Los ciudadanos extranjeros señalan que les indicaron que fueron ‘inadmitidos’ en Bolivia. Aseguran que toda la documentación que tienen les fue entregado por autoridades bolivianas en Cuba.
[Foto archivo ] / El Aeropuerto Viru Viru en Santa Cruz
Fuente: Unitel
La Defensoría del Pueblo difundió un comunicado este martes en el que señala que tiene conocimiento de un grupo de 17 ciudadanos cubanos que arribaron a Bolivia y manifestaron su intención de solicitar refugio; sin embargo, “estarían como inadmitidos” en una sala del aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz.
La Defensoría exhorta a las autoridades bolivianas el cumplimiento de los tratados internacionales suscritos por el país, incluyendo el Estatuto de Refugiados, la Constitución Política del Estado, así como las leyes de protección internacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las personas extranjeras que requieran la protección del Estado puedan acceder de manera efectiva al procedimiento para la determinación de la condición de refugiado y ejercer plenamente este derecho conforme a la normativa vigente y los estándares internacionales de derechos humanos”, señala la Defensoría.
La situación de los extranjeros se dio a conocer a través de medios extranjeros que difundieron videos de personas de nacionalidad cubana que señalaban que se encontraban retenidas en Viru Viru, pues se les negó el ingreso a Bolivia pese a que que la documentación que tienen les fue proporcionada por autoridades bolivianas en Cuba.
“El argumento que tienen es que los documentos son falsos, eso es mentira. No hay documentos falsos, puedo enviar mi pasaporte, mi contrato de visa, un papel firmado por el embajador”, señaló un hombre identificado como Daniel Leonel Gonzales.
Otra mujer señala que arribaron a Bolivia en la aerolínea estatal y como están como inadmitidos les indicaron que los regresarán a su país en la misma compañía aérea.
“Nos dijeron que íbamos a ser retornados. Somos alrededor de 17 personas”, declaró una de las extranjeras en un video difundido por el portal CiberCuba.
Otro de los extranjeros señaló que varios de ellos han solicitado quedarse en Bolivia, pero hasta este martes las autoridades no habrían dado una respuesta.
“No podemos volver a Cuba por situaciones personales con nuestro país. Estamos dispuestos a pedir refugio”, explicó.
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento exhortando a las autoridades nacionales a cumplir los compromisos internacionales en materia de derechos humanos.
El martes por la noche Rubén Darío Cuéllar, abogado defensor de Derechos Humanos. señaló que los ciudadanos cubanos se encuentra en condiciones de hacinamiento y se negó el acceso para entrevistarlos.