Tras los incidentes en el diálogo por el litio, el Gobierno opta por reuniones sectoriales y publica el contrato con CBC


El Gobierno se reunirá por separado con los sectores y publicará el cronograma en las próximas horas. El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, anunció movilizaciones hasta conseguir la anulación de los contratos del litio.

eju.tv / Video: Cadena A

Luego de la accidentada reunión con los sectores de Potosí sobre el convenio de industrialización del litio, la misión del Gobierno decidió activar reuniones sectoriales para seguir socializando los documentos. En ese ínterin, el Gobierno ha publicado el contrato con la empresa china CBC.



“Vamos a ir sectorializando la socialización, de tal manera de que en algún momento de lo que es este camino volvamos a la audiencia pública como ha ocurrido hoy, pero ya esperamos que más del 80% ya haya sido un interlocutor válido en un escenario de diálogo que se puede generar en función a estos contratos”, informó el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez a Cadena A.

Desde este viernes y la próxima semana “YLB va a socializar un cronograma con los diferentes sectores y se van a pasar invitaciones ‘ad doc’ a cada una de las instituciones” con el fin de avanzar con este proceso que -indicó- no tiene plazo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La reunión por el litio en el teatro IV Centenario de Potosí. / Foto El Potosí.
La reunión por el litio en el teatro IV Centenario de Potosí. / Foto El Potosí.

“A partir de estos escenarios que se va a coordinar con cada de uno de ellos se va a poder ir avanzando en la información”, dijo.

El plan es que cada institución asuma una postura específica sobre un determinado punto, que en algunos casos puede “enriquecer el contrato”, y “no un común denominador”.

En ese marco, indicó que se informó a los sectores e interesados que “se está colocando el contrato ya en la página de internet de YLB y del ministerio para que todo el mundo puede tener el contrato”.

Protestas

El presidente de Comcipo, Alberto Pérez, afirmó que “el Gobierno no está siendo honesto con el pueblo boliviano, peor con los potosinos”, porque -en su juicio- “este tipo de empresas no dan confianza y credibilidad” para que pueda realizar un buen trabajo y responsable”.

“En el último Consejo Consultivo se indicó que está en pie un paro de 24 horas, pero viendo que el Gobierno continuará de la manera más tozuda con esto, lo que vamos a hacer es entrar en movilizaciones con contundencia y se ha indicado que todos nuestros diputados tienen que entrar en una huelga de hambre, como extrema medida”, indicó Pérez en una entrevista con la red UNO.

En la sesión de la Cámara de Diputados de este jueves 13 de febrero, la diputada potosina Mónica Torrez de Comunidad Ciudadana (CC) se declaró en huelga de hambre en el hemiciclo para rechazar los contratos con la china CBC y con la rusa Uranium One Group.

Arnez dijo que en las reuniones se explica inclusive las proyecciones sobre el uso del agua y el estudio de impacto medioambiental, sin él “no se puede mover un centímetro el salar”, precisó, aunque este procedimiento se ejecutará solo después de la aprobación del contrato.

La socialización también llegará a las comunidades, anunció el viceministro.


×