Fundador del MAS advierte que la oposición podría durar 5 años si no sabe neutralizar los conflictos
Los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto revelaron que el MAS cumplió un ciclo político, después de casi 20 años de vigencia en el poder.
Fuente: ANF
Lino Villca, uno de los fundadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y exsenador de esa agrupación política, advirtió este lunes que el nuevo ciclo de la oposición política en Bolivia podría durar sólo cinco años si no logra neutralizar los conflictos sociales que podrían estar impulsados por las facciones evistas, arcistas y androniquistas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Desde el Chapare (el próximo gobierno) va a tener mucha dificultad. Si (Jorge) Tuto Quiroga o Rodrigo (Paz) gana las elecciones, los mismos gobernantes van a tener conflictos. Estamos sobre esa complejidad. Un nuevo ciclo político se inicia, pero ese nuevo ciclo político podría no aguantar ni 10 o 20 años, se podría desgastar en cinco años”, declaró Villca en contacto con la ANF.
Los resultados preliminares de las elecciones generales en Bolivia demandaron un balotaje electoral entre los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Contrariamente, los candidatos de la denominada izquierda, Andrónico Rodríguez, Jhonny Fernández y Eduardo Del Castillo, obtuvieron poco apoyo electoral.
Todos estos candidatos de la izquierda popular fueron abucheados, silvados, insultados hasta agredidos en sus recintos electorales cuando fueron a emitir su voto.
Los resultados preliminares también revelaron que ninguna de las facciones del MAS, androniquistas, arcistas, evistas y hasta choquehuanquistas tendrá representación en la Cámara de Senadores. En la Cámara Baja su representación será ínfima.
Villca sostuvo que el MAS y sus facciones se autodestruyeron por la angurria de poder del expresidente Evo Morales, quien causó que algunos militantes se alejaran de esa decisión personal.
“Ellos mismos se han destruido, fue una autodestrucción. Aquí está comprometido el mundo indígena. El MAS (como sigla política) fue prestado en ese entonces (en 2005). Hoy es un nuevo reto”, puntualizó.
Insistió que uno de los problemas que debe resolver el próximo Gobierno es el descontento de los sectores sociales que, una vez instaurado el próximo gobierno, debe atender demandas que muchas veces son difíciles de cumplir y tendrá que enfrentar movilizaciones.