El presidente Volodimir Zelensky afirmó que Rusia sigue “matando” en Ucrania a pesar de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska, en la que ambos deben abordar la guerra desatada por la invasión rusa del país en 2022.
Por Gastón Calvo y Alexis Pérez
Fuente: Infobae
Zelensky, en su mensaje diario a la nación, aseguró que a pesar de este encuentro no hay “ninguna señal” que indique que Moscú tenga intención de detener su invasión.
“También continúan matando el día de las negociaciones” entre Trump y Putin, previstas este viernes, y aseguró que eso “dice mucho”.
Rusia indicó que las negociaciones entre Trump y Putin podrían durar “entre seis y siete horas”
El Kremlin dijo que el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska para tratar el conflicto en Ucrania podría durar “entre seis y siete horas” en total, incluyendo la reunión y una conferencia de prensa conjunta.
Según la televisión estatal rusa, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que los líderes se reunirán primero a solas, luego mantendrán negociaciones más amplias con sus delegaciones y finalmente darán una conferencia de prensa conjunta.
Ucrania detuvo a 52 de sus militares por trabajar para Rusia desde el inicio de la guerra
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) indicó que, desde que comenzó la guerra de agresión de Rusia, ha detenido a 52 de sus militares que trabajaban para Moscú, de los cuales 44 de ellos ya han sido condenados a sentencias de entre doce a quince años de cárcel.
“El SBU ha descubierto a 207 agentes de los servicios especiales rusos que recopilaban información sobre las Fuerzas de Defensa y las instalaciones militares de Ucrania”, indicó el organismo de inteligencia en un comunicado, donde precisó la detención de los 52 militares y las condenas por “traición” para los otros 44.
El SBU puso como ejemplo el del “antiguo comandante de la unidad de Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania que filtró a los ocupantes los planes de operaciones de combate de las fuerzas especiales ucranianas tras las líneas enemigas”.
Dicho militar ya fue condenado a quince años de prisión, según el comunicado de la inteligencia ucraniana.
El SBU informa de manera recurrente sobre casos como el del militar o los que protagonizan civiles que operan en favor de Rusia.