Las acciones europeas se acercaron el miércoles a máximos de casi dos semanas.
Fuente: Infobae
Las acciones estadounidenses subieron ligeramente el miércoles tras un repunte impulsado por la esperanza de una reducción de las tasas de interés en Estados Unidos que se extendió por todo el mundo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El S&P 500 subió un 0,3% tras haber marcado ayer un nuevo máximo histórico. El Promedio Industrial Dow Jones subió 463 puntos, o un 1%, mientras que el Nasdaq Composite añadió un 0,1% a su propio récord establecido el día anterior.
En total, el S&P 500 subió 20,82 puntos, hasta los 6.466,58. El Promedio Industrial Dow Jones subió 463,66 puntos, hasta los 44.922,27, y el Nasdaq Composite sumó 31,24 puntos, hasta los 21.713,14.
Las acciones se encuentran en un estado de “expectativas de relajación total”, afirmó Sam Stovall, de CFRA Research, quien prevé dos recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a finales de este año.
Stovall prevé que los datos de inflación mayorista del jueves muestren aumentos, pero “creemos que los inversores pasarán por alto” este cambio, declaró en una nota.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro bajaron en el mercado de bonos, ya que las expectativas alcanzaron un consenso virtual de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés principal por primera vez este año en su próxima reunión de septiembre. Unas tasas más bajas pueden impulsar los precios de las inversiones y la economía al abaratar el acceso a préstamos para la compra de viviendas, automóviles o equipos a los hogares y empresas estadounidenses, aunque corren el riesgo de agravar la inflación.
Europa cerró con ganancias
Las acciones europeas se acercaron el miércoles a máximos de casi dos semanas, impulsadas por las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el próximo mes. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, con los sectores sanitario y tecnológico registrando las mayores ganancias.
El sector sanitario, representado por el subíndice SXDP, avanzó un 1,6%, acumulando cinco sesiones consecutivas de alzas, la racha más prolongada desde finales de mayo. Dentro del sector, Genmab subió un 3,8% y Bayer un 3,2%. El sector tecnológico, reflejado en el subíndice SX8P, mostró una recuperación después de haber tocado un mínimo de tres meses el día anterior.
Las expectativas de un recorte en las tasas de interés de la Fed se reforzaron después de los datos de inflación estadounidenses publicados el martes y las declaraciones de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, quien señaló que existían “muchas posibilidades” de un recorte de 50 puntos básicos. No obstante, la herramienta FedWatch del CME indica que los mercados prevén un recorte de 25 puntos básicos.
Eric Schiffer, presidente ejecutivo de la firma de capital riesgo Patriarch Organization, explicó a Reuters que el presidente de la Fed, Jerome Powell, estaría principalmente guiado por los datos de empleo e inflación. “Si no es en septiembre, veremos [un recorte] poco después, porque en este momento hay motivos para bajar”, afirmó Schiffer. Añadió que las acciones europeas se benefician del impulso observado en Estados Unidos, donde el S&P 500 alcanzó un máximo histórico.
El índice DAX alemán aumentó un 0,7% tras tres días de caídas. Los datos oficiales confirmaron que la inflación de Alemania se redujo al 1,8% en julio, reforzando la percepción de desaceleración en la mayor economía europea.
(Con información de AP, AFP y Reuters)