Elección del Fiscal General deriva en crisis de la oposición; Gobierno pide apoyo “militante” de Guerrero


Críticas. Nueve legisladores de CN `apoyaron´ la elección de Ramiro Guerrero, dijo Cardozo. Ministra Suxo a Fiscal: Apoyo debe ser “militante”.

La elección del Fiscal General deriva en crisis de la oposición

image

Viernes. Bancada de la oposición en la Asamblea Legislativa, cuando reclamaba el voto nominal.



La Razón / La Paz

Nueve legisladores opositores se desmarcaron del bloque el momento de la votación por el nuevo fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero. Este hecho ahondó la crisis de la oposición en la Asamblea Legislativa y permitió que el oficialismo conserve sus dos tercios parlamentarios. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Parecía que la oposición había logrado cohesión antes de ingresar a la sesión de la Asamblea Legislativa que designó a Guerrero como nueva autoridad del Ministerio Público. Toda esa unidad se fragmentó debido a que 12 asambleístas —de Convergencia Nacional (CN)— decidieron dar un paso al costado a último momento.  

Eran necesarios 96 votos (dos tercios del Legislativo) para que Guerrero sea designado. Sin embargo, obtuvo 105, nueve votos más de lo requerido.  “Nueve funcionales al Movimiento Al Socialismo (MAS) dijeron que iban a votar en blanco y luego votaron por (Ramiro) Guerrero (…) Es una vergüenza lo que está ocurriendo con la oposición”, reprochó el diputado de Alianza Social (AS) Willman Cardozo.

El opositor explicó que la oposición —sin tomar en cuenta a Unidad Nacional (UN) y al Movimiento Sin Miedo (MSM)— decidió abandonar el plenario para no “avalar” la designación de Guerrero. Cardozo apuntó a la senadora Centa Rek (CN), porque ella decidió quedarse en la sesión junto a otros ocho legisladores.

“Centa Rek fue funcional al MAS cuando trabajó con ellos en la (Asamblea) Constituyente (…) Fueron ellos (Rek y otros ocho legisladores) quienes validaron la designación con su presencia”, denunció Cardozo. La senadora Rek, por su parte, explicó a este medio que el bloque opositor decidió quedarse en sala para votar en blanco, tal como lo había anunciado, junto a Cardozo, horas antes de iniciar la sesión el viernes. 

Cargos. Fueron 26 los asambleístas de Convergencia que decidieron abandonar el pleno. Entre ellos Osney Martínez, quien denunció que los nueve opositores que se quedaron “son funcionales al MAS” y ocupan cargos en comisiones, comités y directivas en la Asamblea Legislativa.

“La decisión era retirarnos para no avalar esa designación (de Guerrero), pero dentro de Convergencia, en unos cuantos minutos, se cambió de decisión. Se quedaron los funcionales al MAS, los que tienen comisiones, comités y directivas”, protestó Martínez.

Un total de 105 de 144 votos respaldaron a Guerrero para que sea elegido como nuevo Fiscal General. Para su nominación, sólo se requería de 96 votos, dos tercios. Hubo 29 votos en blanco, uno nulo y el resto se repartieron entre los otros candidatos.

Los dos tercios del MAS fueron puestos en duda porque hace semanas no llegaron a completarse, no pudiendo por ello suspender de la Asamblea a la diputada Adriana Gil (CN). El senador Germán Antelo (CN) dijo que lo del viernes ocurrió porque la oposición no tiene un programa político. “La ausencia de gran parte de la oposición facilitó a que el MAS obtenga los dos tercios (…) Es que en el bloque (opositor) existen intereses particulares y no colectivos”, cuestionó.

Un golpe a la oposición

‘Mazazo’

El presidente Evo Morales calificó como un “mazazo” a la oposición la votación que obtuvo el nuevo fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, quien obtuvo más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

MAS logró acuerdo con parte de sus contrarios

Los nueve votos opositores que avalaron la designación del nuevo fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, son producto de un consenso que se logró entre el oficialismo y parte de la bancada de oposición, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Galo Bonifaz.

“Parte de la oposición ha votado por Guerrero. La oposición no ha podido sustentar su discurso del voto nulo y por eso hay (nueve) votos de la oposición que nos han apoyado, ha sido un consenso entre el oficialismo y parte de la oposición”, aseguró Bonifaz.

