El presidente de Estados Unidos y su homólogo ruso entablarán conversaciones en Alaska el 15 de agosto para tratar el final de la invasión en Ucrania, mientras la UE presiona para que el presidente de Ucrania participe en esta reunión.
En colaboración con la corresponsal en Ucrania, Emmanuelle Chaze.
En el plano diplomático, el encuentro entre Donald Trump y Vladímir Putin, el 15 de agosto, será inédito para Ucrania. Sigue habiendo incertidumbre sobre la participación de Volodímir Zelenski en esta cumbre, mientras que los aliados de Ucrania y Kiev advierten de que no puede haber una solución negociada para la guerra en Ucrania sin que este último esté presente en la mesa de negociaciones. La Unión Europea reúne urgentemente a sus jefes de diplomacia este lunes.
Los ucranianos no se hacen ilusiones sobre la cumbre entre Vladímir Putin y Donald Trump, el 15 de agosto, ya que las bombas rusas siguen cayendo, especialmente sobre la población civil. El domingo 10 de agosto, bombardearon una estación de autobuses en Zaporiyia, causando varios heridos. En las regiones de Jersón, Járkov y Donetsk, drones rusos atacaron y mataron a cuatro civiles.
Por parte de ucrania, el temor es que, incluso si se anunciara un alto el fuego parcial o temporal, o si Ucrania cediera parte de su territorio como exige Rusia, esto no conduciría a una paz duradera, sino que daría tiempo a Moscú para reabastecer su ejército y atacar Ucrania en el futuro. Según una encuesta reciente, la mayoría de los ucranianos se opondría, por el momento, a una paz en las condiciones impuestas por Rusia y no espera avances importantes en la cumbre que reunirá a Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Posición firme de Ucrania
A lo largo del fin de semana, Volodímir Zelenski multiplicó los llamamientos a sus aliados occidentales y recordó que la integridad territorial de Ucrania está consagrada en su Constitución y, por lo tanto, es inviolable. Una «paz justa», según Kiev, significaría la devolución de los territorios ocupados, pero también la de los niños deportados a la fuerza por Rusia y de todos los prisioneros de guerra detenidos por Moscú.
El presidente ucraniano también recordó el carácter unilateral de la agresión rusa contra Kiev. Esta posición es compartida por los líderes europeos que apoyan a Ucrania y advierten de que las decisiones que afectan al país no pueden tomarse sin Kiev y sin Europa, ya que está en juego la seguridad del continente. Los líderes europeos piden a Estados Unidos que obligue a Rusia a negociar de forma justa para Ucrania.
El mandatario ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que afirmó en la red X que «el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos».
El domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración afirmando que «solo un enfoque que combina diplomacia activa, apoyo a Ucrania y presión sobre la Federación Rusa» podrá poner fin a la guerra.
Continúan los combates
Más allá de este aspecto diplomático, sobre el terreno continúan los combates, especialmente en el este del país. Los esfuerzos rusos por ganar terreno continúan con intensos combates en varias regiones, en la frontera entre Kursk y Sumy. Pero también en las regiones de Járkov y Donetsk, alrededor de las ciudades de Pokrovsk, reducida a ruinas tras más de un año de encarnizados combates, pero que aún no ha caído en manos de los rusos, y Kostyantinivka. Por parte ucraniana, los ataques de largo alcance lanzados por Kiev siguen apuntando a las refinerías rusas, en un intento de paralizar la maquinaria bélica rusa golpeando a Moscú en el corazón de su economía.