia, 72 horas antes de que los bolivianos asistan a las urnas el domingo 17 de agosto. Los ocho binomios y sus frentes ya no pueden pedir el voto en cualquier escenario, es decir, en actividades proselitistas, en medios de comunicación y redes sociales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puntualiza que la información no está vetada, los medios pueden informar sobre actividades y que lo que está prohibido es la campaña y la propaganda electoral. No pueden pedir el voto o hacer un acto que vaya en contra de otro candidato para que los ciudadanos no voten, eso está totalmente prohibido, según el ente electoral. La prohibición de propaganda abarca a los medios tradicionales como televisión y radio, pero también en medios digitales. El artículo 122 de la Ley 026 establece que la prohibición está vigente cuarenta y ocho (48) horas antes del día de los comicios hasta las dieciocho (18) horas después de la jornada de votación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Rigen las prohibiciones para los comicios del 17 de agosto

Para garantizar que las elecciones generales del domingo se desarrollen con normalidad, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó las prohibiciones que están vigentes antes, durante y después de la jornada de votación. En ese marco, las Gobernaciones han publicado autos de buen Gobierno. Estas disposiciones, respaldadas por la Resolución TSE-RSP-ADM 342/2025, fueron aprobadas por la Sala Plena del TSE y buscan prevenir incidentes que puedan afectar el normal desarrollo del proceso electoral. Entre las restricciones establecidas se prohíbe la realización de propaganda electoral, el consumo de bebidas alcohólicas, la portación de armas, la realización de reuniones o espectáculos públicos, así como el traslado de electores. Además, durante la jornada de votación regirá la restricción vehicular. Solo podrán transitar los motorizados con autorizaciones extendidas por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de cada región, además de ambulancias, vehículos de emergencia y de la prensa.

– Se intensifica el envío de las maletas electorales en el país

Los diferentes tribunales electorales departamental (TED) intensifican la distribución de las maletas a los asientos electorales más alejados, La Paz inició la pasada jornada la remisión de ese material y la madrugada de este jueves, desde la 01:00 a.m., fue el turno de Santa Cruz que empezó el operativo de distribución hacia los distintos puntos del departamento. La presidenta de la entidad informó que las maletas estarán bajo resguardo de efectivos militares. Además, señaló que las mismas contarán con un monitoreo y un seguimiento para garantizar su llegada a los recintos sin ningún conflicto. Reportes del resto de los departamentos también dan cuenta que el trabajo se incrementa en estos tres días previos a los comicios nacionales, para que no exista problema alguno en cuanto a la logística se refiere. Los notarios electorales verificarán que esos implementos lleguen a su destino. El domingo, más de 7 millones y medio de personas elegirán al próximo presidente del país.

– El TSE analizará carpetas de los sustitutos de los candidatos inhabilitados

Hasta las 23:59 del miércoles se permitió la sustitución de los candidatos inhabilitados de los frentes políticos y alianzas que participarán en los comicios de este domingo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el trabajo de revisión del cumplimiento de requisitos de aquellas carpetas que fueron entregadas en las pasadas horas, habida cuenta que este sábado 16 debe publicar la lista oficial de los aspirantes habilitados. La sustitución de candidatos que fueron inhabilitados por el incumplimiento de requisitos se permite hasta tres días antes de los comicios, de acuerdo con el artículo 108 de la Ley del Régimen Electoral (Ley 026). El pasado 19 de mayo, las entonces 10 organizaciones políticas registraron, en total, a 3.290 candidatas y candidatos, de ellos fueron habilitados 1.180 candidatos y 2.104 inhabilitados. Entre las ocho organizaciones que continúan en carrera es el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 84,38%, seguido por las alianzas Libertad y Progreso ADN (74,52%) y Fuerza del Pueblo (72,62%), las tiendas políticas que arrojan mayores porcentajes de sustitución.

– Sospechosos de triple asesinato en Santa Cruz serán cautelados

Un caso que conmocionó a Santa Cruz y el país entero fue el descubrimiento de tres cuerpos embalados en un domicilio céntrico de la capital oriental. Tras las pesquisas de determinó la probable participación de tres personas que habrían participado en el asesinato de las víctimas de nacionalidad extranjera. El Ministerio Público informó que, de las cuatro personas arrestadas por un triple asesinato en Santa Cruz de la Sierra, tres quedaron aprehendidas y este jueves serán puestas ante un juez cautelar. El caso se conoció alrededor de la 01:00 de la madrugada del miércoles, cuando las autoridades recibieron una llamada que alertaba sobre el hallazgo de tres cadáveres embalados en una vivienda ubicada entre la avenida Alemana y la avenida Beni. Dentro de la investigación, la Policía secuestró dos vehículos, uno de los cuales contenía municiones calibre 9 mm. El caso está tipificado como asesinato, los investigadores trabajan en la reconstrucción de los hechos.

– El dólar en el mercado paralelo nuevamente a la baja

La cotización del dólar paralelo experimentó un nuevo incremento por tercer día consecutivo y continúa sobre los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este jueves, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.58 y un precio de compra de Bs 13.51. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el martes en Bs 13.70 la pasada jornada contra Bs 13.58 que registra a primera hora de este jueves, Bs 0.22 menos. En tanto, para la compra registró Bs 13.66 el miércoles y a primera hora de este jueves la cotización está en Bs 13.51, 15 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una ligera bajada. El miércoles, la compra se registró en Bs 13.66 y la venta en Bs 13.61. Este jueves registra Bs 13.50 y Bs 13.46