El juez suspendió la audiencia para el 22 de agosto, porque nuevamente las autoridades penitenciarias impidieron el traslado del gobernador cruceño hasta la capital oriental.
eju.tv / Video: DTV
Ante la ausencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la audiencia programada para este miércoles en el marco del caso denominado ‘Decretazo’, el Tribunal Octavo de Sentencia de ese distrito suspendió por decimosexta vez el acto judicial y reprogramó para el 22 de agosto la convocatoria a la espera de que las autoridades de Régimen Penitenciario cumplan con la disposición de trasladarlo desde el centro penitenciario Chonchocoro de La Paz.
Según explicaciones brindadas por autoridades gubernamentales, la determinación de no trasladar a Camacho es para evitar posibles impedimentos al proceso que se le sigue por el caso ‘Golpe I’, que se declaró en statu quo hasta que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resuelva el amparo constitucional presentado por la defensa de la autoridad cruceña, la que fue admitida hace varias semanas, pero sobre la cual hasta la fecha no existe un pronunciamiento oficial.
Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño. Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al respecto, el abogado del gobernador, Martín Camacho, recordó que con la de este miércoles, son 16 oportunidades en las que se suspende dicha audiencia. “No deberíamos dudar de que se pueda trasladar al gobernador. Desde la primera audiencia el gobernador debió estar presente en todo caso, pero aquí vemos la tozudez, vemos el capricho; pero, además, vemos la desesperación de un gobierno que no quiere cumplir la ley, de un gobierno que ha basado su gestión en la ilegalidad”, cuestionó.
Asimismo, reiteró que la defensa legal iniciará los procesos administrativos contra el gobernador de Chonchocoro por no haber obedecido la disposición de la autoridad jurisdiccional; rechazó los argumentos esgrimidos y puntualizó que las condiciones de seguridad están dadas y que no debería existir impedimento alguno para el traslado de Camacho, en una clara muestra de comportamiento totalmente reñido con la administración de justicia.
La defensa cuestiona las acciones de Régimen Penitenciario contra Camacho. Foto: captura pantalla
“Evidentemente, las 16 dilaciones son producto del capricho, como digo, y del comportamiento negativo y el comportamiento en todo caso contrario a la Ley de Régimen Penitenciario, enfatizó el legista, para añadir que una vez se cumpla el plazo dispuesto por ley pedirá el archivo de los obrados. “Apenas cumpla 3 años (de la denuncia) voy a solicitar la extinción de la acción penal como corresponde conforme al procedimiento penal, pero además a la constitución política del Estado”, subrayó.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, coincidió en que se vulneran los derechos del mandamás cruceño al impedírsele que se presente en el acto judicial para que ejerza la facultad a la legítima defensa, señaló también que las acciones de entorpecimiento al proceso judicial son una muestra que en el país existen actitudes dictatoriales de la actual administración gubernamental, a la cual acusó también de instrumentalizar las instituciones estatales.
El vicerrector de la UAGRM cuestionó también a las autoridades penitenciarias. Foto: captura pantalla
“Por suerte ya se van a ir, la democracia dice eso, las elecciones se van a ir y van a ser procesados. Eso no es una amenaza, es una realidad. El incumplimiento a determinaciones judiciales amerita proceso y estos señores se están exponiendo a ese tipo de cosas”, afirmó, para luego expresar su expectativa de que después de la elección del domingo la situación puede cambiar, una vez se conozca el nombre del próximo presidente del Estado o, en su defecto, quiénes irán a segunda vuelta.
Vargas resaltó que el gobernador infunde temor al gobierno y a algunos de sus acólitos ‘que le tienen miedo políticamente’. «Pero no puede ser uno tan ruin, tan nefasto, de poner intereses políticos a la libertad que es lo más preciado que tenemos los seres humanos. El gobernador está secuestrado e injustamente detenido y aquí alguna gente hace cálculos políticos. Basta de ese tipo de abusos. Se van a ir, se van a ir y vamos a restaurar la democracia en Bolivia», sentenció.