Comisión de Diputados retoma tratamiento de contrato de litio


Los legisladores retomarán el tratamiento del contrato entre la empresa rusa Uranium One Group y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

Fuente: https://larazon.bo

Luego de más de un mes en suspenso, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados retomará el tratamiento de un contrato para la explotación del litio en los salares bolivianos.



Se trata del acuerdo entre Uranium One Group y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) que prevé una inversión de $us 975 millones para la construcción de una planta con tecnología de extracción directa de litio (EDL).

Contrato

Según la convocatoria, la sesión se llevará a cabo en el mini hemiciclo de la comisión, ubicado en La Paz, a partir de las 15.00 de este lunes. De esta manera, quedó descartada la posibilidad de tratar el contrato en Potosí, como demandaban los legisladores opositores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pasado 9 de julio, asambleístas de Potosí interrumpieron en la sesión de la comisión para evitar que el contrato sea aprobado. Según los diputados de esa región, el acuerdo es entreguista, desfavorable para el Estado y perjudicial para las comunidades aledañas al salar.

Debido a la tensión que se vivió en esa ocasión, se dictó un cuarto intermedio. Los legisladores opositores instalaron una vigilia con el fin de evitar que la sesión se retome, incluso con presencia de una minoría a favor del oficialismo.

Luego, los asambleístas ingresaron a su receso parlamentario, por lo que el tratamiento no pudo retomarse y el contrato quedó en suspenso hasta este lunes. Ante la posibilidad, de una aprobación, los cívicos advirtieron con retomar medidas de presión en caso de que el acuerdo se viabilice.

Actualmente, otro contrato de litio, con el consorcio chino Hong Kong CBC, se aprobó en la Comisión de Economía Plural de manera sorpresiva y en una sesión atípica realizada en la madrugada, sin presencia de la oposición.

Una vez aprobados en esa comisión, los contratos deben tratarse en el pleno de la Cámara de Diputados. En caso de recibir el visto bueno, los acuerdos pasan a la Cámara de Senadores para su análisis.