En el Mes de la Historia de la Mujer, Billboard rinde homenaje a las mujeres que han dado forma a la música en español e inspirado a generaciones.
Por Pamela Bustios, Leila Cobo, Ingrid Fajardo, Griselda Flores, Sigal Ratner-Arias, Isabela Raygoza, Jessica Roiz
Fuente: https://www.billboard.com
A medida que el Mes de la Historia de la Mujer llega a su fin, ¿qué mejor manera de honrar las extraordinarias contribuciones de las mujeres que celebrando a las pioneras, visionarias y estrellas femeninas que han definido la música latina? Desde baladas poderosas hasta éxitos bailables atemporales, estas artistas increíbles han moldeado el género, empoderando a su público e inspirando a generaciones con sus letras, voces y arte. El 31 de marzo nos enorgullece presentar esta lista curada por nuestro equipo de las 50 Mejores Artistas Pop Latinas de todos los tiempos, como un merecido homenaje a las mujeres que han roto barreras con su música.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pero, ¿qué es exactamente el “pop” latino? Según el Diccionario Oxford, la música pop se caracteriza por “una melodía y ritmo fuertes, y el uso de instrumentos eléctricos y amplificación”, y se distingue “de otras formas de música popular”. La mayoría de los temas pop son pegajosos, memorables y de amplio atractivo. En cuanto al “pop latino”, básicamente se trata de música pop en español. Aunque es distinto de géneros como el rock, la música tropical, el dance o el reggaetón, la palabra “pop” esencialmente significa “popular” y aplica a música que trasciende las fronteras de los géneros.
Sabemos que es una descripción un tanto vaga, y los editores de Billboard Latin y Billboard Español debatieron durante semanas sobre los méritos de quién debía estar en esta lista; quiénes, entre cientos de nombres familiares para los fanáticos de todo el continente, merecían entrar en el panteón de las 50 mejores.
Al crear la lista de las mejores artistas pop latinas de todos los tiempos, priorizamos a aquellas que, antes que nada, han construido un catálogo que ha resistido la prueba del tiempo. Hay varias artistas nuevas que, creemos, tienen un futuro brillante por delante, pero que no pudieron formar parte de esta lista basándonos únicamente en uno o dos álbumes. Otras son grandes artistas, pero su producción aún limitada (digamos tres álbumes) hizo que quedaran más abajo en la clasificación.
También nos enfocamos en artistas cuya música ha inspirado a otros y creado tendencias duraderas; que cuentan con voces únicas y excepcionales; y que, en general, tuvieron un impacto significativo en las listas de Billboard. Los grandes logros en los charts llevan a una posición más alta en el ranking. Asimismo, incluimos a algunas artistas que no son esencialmente pop, pero cuyo impacto fue tal que trascendió al ámbito de la popularidad masiva, al menos entre el público latino.
Artistas como Celia Cruz, la indiscutible Reina de la Salsa, cautivaron a audiencias globales con sus ritmos afro-caribeños en una época en que la salsa estaba mayormente confinada a los mercados latinoamericanos. Shakira llevó el pop latino a alturas sin precedentes al combinar influencias colombianas con elementos de reggae y el hip-hop en canciones como “Hips Don’t Lie”. Este innovador éxito llegó al primer lugar del Billboard Hot 100. De igual manera, Selena, conocida como la Reina del Tejano, llevó los sonidos regionales mexicanos al mainstream con hits como “Amor prohibido” en una época en la que la música en español tenía dificultades para cruzar fronteras en Estados Unidos.
Por otro lado, Gloria Estefan sentó las bases para el auge global del pop latino con sus contribuciones en los años 80 y 90. En 1992, hizo historia como la primera latina en presentarse en el show del medio tiempo del Super Bowl. Décadas después, Karol G se convirtió en la primera mujer desde Selena en liderar la lista Billboard 200 con un álbum en español, Mañana Será Bonito, en 2023, al tiempo que lograba el hito sin precedentes de llenar estadios a nivel global, marcando un momento histórico para las artistas latinas.
Dicho esto, al crear esta lista establecimos criterios claros para resaltar a las artistas femeninas que cantan en español, centrándonos en la influencia del pop latino dentro del mundo hispanohablante. Aunque valoramos profundamente a artistas de países de habla portuguesa como Brasil y sus valiosas contribuciones a la música, esta lista específica se enfoca en intérpretes de habla hispana o que han grabado consistentemente música en español.
Además, hicimos un esfuerzo deliberado por concentrarnos en el pop latino, excluyendo artistas de hip-hop/urbano y de música folklórica, con dos excepciones notables. Ivy Queen, ampliamente conocida como la Reina del Reggaetón, mereció su lugar gracias a su versatilidad y éxitos con inclinaciones pop que ayudaron a globalizar el género puertorriqueño como su principal pionera femenina. De manera similar, Mercedes Sosa, la icónica cantante de folk argentino, trascendió sus raíces y llegó al ámbito del pop latino gracias a su inmenso impacto cultural y reconocimiento internacional.
El equipo de Billboard Latin y Billboard Español tomó en cuenta criterios como el cuerpo de trabajo y logros (posiciones en los charts, premios, certificaciones); impacto cultural/influencia (cómo el trabajo de cada artista contribuyó a la evolución del pop latino e inspiró movimientos culturales); longevidad (permanencia a través de décadas y relevancia en diferentes épocas); musicalidad y destreza vocal (su inconfundible talento y carisma); e innovación (evolución artística y originalidad dentro del género).
Así que, sin más preámbulos, ¡aquí están las 50 Mejores Artistas Pop Latinas de todos los tiempos!
