TSE admite que no existe legislación para el control en redes sociales durante el silencio electoral


El secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, afirmó que la difusión de propaganda en redes sociales durante el silencio electoral es difícil de supervisar debido a la volatilidad y multiplicidad de plataformas.
Una persona observa sus redes sociales. Foto: EFE
Una persona observa sus redes sociales. Foto: EFE

Fuente: Visión 360 

 

 



 

«Es un tema que todavía no tiene legislación». Con esas palabras, el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Luis Fernando Arteaga, respondió a la consulta de los medios sobre la vulneración del silencio electoral a través de redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a la dificultad de supervisar el contenido en estas plataformas, Arteaga explicó que es “muy volátil”, ya que lo que aparece un día en una red, “al día siguiente aparece en otras, o se crean usuarios falsos para generar desinformación”.

De acuerdo con el funcionario, “el Tribunal Supremo Electoral confía en que la gente tiene el criterio suficiente para evaluar la información que se difunde en redes sociales”, aunque reconoció que la desinformación durante el período de silencio electoral “en muchos casos puede afectar un determinado proceso”.

Pese al periodo de silencio electoral, en cuentas de Facebook, YouTube y TikTok se difundieron videos de propaganda de varios candidatos.

Listas

Arteaga informó que la Sala Plena resolvió un total de 59 demandas de inhabilitación, concluyendo así el proceso de revisión de candidaturas.

“Hoy, sábado 16 de agosto, se publicarán las listas finales de candidaturas. Ayer, viernes, la Sala Plena tuvo una sesión bastante extensa analizando los temas electorales”, señaló en conferencia de prensa.

Las 59 demandas presentadas ante el Órgano Electoral ya fueron resueltas. Según el informe, la mayoría fueron rechazadas por incumplimiento de requisitos formales o por falta de pruebas suficientes. Solo dos fueron aceptadas, lo que derivó en las correspondientes inhabilitaciones.

“No queda ninguna demanda pendiente de resolución en el Tribunal. Todas han sido debidamente atendidas”, aseguró Arteaga.