Bloqueos, Chapare y DEA: así respondió Doria Medina sobre sus acciones si llega al gobierno


Sobre un eventual retorno de la DEA a Bolivia, Doria Medina recordó que el escenario del narcotráfico cambió en los últimos años y que gran parte de la cocaína ya no se dirige a Estados Unidos, sino a Brasil. En ese sentido, consideró que la cooperación debe ser más amplia. “Hoy la Policía Federal brasileña es un actor clave».

El candidato presidencial Samuel Doria Medina, en entrevista con Red Uno. / Foto: Red Uno



eju.tv

El candidato presidencial por Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, aseguró este domingo por la noche que, de llegar al Gobierno, trabajará en la prevención de bloqueos sin recurrir a la violencia, reforzará la presencia del Estado en el Chapare y buscará alianzas internacionales para combatir el narcotráfico.



«En el tema de los bloqueos, creo que hay un buen ejemplo en la Argentina. Los piqueteros hacían la vida imposible en Buenos Aires. Luego salió una disposición que permite protestar en las aceras, sin bloquear vías, y los bloqueos se acabaron. Entonces, creo que tenemos que capacitar y equipar bien a nuestra Policía para que pueda evitar los bloqueos sin que haya heridos ni violencia. No es tanto un tema de leyes, sino de voluntad del Gobierno para hacer cumplir las decisiones judiciales», sostuvo en una entrevista con la Red Uno.

Respecto a la presencia del Estado en el Chapare, en el trópico de Cochabamba, el aspirante presidencial descartó adelantar medidas como la militarización, pero remarcó que la situación en esa región debe ser abordada con firmeza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Habrá que evaluar el escenario cuando asumamos el Gobierno. He ido al Chapare, entré y salí sin problemas, cuando se decía que hace tres años nadie podía ingresar. Es cierto que el Chapare es un territorio complicado, pero también se han creado muchos mitos alrededor, tal vez para protegerse. Lo que sí es real es que el narcotráfico ha cohabitado con el Estado boliviano y eso tiene que terminar”, indicó.

Retorno de la DEA

Sobre un eventual retorno de la DEA a Bolivia, Doria Medina recordó que el escenario del narcotráfico cambió en los últimos años y que gran parte de la cocaína ya no se dirige a Estados Unidos, sino a Brasil. En ese sentido, consideró que la cooperación debe ser más amplia. “Hoy la Policía Federal brasileña es un actor clave. El narcotráfico es una actividad multinacional y debemos combatirlo de manera multinacional, en coordinación con fuerzas policiales de todo el mundo”, aseguró.

También remarcó que la lucha contra el narcotráfico será una prioridad de su gestión, garantizando la presencia del Estado en todo el territorio nacional y evitando la complicidad de autoridades con organizaciones criminales. “No se puede permitir que el crimen organizado actúe libremente; se acabará la tolerancia y habrá acciones concretas”, concluyó.