Elecciones en Bolivia, ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?


Se trata de una posición que suele asumir la cónyuge del mandatario. Aunque este cargo dejó de formar parte del aparato estatal durante varios años, alguna de las esposas de los candidatos en carrera podría retomar las funciones que anteriormente desempeñaba la pareja del presidente.

 

Nidia Monje, Milena Dobronic, Adriana Omonte y Patricia Avilés Nidia Monje, Milena Dobronic, Adriana Omonte y Patricia Avilés Foto: Composición Correo del Sur
Fuente: Correo del Sur / Sucre

 



 

El “rol” de la primera dama, es decir, la esposa del presidente de una nación, se conoce tradicionalmente como un nexo entre el Poder Ejecutivo y el apoyo a gestiones de carácter social, alejadas de la política partidaria.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se trata de una posición que suele asumir la cónyuge del mandatario. Aunque este cargo dejó de formar parte del aparato estatal durante varios años, alguna de las esposas de los candidatos en carrera podría retomar las funciones que anteriormente desempeñaba la pareja del presidente.

El rol de la primera dama en Bolivia no está establecido formalmente en la Constitución, pero sí tuvo un espacio institucional dentro del aparato estatal desde 1998, cuando se creó el “Despacho de la primera dama” mediante decreto supremo durante el gobierno de Hugo Banzer.

Este despacho fue ratificado en 2004 por Carlos Mesa, asignándole tareas sociales y permitiendo que la esposa del mandatario desempeñe funciones de representación y asistencia social con respaldo estatal. Sin embargo, esta figura institucional estuvo marcada por vaivenes políticos, siendo reformulada y renombrada por sucesivos gobiernos.

Durante la presidencia de Evo Morales, en 2009, el despacho fue transformado en la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS), perdiendo su vínculo directo con la esposa del presidente y pasando a depender del Ministerio de la Presidencia o del propio mandatario.

Años después, en 2019, Jeanine Áñez creó la Representación Presidencial para la Gestión Social, que fue dirigida por su hija, Carolina Ribera.

Con la llegada de Luis Arce al poder, en 2021, la estructura volvió a cambiar. El despacho fue rebautizado como Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria (UACGS) mediante el decreto 4583, eliminando cualquier mención al rol de la esposa del presidente y reafirmando su dependencia directa del Ministerio de la Presidencia.

Nidia Monje

Nidia Monje Postigo, esposa de Samuel Doria Medina (Unidad), es posiblemente la pareja de un candidato más presente en el tiempo de campaña. Las últimas semanas se convirtió en una sensación en redes sociales por el carisma y el ingenio que desbordó en las entrevistas a concedió a medios tradicionales, podcasts y creadores de contenido, donde apoyó la postura partidaria de su esposo y aseguró que trabajaría por el bien social.

“Ese rol es importante en la medida que no seas un adorno, tengas tu propia actividad respetando lo que dice la constitución (…) Nuestro país necesita muchas obras, pero no en el sentido de beneficencia, sino en buscar soluciones que perduren como políticas de estado”, dijo Monje en entrevista con CORREO DEL SUR.

La esposa de Doria Medina apunta a ser quien pueda informar al presidente de aquellos temas que están fuera de la agenda política, pero que son relevantes para el país.

Milena Dobronic

Jorge Tuto Quiroga (Libre) contrajo matrimonio con la ciudadana croata Milena Dobronic, el pasado 19 de abril, en una ceremonia privada que se llevó a cabo en Cochabamba. Decidieron formalizar luego de varios años de relación. Tras la ceremonia, el exmandatario destacó el papel fundamental que Milena tiene en su vida, describiéndola como su compañera eterna, su pilar y su fuente de luz y fortaleza.

Sin embargo, en el breve periodo en el que Quiroga asumió la presidencia (2001-2002), quien fue considerada “primera dama” fue su primera esposa, la estadounidense Virginia Gillum, madre de sus cuatro hijos. Ambos se divorciaron en 2008.

Adriana Omonte Tames

Adriana Omonte, esposa de Eduardo Del Castillo (MAS), mantuvo un perfil bajo mientras su pareja ejerció la titularidad del Ministerio de Gobierno; sin embargo, no estuvo exenta de polémicas.

En 2020, se conoció que –según la declaración jurada que los funcionarios públicos presentan a la Contraloría General del Estado– trabajaba como funcionaria de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), dependiente del Ministerio de la Presidencia. Además, fue jefa de gabinete en la vicepresidencia, mientras Del Castillo ocupaba el cargo de oficial mayor del Senado

Recientemente y a días de la elección, el periodista Héctor Uriarte, reveló que Omonte y él asistían al mismo gimnasio y aprovechó para hacerle unas preguntas relacionadas a las reacciones de la población en torno a la belleza de su esposo. “Lo que se ve afuera no es mejor que lo que tiene adentro, tiene un gran corazón y muchos valores”, remarcó.

Patricia Avilés

Patricia Avilés, esposa de Manfred Reyes Villa (Súmate), es otra de las personalidades que se mantuvo en el foco mediático apoyando la candidatura de su pareja. En este periodo se la vio en entrevistas y participando en distintos eventos participando como un eje de la campaña de Súmate.

Avilés ha sido nombrada en muchas ocasiones en las redes sociales de Reyes Villa, en las que no solo se refiere a ella como pilar fundamental de su vida y su carrera, además de agradecerle por el apoyo que le brindó en tiempos de dificultad.

“Donde sea que vamos siempre estamos juntos”, dijo Avilés en algunas entrevistas y remarcó que tanto ella como Reyes Villas sueñan con “una Bolivia grande, una Bolivia unida, una Bolivia en familia”.