Transición en 60 días: La ASP-B “facilitará las operaciones de exportaciones e importaciones” en Puerto Busch, destaca el Gobierno


La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) estaba a cargo de la administración de Puerto Busch, enfocada en la exportación de hierro. Sin embargo, la ASP-B asumirá el control del puerto.

Las operaciones en Puerto Busch. / Foto. ASPB
Las operaciones en Puerto Busch. / Foto. ASPB

Por: eju.tv

Puerto Busch ya está en manos de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), aunque hay un periodo de transición de 60 días. El presidente Luis Arce destacó que esa decisión «facilitará las operaciones de exportaciones e importaciones» y el vínculo con los mercados de ultramar.



«Con la finalidad de promover la facilitación del comercio exterior y la universalización del servicio portuario en la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy en Gabinete de ministros aprobamos el Decreto Supremo a partir del cual transferimos la administración de la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)», señaló Arce.

«Con ello la ASP-B facilitará las operaciones relacionadas a las exportaciones e importaciones a través de gestiones operativas y administrativas para el normal tránsito de mercancías desde y hacia nuestro país, en el Puerto Busch del departamento de Santa Cruz», añadió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Transición

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) estaba a cargo de la administración de Puerto Busch, enfocada en la exportación de hierro. Sin embargo, con la nueva normativa, la ASP-B asume la responsabilidad como entidad competente en calidad de agente aduanero, potenciando su rol estratégico en el desarrollo portuario y el comercio exterior del país.

Para asegurar una transición ordenada, se ha establecido un plazo de 60 días para que la ESM y la ASP-B coordinen todos los aspectos administrativos.

Durante este período, la ESM continuará al frente de la gestión de la Terminal de Carga Puerto Buch. Posterior a este plazo, la ASP-B ejercerá la administración de dicha Terminal, una vez cumplidas las formalidades establecidas en la normativa vigente.

Plan

La decisión tiene base en un decreto supremo aprobado por el gabinete de ministros el miércoles mediante el cual Gobierno Nacional dispuso que la ASP-B asuma la gestión de la Terminal de Carga Puerto Busch, con el objetivo de fortalecer el comercio exterior y ampliar el acceso al servicio portuario a través de la Hidrovía Paraguay–Paraná.

La medida busca consolidar esta ruta fluvial como una alternativa estratégica para el movimiento de carga boliviana.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que esta medida «es un paso estratégico para aprovechar plenamente el potencial logístico de Puerto Busch, reducir costos operativos y ampliar las alternativas de salida al océano Atlántico».

Además, «consolida a Bolivia como un actor logístico en la región, con una plataforma clave para el comercio exterior en la Hidrovía Paraguay–Paraná».

La autoridad destacó también que Puerto Busch es clave para dinamizar las exportaciones de concentrado de hierro, pellets y fierro corrugado de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), además de productos agropecuarios y madereros.