Guerrero fue designado por la Asamblea Legislativa por 105 votos de los 96 mínimos necesarios  (dos tercios). Los restantes 39 votos, de un total de 144, se repartieron entre votos en blanco y para otros postulantes. Hubo 29 sufragios en blanco y uno nulo. En la elección del viernes participaron 110 diputados y 34 senadores.

El diputado de Alianza Social (AS) Willman Cardozo admitió que nueve legisladores de Convergencia Nacional (CN) apoyaron la designación de Guerrero. “El MAS tiene razón, porque si no hubieran asistido los funcionales que se han camuflado en el voto en blanco, el nuevo Fiscal habría salido con menos de 90 votos”, dijo.

Elección de Fiscal, paso para copar instituciones

El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, rechazó la designación de Ramiro Guerrero como nuevo Fiscal General del Estado y aseguró que este es un nuevo paso del Movimiento al Socialismo (MAS) para "copar" las instituciones del país. "Este gobierno se está aprovechando de la democracia para copar todos los espacios, quieren controlar la justicia", afirmó el empresario.

En tanto, la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardy Suxo, afirmó el lunes que se aguarda una mejor coordinación con el Fiscal General, quien fue designado en el cargo la madrugada del sábado. El Día /Agencias.

Suxo a Fiscal: Apoyo debe ser “militante”

EL DEFENSOR DEL PUEBLO PIDIÓ IMPARCIALIDAD Y EFICIENCIA EN LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO.

image Los Tiempos – 23/10/2012

Nardi Suxo, ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, en entrevista en el canal de televisión estatal, ayer. – Apg Agencia

La ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, pidió ayer apoyo “militante” en la lucha contra la corrupción al fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, designado por la Asamblea Legislativa la madrugada del sábado con los votos del MAS.

“Ojalá que sea un Fiscal (Guerrero) que trabaje al lado del Ministerio de Transparencia”, sostuvo ayer Suxo, en entrevista con los medios estatales.

En contradicción a la petición de Suxo, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instó ayer a Guerrero, una vez posesionado, a desarrollar su trabajo “con imparcialidad y eficiencia” y que la “única lealtad” que tenga, sea con la Ley, “alejado de cualquier influencia política”.

Para Villena, el desafío de Guerrero es emprender “un trabajo de transformación profunda del Ministerio Público” y espera que esté a la altura de ese reto.

El domingo pasado, en entrevista con los medios estatales, Guerrero aseguró que el Ministerio Público, entidad a la que representará, no tolerará ninguna intromisión y trabajará de forma transparente e independiente.

"Nosotros absolutamente no vamos a ser serviles de nadie, el nuevo Fiscal General no va a tolerar absolutamente ninguna intromisión, vamos a tener una fiscalía transparente e independiente", dijo al negar tener vínculos con el Movimiento Al Socialismo (MAS).

El exconstituyente del MAS en 2006 y ahora Fiscal General, además aseguró que la Fiscalía no será una institución metida en temas políticos.

“Lamentablemente, vuelvo a decir, no hemos tenido un apoyo militante (la) en lucha contra la corrupción desde la Fiscalía General, pero también desde los fiscales de algunos departamentos, que han dejado pasar los casos, que el tiempo pase, y se queden en la impunidad muchos hechos”, dijo ayer la Ministra  en entrevista en la televisión estatal.

Suxo dijo que ella esperaba que el nuevo Fiscal General, “elegido con mucha esperanza” por la Asamblea Legislativa, y que “sabe que es un profesional joven”, el día de su posesión se comprometa en la lucha contra la corrupción y coadyuve y “realmente trabaje de nuestro lado”.

Precisó que la función del Ministerio de Transparencia es recabar toda la documentación e información cuando recibe una denuncia, luego la pasa al Ministerio Público que tiene que investigar y buscar la sanción de los hechos que denunciaron, “pero eso no ocurrió siempre”.

“Siempre lo que (he) dicho (es) que deberíamos trabajar la Contraloría General, la Procuraduría del Estado, el Ministerio Público y yo, deberíamos ser el equipo de lucha contra la corrupción. No todo puede caer en las espaldas del Ministerio de Transparencia, lo he dicho muchas veces que me he quedado sola en esta lucha, si no hubiera sido por el apoyo y respaldo del presidente (Evo Morales) en todo momento, yo no creo que hubiera avanzando todo lo que avancé (…)”, sostuvo.