Andrés Ortega*
Hay en la CPE más de 11 artículos que dicen que la Salud es la mayor responsabilidad del Estado y que además el Estado debe otorgar a sus ciudadanos Salud Gratuita.
Pero en Bolivia el Gobierno central y los Municipios olvidan ese mandato.
Algunos datos de la Salud boliviana:
Se gastan más de 110 millones de dólares al año en medicamentos y 70 de ellos son pagados por los ciudadanos, de su propio bolsillo, el Estado apenas eroga 40 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Latinoamérica el promedio de Inversión Pública en salud es de 465 $us Per cápita, en Bolivia, el proceso de cambio gasta 85 $us.
Los médicos "flojos" atienden a 4.000.000 de pacientes por año y realizan 45.000 cirugías.
El 67% de los médicos son Médicos Generales.
Solamente el 33% tienen especialidad.
Y de ellos, apenas el 20% (del 33%) trabaja en la salud pública y en la privada.
Los gobiernos municipales tienen la competencia concurrente de administrar la Gestión del Sistema de Salud y ante este grave problema de salud la FAM, Federación de Asociaciones Municipales, a la cabeza de Edwin Castellanos, no se pronuncia.
Olvidan, el ministro y los alcaldes, que la salud tiene varios componentes:
Recursos Humanos
Infraestructura (Hospitales y centros de salud)
Equipamiento y
Medicamentos
Todos ellos en déficit.
Por ejemplo:
Para 1.000.000 de habitantes en El Alto existen apenas 3 Hospitales de 2º Nivel con capacidad de 300 camas, cuando debería haber 2,5 camas por cada 1.000 habitantes.
Cada enfermera debería atender solamente a 6 pacientes según normas internacionales y se atiende a más de 15.
La atención en los hospitales ha colapsado y la calidad es la más baja de continente, los médicos y los trabajadores de salud están en huelga e incluso hay algunos centros de salud privados que anuncian el cierre de sus instalaciones para sumarse a las protestas, porque ante este estado de profunda crisis el gobierno tuvo la brillante idea de aumentar de 6 a 8 horas la jornada laboral, tapando así el sol con un dedo.
Y en lugar de dar solución integral al problema de salud pretende aplicar el 21060 relocalizando a los médicos, mediante una ley que además tiene el extraño título de defender el Juramento Hipocrático, que en su primer párrafo dice: "Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días". Da la casualidad que los despedidos por esta ley sería los docentes a los que supuestamente debieran respeto por el famoso juramento.
Propuesta:
– Derogar el Decreto Supremo 1126.
– Conformar el Consejo Nacional de Salud.
Con el objetivo de crear el Seguro Universal Gratuito de Salud y cumplir así el mandato constitucional y la promesa electoral del MAS.
Este consejo debería estar conformado por:
Gobierno Central
Federación de Asociaciones Municipales
Colegios de profesionales en Salud
Sindicatos de trabajadores en Salud
Confederación de empresarios privados de Bolivia
Universidades
Para darle a cada boliviano la posibilidad de tener realmente el derecho a la salud, eficiente, gratuita y con mejor calidad.
*Diputado de Convergencia Nacional