Caso Rózsa. Piden a DDHH investigue ejecuciones extrajudiciales en Bolivia


Por presunta ejecución extrajudicial del irlandes Michel  Dwyer. El abogado de Tóásó ha reiterado el pedido y dice que su cliente no habló antes porque ‘estaba aterrado’.

Plantean que comisión de DDHH abra un nuevo caso

image

EL DÍA, Santa Cruz



Ref. Fotografia: Ignacio Villa fue sorprendido ayer mirando un partido de fútbol entre los reos del penal.

El abogado Giani Prado, defensor del húngaro Elöd Tóásó, dijo ayer que "si a nivel interno la justicia boliviana no abre una investigación sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidas después del asalto al hotel Las Américas, a nivel internacional harán valer sus derechos".

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, indicó ayer que ha enviado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos un legajo del expediente, haciendo conocer no solo el caso de Tóásó, sino una veintena de quejas de torturas, abusos, faltas al debido proceso e irregularidades ocurridas durante la tramitación de este caso.

Prado dijo que su patrocinado no había revelado anteriormente que el irlandés Michel Dwyer fue visto con vida y luego ejecutado en el aeropuerto de Viru Viru "porque estaba aterrado" y porque durante el juicio oral era la única oportunidad que el tribunal tenía de escucharlo.

Una nueva investigación.  Otto Ritter, el abogado defensor de Gary Prado, dijo ayer que "de oficio" el Ministerio Público debe abrir una nueva investigación, llamando a declarar esta vez a los autores intelectuales que están en el Palacio de Gobierno.

Sobre el tema, la fiscal de Distrito, Marina Flores, indicó que corresponde que los fiscales que estaban presentes en la audiencia del juicio oral del caso Rózsa, valoren si corresponde o no abrir una nueva investigación y si existen o no elementos suficientes para ello. En el penal de Palmasola, Ignacio Villa Vargas, extestigo principal del caso, dijo que "lo que dijo Tóásó es un secreto a voces que tarde o temprano se sabría".

Palmasola

Ignacio Villa escribe ‘bendita sea mi madre…’

Espera su turno. Ignacio Villa, conocido como ‘el Viejo’ aguarda que a partir del lunes se reinicie el juicio oral con la continuación del testimonio del húngaro Elöd Tóásó en el marco del juicio oral por terrorismo y separatismo que les sigue el Gobierno contra 38 imputados.

‘Tengo una bomba’. Después de Tóásó se escuchará el testimonio de  Villa, y según dice, tiene hasta un video revelador que dejará en claro que el llamado caso terrorismo fue un montaje. Ignacio Villa tiene en su polera la inscripción ‘bendita sea mi madre por haberme parido …’.

"En el juicio oral hay fiscales asignados que han escuchado al declaración de Tóásó. Ellos deben valorar si corresponde o no abrir un nuevo caso".

Marina Flores

Fiscal de Distrito

"Los delitos de lesa humanidad tardan en investigarse pero nunca prescriben.  La denuncia está hecha y hay que esperar que todo siga su curso".

Giani Prado

Abogado de Tóásó