¡Por favor, necesitamos ayuda!: río Chapare desborda y deriva en evacuación de familias


El sindicato Gualberto Villarroel es uno de los más afectados por el desborde del río.

Inundaciones en el Chapare, producto de la crecida del río Veinticuatro. RADIO SOBERANÍA
Inundaciones en el Chapare, producto de la crecida del río Veinticuatro. RADIO SOBERANÍA
Fuente: Opinión

¡Por favor, necesitamos ayuda! Hay gente que sacar. He pedido ya lancha, nada que llega hasta el momento. Por favor, necesitamos ayuda”. Así, con este pedido clamoroso y en medio de lágrimas incontenibles, un poblador que habita en las orillas río Veinticuatro, más conocido como Chapare, informó que dicho afluente desbordó en el municipio de Villa Tunari.

El poblador del sector Boris Carrillo informó a OPINIÓN que la subida del caudal y las aguas turbulentas que llegaron a Villa Tunari son producto de las lluvias generadas en las nacientes de los ríos Espíritu Santo y San Mateo, los cuales son los dos afluentes más importantes del Trópico y que se unen para crear el río Veinticuatro.



 

“Esos dos ríos acumulan todo el caudal de las nacientes de los tres Yungas: de Vandiola, El Palmar y del Mamoré (…). Los ríos que están involucrados son solamente los que están en la cuenca del río Chapare, el Espíritu Santo, el San Mateo y el Ivirizu, que hacen el caudal del río Chapare”, explicó Carrillo a OPINIÓN para explicar la magnitud de las inundaciones en el sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Carrillo lamentó que el colosal desborde del río incluso llegó a las zonas altas que los pobladores crean para habitar el sector y donde se dedican a la agricultura por sus tierras altamente fértiles.

EVACUACIÓN DE FAMILIAS 

En contacto con radio Soberanía, el subalcalde del Distrito 2 del municipio de Villa Tunari, Elmer López, informó que trabajan en la evacuación de las familias damnificadas en el Sindicato Gualberto Villarroel, uno de más afectados.

Al respecto, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Villa Tunari, Víctor Díaz, reportó la afectación de 1.500 familias solo en las centrales San Miguel y Villa 14.

Sin embargo, la zona más crítica se encuentra en el sindicato Gualberto Villarroel, donde evacúan a 90 familias damnificadas.

“Necesitamos ayuda humanitaria, alimentos para que puedan cocinar y ropa. Ya hemos dado parte a Defensa Civil Chapare para que nos puedan dar ayuda para estas familias. Los compañeros están desarmando las viviendas para llevarlas a otros lugares. Vamos a seguir evacuando todo el día para resguardar la seguridad debida de cada uno de ellos”, señaló Díaz, en medio del agua en declaraciones con radio Soberanía.

Para el subalcalde del Distrito 2 del municipio de Villa Tunari, la tragedia podría ser peor, puesto que los pobladores “están a punto de perder” la escuelita del sector, producto del desborde de magnitud.

CULTIVOS PERDIDOS

Al momento, interminables cultivos de coca, cítricos y plátano ya se encuentran cubiertos por lodo y agua. Los productores lo perdieron todo, muchos quedaron sin palabras ante esta tragedia de magnitud.

A pesar de que en el lugar existen volquetas, lanchas y personal trabajando, la autoridad aseguró que “no es suficiente”. Los pobladores claman por ayuda humanitaria a la Gobernación.

A ello se suma que el agua amenaza con ingresar a cuatro piscinas donde los pobladores crían 2.000 peces con estanque.

En esta zona, los sindicatos más afectados son Gualberto Villarroel, General Román y parte de San Miguel. “Si este río se va a entrar al arroyo de acá, lamentablemente Villa 14 estaría en estado de desastre e inundación”, acotó Díaz.