Aseguran que estos procesos benefician a cuatro exautoridades y que las víctimas de Senkata y Sacaba son objeto de manipulación mediática.
-
El enfrentamiento en Sacaba, durante la crisis de 2019.
Fuente: paginasiete.bo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto y Achacachi ve que los juicios por los casos golpe I y II no benefician a las víctimas, sino sólo a cuatro exautoridades.
“Los procesos denominados mediáticamente golpe I y II no contemplan a las víctimas de las masacres, porque (…) las víctimas importantes son cuatro presidentes (del Estado, de la Asamblea Legislativa, del Senado y de Diputados). Las sentencias de los golpes I y II sólo beneficiarán a estas cuatro víctimas y a la dicotomía interesada”, dice un comunicado conjunto entre instituciones.
Explican que debido a la “disputa ideológica de izquierda y derecha”, los medios imponen una errada opinión del tema. “Este uso perverso de cálculo político utiliza a las víctimas de las masacres de noviembre de 2019 como objetos y les niega su condición de sujetos”, detalla el documento.
Aseguran que las víctimas de las masacres son objeto de manipulación mediática cuando los medios y políticos presentan que el caso golpe de Estado I y II son la “masacre de Sacaba y Senkata”.
“Si las víctimas aceptan esta tesis, prácticamente las víctimas de la masacre de Sacaba y Senkata no son víctimas, pues el poder político partidario decidió constituirlas como objetos para limpiar la imagen de cuatro víctimas. Entonces las víctimas continúan soportando la vulneración a sus derechos humanos”, manifiestan las instituciones.
Los procesos golpe I y II fueron iniciados en contra de exautoridades del gobierno transitorio de Jeanine Añez, quien fue sentenciada a 10 años de prisión por el caso golpe I, mientras que en el golpe II se denuncia también a líderes políticos, dirigentes cívicos y otros.