La Feria Internacional del Libro de La Paz recibió 104.486 visitantes en su edición Bicentenario


Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz – Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se confirma que el libro y los autores, junto a las editoriales, librerías y otras siguen siendo un punto importante para encuentro de los paceños y bolivianos.

Fuente: Prensa FIL-La Paz



El evento literario y cultural más importante de Bolivia, organizado por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), se destacó por contar con un Programa Cultural diverso y nutrido, con más de 600 actividades, entre literarias, artísticas y culturales; además de una oferta amplia para el público infantil y juvenil.

Este año la FIL La Paz creció, no sólo en la programación, sino también en espacio. Para una celebración acorde a los 200 años de la Independencia de Bolivia, el encuentro se extendió a los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka: Rojo, Amarillo y Verde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fue en este último que, por primera vez, se apostó por un área específica para niños, niñas, adolescentes. El Espacio Interactivo e Infantil contó con una propuesta no comercial, con la participación de una docena de instituciones y aliados estratégicos, que presentaron actividades y programas que combinaron la diversión con el aprendizaje.

En la cifra general de visitas resalta la de 23.000 personas que acudieron el feriado del 6 de agosto, el ya tradicional día de ingreso gratuito.

Entre otros datos, la CDLLP informó que este año fueron 10.000 los estudiantes visitaron la FIL La Paz. En comparación con los 21.517 estudiantes de la gestión pasada, hubo una importante reducción que tuvo que ver con la disposición gubernamental de las clases a distancia. No obstante, esto se compensó con la visita de estudiantes universitarios que se beneficiaron con entradas especiales a Bs 5 y la asistencia de grupos familiares atraídos por el nuevo espacio recreativo; además de (como una peculiaridad) la numerosa cantidad de personas que ingresaron en compañía de sus mascotas.

El encuentro contó con 180 expositores (editoriales, librerías, instituciones, organizaciones y empresas públicas y privadas) y la presencia de 60 autores bolivianos y 31 autores internacionales.

Así, la Feria se consolidó como el espacio idóneo de encuentro y disfrute de la literatura, las artes y la cultura.
“Ha sido una feria mejor que la del año pasado en todo. En ventas y asistencia de gente, pero también es una evolución de la feria desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, el Programa Cultural ahora es algo muy grande.

Es una serie de eventos compleja y diversa que ha cambiado y mejorado muchísimo”, resaltó el presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos.

El organizador sostuvo que “la gente agradeció mucho el Espacio Interactivo e Infantil. Ha sido bien acogido especialmente por las familias”. Además, “hemos trabajado muy bien con Francia, País Invitado de Honor, y ONU Bolivia, Institución Invitada. Tuvimos importantes autores internacionales de Suiza, México, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Honduras, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y Alemania.

Así que estamos muy agradecidos y muy contentos en la Cámara, porque ha sido una feria exitosa en todos los ámbitos”.

Entre algunas opiniones de los participantes están la del escritor Rodrigo Urquiola, quien aseguró que “en esta versión de la Feria del Libro se agotó la tercera edición de mi novela ‘El sonido de la muralla’. Muchas gracias a todos los lectores que le dieron un hogar en sus bibliotecas a este libro”.

A su vez, el director de la editorial Nuevo Milenio, Marcelo Paz Soldán escribió: “Nos toca despedirnos de La Paz, pero lo hacemos con gratitud en el corazón: a nuestros lectores, a los escritores que confían sus libros a Nuevo Milenio, a la Cámara del Libro, al equipo de la editorial y a todas las personas que se acercaron a descubrir nuestras publicaciones”.

El autor cruceño Alfredo Rodríguez contó que, si bien, tuvo dudas en participar por la situación económica y la crisis política, “arriesgamos y fuimos premiados con la respuesta maravillosa, cómplice y generosa de nuestros lectores paceños”.

Así también, “qué diálogos y encuentros preciosos en esta Feria Internacional del Libro de La Paz. Con los vientos de Umara y el cielo del pájaro azul en el corazón. Con la inmensa hospitalidad boliviana. Sólo cabe agradecer”, dijo la autora peruana Karina Pacheco. Mientras que el ilustrador e historietista chileno Pedro Prado expresó que aunque participó en grandes ferias “en ninguna me trataron como acá”.

Entre los visitantes, el periodista Santiago Espinoza expresó su “agradecimiento y admiración por los escritores, editoriales y libreros bolivianos que se han roto el lomo para sacar adelante la Feria del Libro de La Paz, en un año con una coyuntura tan odiosa como la actual en Bolivia”.

A estos criterios se sumaron, también, los vertidos por el periodista Ricardo Bajo, quien resaltó que “lo mejor de este año fue, sin duda, el Espacio Interactivo e Infantil del bloque verde del Campo Ferial. Ellos y ellas, las wawas, son el presente y el futuro lector. No hay nada más efectivo que el ejemplo (la imitación): niña/niño que ve leer a los adultos en la casa (no sirve mandar/obligar) será una futura lectora”.

Además de agradecer a la Embajada de Francia y ONU Bolivia (Invitados de Honor de la FIL La Paz 2025), la CDLLP reconoció la presencia del Ministerio de Educación, Impuestos Nacionales, Espacio Patiño, Secretaría Municipal de Culturas y Secretaría Ejecutiva del GAMLP, Bioparque Vesty Pakos, Museo Nacional de Arte, Unicef, Centro Cultural de España en La Paz, Embajada de Japón, Embajada de Argentina, Consulado de Chile, Unión Europea y Pro Helvetia en las diferentes áreas y espacios habilitados para esta Edición Bicentenario. Además, esta versión de la FIL La Paz pudo realizarse gracias al auspicio del Banco Bisa y el patrocinio de Laboratorios Bagó, La Cascada y RTP.

En los siguientes días se darán a conocer a los invitados de la gestión 2026, cuando la FIL La Paz celebre su 30 versión.