Agenda informativa: El Comité Cívico pro Santa Cruz elige a su nuevo presidente por un período de dos años


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de febrero

Comité electoral de los comicios cívicosLa presentación de la papeleta electoral del comité cívico cruceño. Foto: El Deber

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

– Este sábado se conocerá al nuevo presidente del Comité pro Santa Cruz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este sábado, a las 09:00, se llevará a cabo la reunión de la Asamblea de la Cruceñidad y, a las 10:00, iniciarán las elecciones que determinen quién estará al frente del Comité Cívico pro Santa Cruz en el período 2025 – 2027. La votación se efectuará en instalaciones de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz. Según el cronograma electoral presentado en días pasados, a las 14:30 finalizará la votación y se proclamará a los ganadores. Postulan a la presidencia cívica quien fungió hasta la fecha como vicepresidente de la institución cívica, Stello Cochamanidis y Juan Carlos Gutiérrez; en tanto, para la primera vicepresidencia hay un solo candidato, Agustín Zambrana y lo propio para la segunda vicepresidencia, Dino Franco. En caso de que no exista mayoría, se procederá a una segunda votación.

– La ABC restituye el paso en la carretera Charazani – Apolo de La Paz

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informa que se intensificaron los trabajos con maquinaria y personal en el tramo Charazani – Apolo. La intervención contempla la aplicación de ripio para la conformación de la plataforma vial, con el objetivo de mejorar la tracción de los vehículos y la estabilidad de la carretera. Según el reporte, la vía se encuentra transitable. En las pasadas semanas, los conductores que transportan pasajeros desde la sede de Gobierno hasta esa región suspendieron el servicio porque la vía estaba anegada por el agua y los derrumbes, lo que imposibilitaba el tránsito de sus unidades. La ABC recordó que en esta época de lluvias que provoca derrumbes y el incremento del caudal de los ríos, los usuarios deben conducir con precaución y no exceder la velocidad permitida.

– Justicia cautelará a funcionarios de Derechos Reales en Santa Cruz

La audiencia cautelar de cuatro funcionarios de Derechos Reales de Santa Cruz, investigados por presunta manipulación informática y enriquecimiento ilícito se llevará a cabo este sábado. El acto fue suspendido la pasada jornada debido a la inasistencia de dos abogados de la defensa. Los imputados, tres funcionarias públicas y un registrador son investigados por presuntamente manipular el sistema informático de la institución y levantar gravámenes sobre bienes inmuebles, por lo que habrían recibido sumas de dinero que desviaron a cuentas particulares. La Fiscalía argumenta que los delitos imputados corresponden a enriquecimiento ilícito, manipulación informática y peculado, siendo el Estado la principal víctima en este caso. Se estima que la afectación asciende a más de dos millones de bolivianos.

– A dos días del inicio de clases se incrementa la afluencia de gente en centros de abasto

Este lunes inicia el año escolar en todo el país, en los centros de comercialización de útiles escolares se incrementó el flujo de personas que acuden a estos lugares para comprar el material que será utilizado durante todo este año por sus hijos, algunas unidades educativas ya entregan con anticipación la lista correspondiente y otras lo harán en el transcurso de la próxima semana. Una inspección del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Consumidor y del Usuario comprobó que existe un incremento entre 15% y 20% en los precios de los útiles escolares, pero, en algunos materiales, incluso es del 40%. Los comerciantes explican que ese aumento se produjo ya el pasado año y que los costos se mantienen estables en esta época. Los controles de esa instancia gubernamental serán intensos en esta época, según los responsables.

– Alerta naranja por posible crecida de ríos en cuatro departamentos

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) mantiene una alerta de prioridad naranja por posibles crecidas de ríos con la probabilidad de desborde en cuatro departamentos del país: Oruro, Cochabamba, el Beni y La Paz; en las cuencas de los ríos Desaguadero, Lauca, Mamoré, afectando a las cabeceras de estos ríos. Un segundo aviso de alerta por posibles desbordes de ríos estará vigente hasta el 9 de febrero y afecta a las cuencas del departamento de Santa Cruz y comprende los ríos Uruguayito, Sapoco, Blanco, San Martín, Itenev Norte y la región Itenev Sur, con posibles desbordes y crecidas de ríos. La alerta rige en el departamento de La Paz, para los ríos La Paz, Irpavi, Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Achocalla y Huayñajahuira y Pasajahuira.


×