Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Arce declara la emergencia nacional después de la reunión de gabinete. Foto: La Razón.
Boris Bueno Camacho / La Paz
Presidente Arce declara emergencia nacional por los desastres naturales; Senado analiza proceso en la vía ordinaria contra los autoprorrogados que anularon la sesión de Andrónico; y, empresarios privados solicitan diálogo con Arce para tratar el aumento salarial. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Presidente Arce declara emergencia nacional por los desastres naturales
La mañana de este miércoles el presidente Luis Arce anunció la declaratoria de emergencia nacional por los desastres naturales. «Se ha evaluado todo lo que ha estado pasando, se han generado mesas técnicas de cada ministerio para obtener la información necesaria para poder llegar a la siguiente conclusión: en vista de lo que está ocurriendo, estos desastres naturales nos están exigiendo la declaración de situación de emergencia nacional», declaró. Arce explicó que con la declaratoria se facilitará el desplazamiento del personal que vaya a prestar ayuda a las zonas con mayores daños, se podrán hacer compras por excepción, será posible gestionar recursos de financiamiento externo y movilizar recursos para las regiones más afectadas. «La afectación global es ya a los nueve departamentos, Beni se ha declarado en desastre», precisó la autoridad.
https://eju.tv/2025/03/presidente-arce-declara-emergencia-nacional-por-los-desastres-naturales/
– Legisladores de oposición ven tardía la declaratoria de emergencia
Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) y del MAS evista señalaron que la decisión del Gobierno de declarar emergencia nacional por desastres naturales ocasionados por las lluvias es tardía y que debió hacerse mucho antes. “Es una reacción tardía ya que hemos tenido lluvias en todo el país, muertes y claramente en esto no se ejecutó ni un solo peso de presupuesto de emergencia. Lo primero que debe hacer el Gobierno es desembolsar esos presupuestos de emergencia que tiene el Gobierno a estos municipios afectados. Segundo, deberá buscar la ayuda multilateral para enfrentar la emergencia”, indicó el diputado de CC, Alejandro Reyes. Agregó que la declaratoria no debe ser una excusa para que el Gobierno exija a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobar los créditos internacionales ya que estos “llevan su tiempo”.
https://eju.tv/2025/03/legisladores-de-oposicion-ven-tardia-la-declaratoria-de-emergencia/
– Por las inundaciones: Fuerzas Armadas desplegaron 4.081 efectivos para prevención, evacuación, búsqueda y salvamento
Las Fuerzas Armadas han desplegado 4.081 efectivos ante las inundaciones que sufre el país, informó hoy el presidente Luis Arce al anunciar la aprobación de un decreto supremo que declara al país en situación de emergencia nacional por los desastres naturales; y desde el Comando de las Fuerzas Armadas precisaron que este personal militar cumple labores de prevención, evacuación búsqueda y salvamento en todas las regiones del país afectadas por las inundaciones. “En el marco de las labores de apoyo a la población afectada por las intensas lluvias y las inundaciones en varias regiones de Bolivia, las Fuerzas Armadas del Estado a través del Comando Conjunto de Reacción Ante Eventos Adversos CCREA, a través de distintas unidades, ha intensificado sus esfuerzos”, señala a través de un boletín institucional el Comando de las FFAA.
– Senado analiza proceso en la vía ordinaria contra los autoprorrogados que anularon la sesión de Andrónico
Al mediodía de este miércoles, la Cámara de Senadores debatió la posibilidad de presentar una demanda penal contra los magistrados autoprorrogados que se beneficiaron con un recurso que anuló la sesión que fue dirigida por el evista Andrónico Rodríguez. La propuesta es analizada por la Dirección Jurídica de la Cámara Alta, que se pronunciará en las próximas horas. La semana pasada, salió a la luz la sentencia 113/2024 del 27 de diciembre de 2024, con la cual se anula la convocatoria y parte de las decisiones que se asumieron en la sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional del 5 de julio de 2024. En esa sesión se sancionó la Ley 075 que cesaba de sus funciones a los magistrados autoprorrogados Sin embargo, el TCP avaló el crédito para la carretera Confital – Bombero y un decreto de amnistía.
– Choquehuanca insta a la Asamblea a respetar el acuerdo multipartidario y aprobar leyes
El vicepresidente David Choquehuanca instó este miércoles a la Asamblea Legislativa a respetar el acuerdo alcanzado en el Tercer Encuentro Multipartidario por la Democracia del 17 de febrero y aprobar las leyes y créditos para blindar las elecciones generales antes del lanzamiento del calendario electoral. “Hay un acuerdo para garantizar elecciones transparentes y para realizarlas se necesita recursos, especialmente (para) el exterior. En el acuerdo dice que estos créditos tienen que ser aprobados. Los legisladores tienen que cumplir y asumir sus responsabilidades”, indicó el vicepresidente. El acuerdo del 17 de febrero insta a la Asamblea a aprobar al menos cinco proyectos de ley: principio de preclusión, créditos externos, paridad de binomios, debates obligatorios e inclusión de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la Ley 044 respecto al juicio de responsabilidades.
