Se usará el Túpac Katari para llevar la señal hasta África


Una prueba de fuego. El satélite adquirido por Bolivia cubrirá Sudamérica y otros tres rebotarán la imagen al resto del mundo.La cumbre genera opiniones encontradas

La avenida G-77 luce con varias vallas oficiales como esta. El satélite elevará la señal para que sea rebotada a otros continentes. Es la primera vez que transmitirá un evento así



Cecilia Dorado N. –[email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Cumbre del G-77 + China no solo ha puesto a prueba la capacidad para ejecutar obras, también será el turno del satélite Túpac Katari en su primera transmisión de un evento internacional. Esta tecnología, adquirida por el Gobierno de Bolivia en aproximadamente $us 300 millones, levantará la señal para Sudamérica y será rebotada por otros satélites para llegar hasta África, Asia y el Medio Oriente.

El gerente de Bolivia TV, Canal 7, Gustavo Portocarrero, explicó a este medio que a diferencia del sistema antiguo (SD standar definition, en inglés) que está entrando en desuso poco a poco, el nuevo satélite permitirá transmitir una imagen de alta definición (high definition), con mayor calidad, solvencia y potencia, pues se cuenta con alrededor de 10 decibeles más sensibles de cobertura.

Ya se han hecho algunas pruebas y desde el 8 de junio se estará transmitiendo la señal oficialmente. Según Portocarrero, esta señal cubrirá toda Sudamérica, pero será rebotada por otros tres satélites: uno para Europa, otro para Estados Unidos y un tercero para África, Asia y Medio Oriente.

Los códigos satelitales incluso han sido entregados a las diferentes embajadas para que puedan bajar las imágenes en sus países de origen.

La organización estima que más de 1.000 periodistas cubrirán la cita internacional, del 14 y 15 de este mes, en Santa Cruz de la Sierra.

Visiones diferentes

Mientras las autoridades apuran las obras, la seguridad y la parte logística, surgen diferentes opiniones con relación a lo que significará la realización de este evento internacional en Santa Cruz. Para el educador Álvaro Puente, el único beneficio concreto de la cumbre será el turismo que se puede generar a raíz de que se hablará más de Bolivia. Sin embargo, consideró que el G-77 no es un grupo que marque alguna “ideología interesante” a seguir y que si bien llegará mucha gente al país, el evento será más una propaganda para el presidente Evo Morales. “Es interesante para el presidente movilizar al país en torno a algo que nos distrae a todos, ahora nos quejamos menos de los hospitales porque estamos más preocupados por construir avenidas, jardines y fuentes luminosas”, enfatizó.

Contrariamente, el director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano (Cepad), Carlos Hugo Molina, consideró que toda reunión de los organismos adscritos a la ONU tiene un impacto importante más allá de quiénes asistan.

“El sitio se convierte en un referente como será Santa Cruz y el país tendrá la oportunidad de ofrecer sus mejores galas, porque habrá una cantidad muy importante de medios de comunicación que van a venir. Será una palestra. Adicionalmente, habido un posicionamiento económico reflejado en una serie de inversiones, como la avenida alterna al aeropuerto Viru Viru que era una gran necesidad”, explicó.

Entre los sectores sociales también hay divergencias. Rolando Borda, secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), cree que uno de los principales efectos positivos de este evento será la participación del mayor número de países en la próxima Feria Exposición 2014. “En la medida en que vengan más empresarios, se generarán nuevos empleos y eso es lo que queremos los trabajadores”, enfatizó.

Un tanto menos optimista, el dirigente de la Federación de Trabajadores de Salud, Robert Hurtado, consideró que poco o nada se ha hecho para poner a punto el sistema de salud ante cualquier eventualidad o emergencia que se tenga por la cumbre. “Santa Cruz no está preparada para un atentado o contingente de alguna naturaleza. Lo único que vinos es la habilitación de un nuevo ambiente de terapia intensiva en el hospital Santa Juan de Dios, pero nos faltan como 4.000 ítems”, lamentó.

Lo cierto es que hasta ahora, según cifras oficiales, la celebración de los 50 años del G-77 + China ha demandado la inversión de al menos 69 millones de dólares en seguridad, hoteles, restaurantes y obras urbanas; $us 500.000 dólares en la iluminación del ahora aeropuerto internacional El Trompillo y más de $us 100.000 en acondicionar los ambientes de la Fexpocruz, sede central

“El 79% de la población apoya este evento”
REYMI FERREIRA – EMBAJADOR ADJUNTO DE BOLIVIA ANTE LA ONU

El embajador asegura que una encuesta, por encargo de la organización, muestra el apoyo de la población, a diferencia del estudio que realizó la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz (Utepsa) en abril, cuando el 59% de los encuestados dijo no tener ni idea de lo que significa la cumbre.

Hay gente que piensa que este encuentro tiene un fin político, ¿qué opina?

Eso es democracia, en este país se puede pensar de todo, yo creo que están pensando en su interés electoral y no en los del país. Por suerte son poquitos, la minoría, hemos tenido acceso a una encuesta que se realizó donde la percepción ciudadana es totalmente electoral. Como organización hicimos esa encuesta, después que nos preocupó la que hizo la Utepsa, y el resultado es que el 79% de la población apoya la cumbre y la ve positiva.

¿Qué falta en el tema de organización?

Terminar de adaptar la Fexpocruz, es lo más difícil porque son temas de detalles con varias empresas, no es como hacer una carretera.

Fuente: eldeber.com.bo