El gobernador cruceño responsabiliza a Evo Morales y Luis Arce de convertir la bonanza en crisis, la democracia en dictadura, y la paz en miedo y violencia.
Las peleas en el MAS fueron recurrentes en los últimos años. Foto: Erbol
Boris Bueno Camacho / La Paz
El líder nacional de la agrupación Creemos, Luis Fernando Camacho, pronostica que el Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa sus últimos días en el poder y, a modo de balance, afirma que deja una huella negativa en la sociedad boliviana por la severa crisis económica que atraviesa el país en la actualidad, la malversación de los recursos públicos debido a los altos índices de corrupción registrados en la administración pública y la intolerancia política expresada a los largo de casi 20 años de gobierno del partido azul.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El MAS se debate en este momento en una profunda crisis institucional que provocó la ruptura interna del oficialismo, la cual desde este lunes se concreta en la dimisión de cientos de militantes que siguen a la corriente de Evo Morales Ayma, quien candidateará a la presidencia del Estado por el Frente Para la Victoria (FPV), partido al cual se sumarán los adeptos del evismo; pero, además, el gobierno de Luis Arce Catacora afronta varios frentes adversos en el ámbito económico que no consigue resolver hasta la fecha.
Una protesta contra la cláusula confiscatoria. Foto: Infobae
“Bolivia vive los últimos días del socialismo masista que dejó como marca una crisis económica estructural y los más altos índices de corrupción y violencia política de la historia moderna del país. Evo y Arce convirtieron la bonanza en crisis, la democracia en dictadura, la paz en miedo y violencia. El paso del MAS trajo inflación, largas colas para combustible, falta de remedios, vetos a las exportaciones. Los bolivianos comienzan a salir del país para buscar trabajo, dividiendo a las familias que ya no tienen para el sustento mínimo”, alerta Camacho en su cuenta de la red social X.
En tal sentido, el gobernador cruceño insta a tomar acciones que vayan en sentido contrario a las prácticas del MAS y que estén destinadas a lograr la reconciliación de los bolivianos en función a las necesidades de las grandes mayorías y no solamente para lograr hacerse del poder; además, que las medidas sean en base a la implementación de un modelo productivo que funcione, saque al país de la crisis en la que está sumido y retome la confianza para las inversiones.
“Una mejor Bolivia es posible, pero tiene que ser una Bolivia pensada en la gente y no en el poder, tenemos que decidirnos por la Bolivia de la unidad, del modelo productivo que funciona, la Bolivia que dé confianza para invertir y esperanza para trabajar. Los bolivianos tenemos que cerrar las páginas oscuras del masismo para reconstruir la democracia, recobrar la credibilidad y salir de la crisis económica. Bolivia necesita un cambio y ese cambio se hace con unidad”, afirma el político cruceño.
Luis Fernando Camacho es parte del denominado bloque opositor que busca bajar del poder al MAS, al FPV de Evo Morales, que es la facción que perdió la dirección de ese partido; y a los partidos que consideran que son funcionales al oficialismo, entre ellos, Unidad Cívica Solidaridad (UCS) de quien se conoció en las pasadas horas que habría ofrecido su sigla al exmandatario, pero también a Arce Catacora en su momento, y a Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB – Súmate), el frente político del actual alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, a quien acusan de ser aliado del actual gobierno.
Una protesta contra los contratos del litio. Foto: EFE