Ese departamento produce el 65% del alimento a escala nacional, pero el grano sólo puede ser procesado en el Norte Integrado cruceño.
Los productores de arroz del departamento de Beni observaron este martes que, si el Gobierno persiste con la intervención de los ingenios ubicados en Santa Cruz, no tendrán dónde llevar su producción, ya que esa región del oriente entrega al menos el 65% del grano que se produce en el mercado interno.
«Estamos muy afectados porque si bien Beni produce el 65% de la producción nacional, el 100% de nuestro arroz viene acá, a Montero, a la industria, entonces para nosotros es muy complicado este tema porque al tomarse los ingenios, al cerrarse los ingenios, no va a haber quién nos reciba la producción, el 100% de los productores estarían afectados», indicó el presidente de la Asociación de Productores de Arroz del Beni, Carlos Montaño.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La anterior semana, personal de la Fiscalía, junto a efectivos de la Policía, intervinieron cinco ingenios arroceros de Santa Cruz, ante la denuncia de un presunto ocultamiento del grano. La Asociación de Arroceros de Montero lamentó que se haya registrado ese tipo de intervenciones en propiedades privadas, donde ingresaron uniformados armados.
Montaño explicó que su región no cuenta con la industria para procesar el grano, por lo que toda su producción es llevada al Norte Integrado cruceño, donde están instaladas las factorías de procesamiento del alimento, cuyos administradores y los arroceros acatarán mañana 24 horas de paro por las acciones del Gobierno.
«En Beni no hay industria, hay tres o cuatro ingenios, pero que no reciben ni el 4% del arroz de Beni, todo el arroz viene a Santa Cruz, a Montero, a toda la industria que está instalada acá, entonces, nosotros estamos hoy en una reunión previa al paro de mañana, para coordinar ciertas acciones que vamos a tomar como productores», señaló el representante del sector.
El titular de los arroceros de Beni agregó que tenían pronosticado sembrar este año al menos 80.000 hectáreas de arroz, «pero por la falta de insumos como el diésel se ha reducido más o menos a unas 50.000 hectáreas», declaró en contacto con Unitel.