En el año del Bicentenario, la estatal Entel se erige como el pilar estratégico que impulsa a Bolivia hacia una nueva era digital.

Fuente: ABI
Al primer semestre del presente año, la red nacional e internacional de Fibra Óptica de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) supera los 42.400 kilómetros ópticos, informó la compañía.
En cuanto a Fibra Óptica al Hogar (FTTH), la cobertura se extendió a 394 localidades, incluyendo 220 capitales de municipio. Mientras que las conexiones domiciliarias crecieron en un 6 % en una gestión, pasando de 561.000 en julio 2024 a más de 600.000 a julio de 2025.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Este crecimiento permite ampliar el acceso a internet en diferentes regiones del país, facilitando el trabajo remoto, la educación virtual, el comercio digital y otros servicios esenciales”, resaltó Entel.
En el año del Bicentenario, Entel se erige como el pilar estratégico que impulsa a Bolivia hacia una nueva era digital.
Con su despliegue de redes, servicios e infraestructura tecnológica, la empresa conecta al país con el futuro, integrando a cada boliviana y boliviano a una conectividad moderna, inclusiva y soberana.
Red Interoceánica de Fibra Óptica
Asimismo, Entel consolidó su red de Fibra Óptica Interoceánica, una infraestructura que conecta directamente los océanos Pacífico y Atlántico a través de Bolivia, posicionando al país como un eje estratégico para el tránsito de datos y la conectividad regional.
La habilitación de un nuevo Punto de Presencia (PoP) en São Paulo, Brasil, complementa la ruta ya operativa en Lima, Perú.
Este avance logró una notable reducción de latencia de aproximadamente 150 a solo 55 milisegundos, impactando positivamente en operadores, empresas, instituciones y usuarios finales.
Actualmente, Entel es la única operadora boliviana con presencia directa en Lima y São Paulo, y ya proyecta una futura conexión internacional hacia Santiago de Chile.
Esta optimización tecnológica se traduce en una experiencia superior para los usuarios: navegación fluida, descargas rápidas y acceso inmediato a servicios digitales y plataformas en la nube, según un reporte institucional.