El exalcalde de El Alto, ‘Pepe Lucho’ Paredes, retornó al país tras casi dos décadas de exilio, advierte que la desconfianza en las encuestas es tal que podría distorsionar por completo el rumbo político del país.
eju.tv / Video: DTV
A 16 años de haberse ido del país por una denuncia que calificó de maniobra política para bloquear su probable candidatura a la Alcaldía de La Paz, José Luis Paredes está de regreso; en un mensaje claro y directo, afirma que el país enfrenta un proceso electoral donde la manipulación de encuestas amenaza con socavar la legitimidad de cualquier futuro gobierno; sin embargo, dejó en evidencia que la verdadera medición de la intención de voto se la hace el mismo día de la elección cuando la gente acude a las urnas.
Una de las observaciones que tiene el exalcalde de El Alto es a la credibilidad de los estudios de percepción, porque – afirma –, desde el diseño, la toma de los cuestionarios, la tabulación y el análisis que se infieren de las respuestas son hechas por personas, quienes no solamente pueden incurrir en errores de apreciación, sino también contaminar los resultados por algún tipo de tendencia o favoritismo hacia uno de los candidatos, lo que deslegitima el producto y genera suspicacia en los electores.
“La credibilidad de las encuestas es muy relativa. Yo las tomo como, digamos, una referencia, pero cuestionable. Porque cada encuesta se hace con seres humanos y los seres humanos son permeables a cometer no solo errores, sino también a que puedan tener algún tipo de tendencia. Y finalmente no puedes controlar absolutamente todo lo que se haga al recabar los datos de la encuesta. Entonces, veremos qué pasa el domingo 17”, puntualizó la exautoridad alteña tras su retorno de España.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Foto: captura pantalla
El recelo expresado por Paredes se debe a la baja intención de voto que muestra Manfred Reyes Villa, a quien respaldará en los comicios y por cuya sigla (APB – Súmate) corre su hijo como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11 de El Alto, otra de las razones que lo motivó a retornar al país para poder apoyarlo en la recta final de la campaña electoral. “Yo tengo más fe en que va a ir bien en las elecciones a pesar de estas encuestas que han ido apareciendo en este tiempo”, reflexionó.
“Lo que necesitamos en Bolivia es que se tomen buenas decisiones con firmeza, pero pensando en la población, y creo que reúne esas condiciones Manfred, y por eso lo he apoyado, porque si me basaba en las encuestas que he ido viendo, seguramente hubiera buscado a algún otro, pero no, yo creo que lo mejor para Bolivia podría ser Manfred, y por eso lo estoy apoyando”, afirmó a propósito del respaldo al alcalde de Cochabamba.
Paredes advirtió que la fe ciega en esos estudios puede llevar al país a elegir mal, y más grave aún, puede minar la legitimidad de quien resulte ganador. Las palabras cobran fuerza en un contexto en el que diversos sectores, sobre todo el evismo, han intensificado la campaña para deslegitimar a los principales candidatos presidenciales. El discurso de los adeptos de Evo Morales es que, gane quien gane, será un presidente sin legitimidad popular y sujeto a ser revocado en corto plazo.
Foto: captura pantalla
José Luis Paredes, más conocido como ‘Pepe Lucho’, no se guarda nada. El exalcalde de El Alto y exprefecto de La Paz rompió el silencio tras 16 años de autoexilio, impulsado por una denuncia que hoy califica de arbitraria, vinculada a la construcción del Parque Urbano Central (PUC) de la sede de Gobierno. En sus palabras, aquella acusación fue el resultado de una conspiración interna del Movimiento al Socialismo (MAS) que buscaba eliminarlo como opositor potencial en las elecciones subnacionales.
“Se aprobó una ley que decía se autoriza al prefecto de La Paz la autorización, la construcción del Parque Urbano Central con contrapartida de la alcaldía de La Paz. Construimos y después de que está construida, el propio alcalde me inicia la denuncia. Había la citación a la fiscal, el temor que tenían ellos de que me presente en las elecciones subnacionales como candidato a la alcaldía de La Paz, ya había sido en El Alto, ya fui prefecto y pensaban que lo iba a hacer y tenía muchas posibilidades, la verdad. Pero, la verdad es que no tenía la intención de hacerlo”, subrayó.
Por ello, tomó la decisión de emigrar del país, porque había un fuerte sesgo político en la acusación en su contra, su intención era retronar, pero no contaba con que el Movimiento al Socialismo (MAS) se quede prácticamente dos décadas en el poder. “Antes de que haya la citación fiscal, yo lo que he hecho es salir de Bolivia e irme y bueno, se mantuvo ese gobierno bastante tiempo y ese fue el temor de volver”, refirió.
Foto: captura pantalla
«Me fui antes de que me metieran preso, porque sabía que el objetivo era sacarme del juego político», declaró Paredes. Lo que no imaginaba era que su exilio se alargaría por más de una década y que su familia quedaría fracturada. «Eso fue lo que más me dolió, la separación con mis hijos, con mi vida en Bolivia», confesó, para también expresar lo difícil que es estar lejos del terruño: “al principio es muy difícil, todo el tiempo andas soñando con volver y pensando que las cosas van a cambiar”, reflexionó.
Sin embargo, Paredes no descarta volver a la arena política. Reveló que medita seriamente una probable candidatura a la Alcaldía de El Alto. «La gente me lo pide. Y sí, a veces pienso que podría hacerlo otra vez. Pero yo creo que con una campaña adecuada podría lograr la alcaldía. El problema es ver realmente las condiciones en las que podría encarar ese desafío. No es fácil, no es una tarea, es muy importante porque estás hablando de vida de personas”, apuntó, para luego también reconocer que la edad que tiene, 69 años, es otra de las consideraciones, pese a que hay gente mayor que él que continúa en las lides.
Asimismo, hizo un llamado a la participación ciudadana, rechazando el voto nulo: «Eso del voto nulo es de cobardes. Hay que participar y decidir el rumbo del país. El futuro se construye con responsabilidad, no con evasivas», enfatizó en alusión a la campaña desplegada por los adeptos de Evo Morales. Además, reivindica el valor de la concertación. “Una vez que has elegido, no creo que alguno saque la mayoría absoluta. Va a haber un acuerdo de dos, de tres, o por ahí de cuatro. Ojalá de cuatro, porque así es la democracia”, ratificó.