Alianza Unidad denuncia guerra sucia electoral contra Samuel Doria Medina


Enfatizó que la campaña difamatoria se vale de redes de cuentas anónimas, supuestos portales de noticias falsos, medios extranjeros sin presencia real en el país y medios nacionales «coludidos con intereses políticos», que replican contenidos fabricados sin verificación ni contraparte.

eju.tv



La alianza política Unidad, que postula al empresario Samuel Doria Medina a la presidencia, denunció este martes que la actual contienda electoral está marcada por la campaña «más sucia y costosa» de la historia democrática boliviana, organizada con tecnología de desinformación, plataformas anónimas y operaciones coordinadas desde el extranjero. El vocero de la Alianza Unidad, Gary Prado, advirtió que el objetivo de este tipo de ataques es dañar la imagen del candidato mejor posicionado en las encuestas mediante la propagación sistemática de falsedades.

«Estamos siendo víctimas de la operación de guerra sucia más sofisticada y costosa en la historia electoral de Bolivia. Esto demuestra el temor que genera nuestra propuesta de cambio. Se trata de una operación millonaria que involucra elementos nacionales y extranjeros especializados en desinformación», declaró Prado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Enfatizó que esta campaña difamatoria se vale de redes de cuentas anónimas, supuestos portales de noticias falsos, medios extranjeros sin presencia real en el país y medios nacionales «coludidos con intereses políticos», que replican contenidos fabricados sin verificación ni contraparte. “En cuestión de horas, hemos visto hasta medio centenar de notas circular sobre una misma mentira”, denunció el vocero.

Por ejemplo, uno de los casos más recientes y graves fue la difusión de un audio falsificado mediante inteligencia artificial, en el que supuestamente el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, habla desde prisión con un representante de Creemos para anunciar la ruptura de su alianza con Doria Medina. “Ambos protagonistas desmintieron categóricamente la existencia de esa conversación. Sin embargo, la red de desinformación siguió usándola como base para entrevistas, titulares y ataques personales (…). Cruzaron todas las líneas éticas al involucrar a la familia de Samuel. En democracia se discuten propuestas, no se ataca a esposas e hijos. Estos actos revelan la desesperación de quienes no tienen argumentos para confrontar nuestras ideas”, sostuvo.

La alianza Unidad también denunció la presencia de supuestos periodistas extranjeros que llegaron a Bolivia con la única misión de hostigar y provocar a Doria Medina durante sus actos de campaña, con el fin de capturar declaraciones manipulables para alimentar el «circuito de mentiras».

Además, dijo que se difundieron falsedades en el que señalaban que el candidato presidencla de Alianza Unidad eliminará la Renta Dignidad, que subirá la edad de jubilación, que recibe financiamiento del narcotráfico, que acordó entregar el litio a intereses privados, entre otras mentiras.

“Estamos siendo objeto de una operación política diseñada para generar ruido mediático adverso al esfuerzo electoral de determinado postulante, lo que solo puede explicarse por causas políticas», concluyó.