Defensoría y observadores destacan participación ciudadana y normalidad en las elecciones del 17 de agosto


Los reportes señalan más de 400 denuncias atendidas, incidentes aislados y una jornada marcada por la alta participación y la transparencia en el escrutinio.

Mauricio Quiroz Terán



ss

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las elecciones generales de este domingo se desarrollaron en un ambiente de alta participación ciudadana y normalidad, según coincidieron el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, observadores locales y la Misión de Observación Electoral de la Fundación Jubileo.

El Defensor Pedro Callisaya felicitó la vocación democrática de la población y presentó un balance preliminar del trabajo de monitoreo realizado en 86 municipios y 900 recintos electorales, con el despliegue de 700 voluntarios y 200 servidores defensoriales.

La Defensoría registró 423 denuncias durante la jornada, de las cuales se logró subsanar un 57,5%. La mayoría de los casos se concentraron en La Paz (163), seguidos de Oruro (95) y Beni (63). Las quejas más frecuentes estuvieron relacionadas con la emisión de certificados de impedimento, el ejercicio del voto preferente, la falta de puntos de información y la depuración de votantes del padrón.

Callisaya destacó que el 94% de los recintos contó con señalización adecuada, el 96% garantizó condiciones de voto secreto y el 91% de los jurados aplicó correctamente el voto asistido o preferente. Sin embargo, observó que el 28% de los recintos no tenía accesibilidad para personas con dificultades de movilidad y que en el 27% no se habilitó un espacio específico para el voto asistido.

En cuanto a la seguridad, el 96% de los recintos tuvo presencia policial o militar y el 85% vivió una jornada pacífica. Los incidentes se concentraron en Cochabamba (Entre Ríos y Puerto Villarroel), Santa Cruz de la Sierra y La Paz, con hechos aislados de agresiones a delegados, candidatos y protestas en recintos.

“Podemos afirmar que fue una jornada desarrollada con normalidad, con hechos aislados de conflictividad e intolerancia, pero que no alteraron la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, afirmó Callisaya.

Observación ciudadana

Desde la iniciativa Cuidemos el Voto, Jhanisse Daza informó que se recibieron 384 reportes de incidentes durante la jornada, “elevados pero sin gravedad”, y que se constató una alta participación desde tempranas horas.

“Hubo mesas con largas filas desde las 9 de la mañana, lo cual es un signo positivo. Hasta ahora podemos decir que ha sido un día sin mayores sobresaltos, que transcurrió de forma ordenada”, señaló Daza, aunque remarcó que la labor de observación continúa durante el conteo preliminar y el cómputo oficial.

Fundación Jubileo: escrutinio más abierto

La Misión de Observación Electoral (MOE) de Fundación Jubileo destacó que, por primera vez, el escrutinio tuvo un carácter público con la exposición de las actas durante cinco minutos en cada mesa, lo que permitió mayor vigilancia ciudadana.

La misión, desplegada en 64 municipios, reportó que los jurados realizaron el llenado de actas sin dificultades y que la jornada se desarrolló con asistencia y responsabilidad, incluso en zonas consideradas de riesgo. Sin embargo, advirtió que en varias mesas hubo confusión sobre el cómputo de votos emitidos para Morena, partido que se retiró de la contienda, pues en algunos casos fueron registrados como nulos y en otros contabilizados a su favor.