En la Comisión de Derechos Humanos de Diputados fue aprobado el proyecto de ley que prohíbe el matrimonio y uniones infantiles forzadas, y se lo remitió al pleno de Diputados para su tratamiento y aprobación.

Fuente: ABI
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Betty Yañiquez, informó que el pleno de Diputados aprobará y sancionará la iniciativa legal.
«En nuestra normativa legal vigente se permitía el matrimonio de menores de edad con adultos. Este hecho ha dado lugar a que las niñas pierdan una etapa fundamental a la que todas las personas tienen derecho: una infancia plena. En lugar de vivir esa etapa, pasan directamente a ser mujeres debido a este tipo de situaciones», explicó.
El matrimonio o la unión libre entre personas menores de edad es una forma de violencia y violación a sus derechos, por lo que la nueva norma busca garantizar que la niñez y adolescencia boliviana tenga la oportunidad de crecer, educarse y desarrollarse en un ambiente seguro.
Por su parte, la representante de la Comunidad de Derechos Humanos, Mónica Bayá, aseveró que este paso es fundamental y que espera que todos los diputados consideren su aprobación de manera urgente.
«La aprobación de esta ley representará un cambio muy importante, ya que protegerá los derechos de la niñez y la adolescencia», afirmó.
Entre 2010 y 2022 se reportaron más de 11.000 matrimonios y uniones infantiles en Bolivia. Pese a que la ley establece los 18 años como edad mínima para casarse, las excepciones legales permiten matrimonios de menores de 16, lo que ha tenido graves consecuencias para la salud y el bienestar de esa población.
Al respecto, la directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, afirmó que erradicar las uniones tempranas beneficiará a las niñas y destacó que el Estado debe cumplir con las recomendaciones internacionales para prohibir estas prácticas.
Además, subrayó que la Cámara de Diputados tiene un rol histórico en esta causa y que la aprobación de esta ley tendrá un impacto positivo en la vida y la salud de las menores de edad.
rdc/cc