– “Si habrá síndrome de encuestitis no se logrará consolidar al candidato único”, según senador Morón
El senador de Creemos, Erick Morón, manifestó que con las diferentes encuestas que anuncian los políticos en carrera electoral con miras a las elecciones generales del 17 de agosto de este año, habrá un “síndrome de encuestitis”, en referencia a las tres encuestas que anunciaron que se hará en el bloque de unidad, para elegir al candidato único. “No creo que en la práctica haya un sólo candidato de bloqueo de unidad y ese es un gran error de las ambiciones políticas y personales que tienen los candidatos, tanto de izquierda como de derecha. Nos están llevando prácticamente a la deriva”, consideró el legislador sobre las tres encuestas que se anunció que harán Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, cada uno contrata a una firma y la tercera es producto de un acuerdo.
– Senador Loza sobre citación a Evo: «El Gobierno tiene un plan para liberar a los acusados del golpe»
El senador evista Leonardo Loza se refirió este miércoles a la citación a Evo Morales para declarar ante la justicia por el caso de la crisis política de 2019. Afirmó que todo es parte de un plan del Gobierno para liberar a los acusados del supuesto golpe de Estado. «El Gobierno tiene un plan, tiene una decisión de liberar particularmente a los acusados o de limpiar a los acusados del golpe de Estado que ocurrió, tienen un acuerdo, tienen un pacto, tanto con la Jeanine (Añez) como con el (Luis Fernando) Camacho, en cualquier momento el Gobierno los va a liberar y, para disimular, seguramente, intenta convocar al hermano Evo», declaró el legislador leal a Morales. El líder cocalero es uno de los convocados como testigo en el juicio del caso denominado Golpe de Estado I. La audiencia está prevista para el lunes 31 de marzo a las dos de la tarde.
– Empresarios privados solicitan diálogo con Arce para tratar el aumento salarial
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicita una reunión al presidente Luis Arce para que puedan dialogar sobre el incremento salarial, tema que está en plena negociación con los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB). El sector privado anticipa que por la grave situación económica que se registra en el país, es necesario que escuche la propuesta que tienen. “En el marco del diálogo público privado y la normativa vigente, hemos solicitado una reunión con el presidente Luis Arce para presentar nuestra posición sobre este tema que preocupa a todo el sector empresarial”, señala un comunicado de prensa de la entidad que aglutina a los empresarios, publicado en su cuenta de Facebook. Anticipan que por la grave situación que afecta a todos los empresarios del país y el riesgo que implica esta cuestión para la estabilidad de los sectores, es imprescindible que se escuche su propuesta.
– “Tengo bien amarradas mis polleras, no me voy a doblegar, voy a promulgar la ley”, responde Concejal Chambilla al alcalde Arias
La Alcaldía de La Paz anunció dos procesos penales contra seis concejales que aprobaron una ley que congela las tarifas del transporte, la presidenta del Concejo Municipal asegura que nada la amedrenta. “Tengo bien amarradas mis polleras, no me voy a doblegar. Voy a continuar. No me van a amedrentar con denuncias, con procesos”, respondió la presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, al anuncio de la directora jurídica del municipio paceño, Amparo Morales de que presentó ante el Ministerio Público dos denuncias penales contra los concejales que aprobaron esa ley, por presuntamente “usurpar” las funciones del Alcalde, Iván Arias, además de violar leyes y la Constitución Política del Estado (CPE). Según la argumentación jurídica de la alcaldía, Arias es el único que puede establecer el precio de los pasajes.
– Concejal evista culpa a la Alcaldía alteña y el TSE de la inscripción sin consentimiento a Morena
La concejal alteña Wilma Alanoca apuntó contra el Tribunal Supremo Electoral y funcionarios de la Alcaldía de esa ciudad de estar detrás de la inscripción sin consentimiento de bachilleres que figuran como militantes del partido de Eva Copa, Morena. «En este problema no sólo está metida la Alcaldía, su personal, sino también miembros del Tribunal Supremo Electoral, ellos tienen que responder porque no es posible que haya tanto caos (de inscripciones irregulares), desorden y la norma pisoteada, entregando como si fuera un casino, como si la personería jurídica fuera un afiche», declaró la exministra de Cultura. Un grupo de muchachas bachilleres que acudió a una convocatoria sobre primeros auxilios de la Alcaldía de El Alto, en enero de este año, denunció que usaron sus firmas de registro y las inscribieron como militantes de ese partido.