El Gobierno alemán convocó a Trump, Zelensky y otros líderes europeos para tratar el tema de la guerra en Ucrania


La iniciativa, que según Kornelius también tendrá por objetivo abordar “opciones para ejercer presión sobre Rusia”, se producirá en vísperas del encuentro en Alaska.

El presidente de EEUU, Donald

El presidente de EEUU, Donald Trump (dcha), durante un encuentro con su par ucraniano, Volodímir Zelensky, en la Casa Blanca, Washington, D.C., EEUU. REUTERS/Brian Snyder

 



(Con información de EFE)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El Gobierno alemán informó este lunes de que el canciller germano, Friedrich Merz, y varios líderes europeos, incluidos responsables de la Unión Europea, la OTAN y el jefe de Estado ucraniano, Volodímir Zelensky, abordarán la guerra de Ucrania el miércoles en una reunión virtual con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según informó en un comunicado el portavoz del Ejecutivo germano, Stefan Kornelius, entre los temas que se abordarán en la cita figura “la preparación de posibles negociaciones de paz y cuestiones relacionadas con las reivindicaciones territoriales y la seguridad”.

La iniciativa del Gobierno alemán, que según Kornelius también tendrá por objetivo abordar “opciones para ejercer presión sobre Rusia”, se producirá en vísperas del encuentro en Alaska (EE.UU.) que está previsto protagonicen el viernes Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin.

En la cita virtual, según el comunicado del Ejecutivo alemán, participarán “en distintas mesas redondas” los jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Ucrania y Estados Unidos, país, éste último, que también contará con su vicepresidente, JD Vance, como representante.

Además, en la reunión también participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El canciller alemán, Friedrich Merz.

El canciller alemán, Friedrich Merz. REUTERS/Nadja Wohlleben

Por su parte, los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen este lunes de forma urgente para pedir que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania incluya a Kiev y a Bruselas.

A pedido de la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, el encuentro se desarrollará días antes del encuentro que mantendrán Vladimir Putin y Donald Trump el próximo viernes en Alaska. Europa insiste en que Ucrania debe formar parte de esas conversaciones.

“El presidente Trump tiene razón en que Rusia debe poner fin a su guerra contra Ucrania. Estados Unidos tiene el poder de obligar a Rusia a negociar seriamente. Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE, pues se trata de la seguridad de Ucrania y de toda Europa”, dijo Kallas en un comunicado el domingo.

Por su parte, la comisaria de Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea (UE), Hadja Lahbib, dijo este lunes que la UE “debe hablar con una sola voz”, horas antes de que los ministros de Exteriores europeos se reúnan en un consejo extraordinario para abordar la situación en Ucrania y en Gaza.

“Hoy participo en el Consejo de Asuntos Exteriores convocado urgentemente por (la alta representante europea de Asuntos Exteriores, Kaja Kallas). En el orden del día: Ucrania. No puede haber una paz duradera sin (Ucrania) en la mesa de negociaciones. Gaza. La situación humanitaria es insoportable”, dijo Lahbib a través de redes sociales.

“No es momento para divisiones. (La UE) debe hablar con una sola voz”, añadió.

Los ministros se reunirán esta tarde por videoconferencia tras decidirse durante una reunión de embajadores de los Veintisiete el pasado domingo.