COMUNICADO. La CEPB aseveró que se trata de “una cita trascendental con la democracia”.
Fuente: Prensa CEPB
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) demandó hoy que se garantice una votación “sin ningún tipo de coerción, amenaza o impedimento” y convocó a la ciudadanía a participar de forma masiva, pacífica y responsable en las elecciones del próximo 17 de agosto, destacando que se trata de una “cita trascendental con la democracia” para definir a las autoridades que guiarán el rumbo de Bolivia en los próximos años.
A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, la entidad más representativa del sector privado boliviano, remarcó que los comicios son “la máxima expresión de la voluntad popular”. Además, adelantó el pleno respaldo de los empresarios a la decisión mayoritaria que resulte de ese proceso, reiterando que ésta debe ser libre, legítima y sujeta a los principios de la institucionalidad democrática.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al aseverar que la jornada “debe ser un ejemplo de respeto, tolerancia y civismo”, la CEPB precisó que los comicios de este domingo permitirán “ejercer nuestro derecho y deber ciudadano de elegir a las personas que conducirán el país en los próximos años y que tendrán la enorme responsabilidad de enfrentar la crisis actual, así como de construir las bases institucionales que nos conduzcan hacia una etapa de unidad, crecimiento armónico, desarrollo sostenido y progreso con justicia y equidad”.
Asimismo, la entidad expresó su respaldo al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la misión de garantizar un proceso transparente, imparcial y eficiente, que genere confianza y otorgue plena legitimidad al nuevo gobierno.
Los empresarios enfatizaron que el país necesita líderes con capacidad técnica, conocimiento de la realidad nacional, sensibilidad social, ética y valentía para enfrentar los desafíos actuales y construir “una nación fuerte, próspera y justa”.
“Que el 17 de agosto sea una verdadera expresión de unidad y compromiso con el futuro de Bolivia”, concluye el comunicado de la entidad que aglutina a los 29 sectores más importantes de la institucionalidad privada nacional,