50
Javiera Mena
Pocos artistas han capturado la esencia del indie pop latinoamericano como Javiera Mena, cuya combinación de sintetizadores pegajosos y letras ingeniosas revolucionó el género. Nacida en Santiago de Chile, Mena emergió a mediados de la década del 2000 como una arquitecta clave de la edad dorada del indie pop chileno, fusionando temas introspectivos, melodías envolventes y narrativas queer irreverentes. Su álbum debut de 2006, Esquemas Juveniles, es considerado un clásico del alternativo.
Sin embargo, fue su segundo álbum, Mena (2010), el que consolidó su estatus como una de las autoras más visionarias del indie pop en América Latina, siendo comparada con referentes generacionales como Re de Café Tacvba. Con temas como “Luz de piedra de luna”, “Hasta la verdad” y el himno queer “Espada” de Otra Era (2014), Mena impregnó al electropop con una rara intimidad emocional. Como intérprete, compositora y productora, inspiró a innumerables actos del boom indie chileno, como Alex Anwandter, Gepe, Dënver, Adrianigual y Astro.
Siempre fiel a sí misma, su identidad resplandece en toda su música, consolidándola como una figura clave para la representación LGBTQ+. Aunque nunca fue parte del mainstream, Javiera Mena es prueba de que el indie pop no necesita conformarse para dominar; puede, en cambio, trascender. — ISABELA RAYGOZA
49
Ángela Aguilar
La más joven de la dinastía Aguilar, Ángela — hija de Pepe Aguilar y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre — se ha consolidado como un referente de la música regional mexicana y una de las mujeres con más éxito en un género dominado por los hombres. Regia en el escenario, incluso haciendo que cantar rancheras montada a caballo parezca fácil, el vibrante falsete de esta joven de 21 años tanto imponente como encantador, lo que la convierte en una de las vocalistas más sólidas de su generación.
La presencia de Ángela en las listas de Billboard es igual de notable que sus giras consecutivas por Estados Unidos con Jaripeo Sin Fronteras y Jaripeo Hasta Los Huesos, un espectáculo familiar concebido por Pepe en 2018. Hasta ahora, ha conseguido tres canciones No. 1 en la lista Regional Mexican Airplay de Billboard y cuatro top 10 en Latin Airplay, incluido su primer No. 1 en esa lista, “Por el contrario”, con Leonardo Aguilar y Becky G el año pasado. — GRISELDA FLORES
48
Yuridia
Ya sea que sigas a Yuridia desde su paso por el concurso La Academia (2005) o que acabas de descubrir su música, el extraordinario registro vocal de la cantante mexicana y su emotiva forma de interpretar las baladas captarán tu atención al instante. Desde que lanzó su álbum debut La Voz De Un Ángel hace exactamente 20 años, Yuridia se ha convertido en una figura cambiante de la industria, pasando de la balada al pop y, más recientemente, la música regional mexicana. Esto último ha supuesto el regreso de Yuridia al top 10 de la lista Latin Airplay de Billboard después de más de una década y media. “Qué agonía”, una ranchera con Ángela Aguilar, alcanzó el No. 10 en esa lista y el No. 5 en Regional Mexican Airplay. El tema forma parte de su álbum Pa’ Luego Es Tarde (2022), que debutó en el No. 7 de la lista Regional Mexican Albums, su primera entrada en ese chart. — G.F.
47
Alicia Villarreal
Villarreal saltó al estrellato en 1994 como vocalista principal de la banda norteña Grupo Límite. Tras triunfar con canciones como “Te aprovechas” y “¡Ay! Papacito”, y con su coqueta frase “ajá”, Villarreal emprendió su carrera como solista. Su álbum debut, Soy Lo Prohibido (2001), le valió el No. 1 en la lista de Billboard Regional Mexican Albums y el No. 3 en Top Latin Albums. Mientras tanto, “Te quedó grande la yegua” — un poderoso himno mariachi que confronta al hombre machista — se ha convertido en uno de los temas clásicos de su carrera y aún resuena. El año pasado, su canción “Ojo por ojo” figuró en la lista Regional Mexican Airplay, consolidando su espacio en el mundo de la música mexicana. — JESSICA ROIZ
46
Becky G
Como una de las voces más versátiles de la música latina, Becky G ha logrado conectar culturas y sonidos sin esfuerzo, transformándose en una superestrella global. Nacida y criada en Inglewood, California como Rebbeca Marie Gomez, Becky se presentó inicialmente como rapera en su adolescencia, ofreciendo versos inspirados en sus raíces mexicanas-estadounidenses. Su gran salto a la fama llegó en 2014 con el sencillo en inglés “Shower”, que alcanzó el No. 16 en el Hot 100, consolidándola como una creadora de éxitos emergente.
Sin embargo, su verdadera evolución artística comenzó con incursiones audaces en el reggaetón que la llevaron al mainstream de la música latina. Colaboraciones como “Mayores” con Bad Bunny (No. 74 en el Hot 100) y “Sin pijama” con Natti Natasha (No. 70 en el Hot 100) se convirtieron en hits trascendentales. Canciones como “MAMIII” con Karol G — que superó 1.000 millones de reproducciones en Spotify y alcanzó el No. 1 en Hot Latin Songs — demostraron su capacidad para dominar tanto las plataformas de streaming como las listas de éxitos. Continuando con su expansión artística, la cantante de 28 años recientemente acogió la música mexicana, consolidándose como una representante auténtica y orgullosa de dos culturas. — I.R.
45
Anitta
La lista de artistas brasileños que han conquistado el mercado de habla hispana es lamentablemente pequeña, por razones demasiado extensas para explicar aquí. En las últimas dos décadas, ninguno ha sido tan exitoso como la imparable Anitta, quien ha estado dispuesta a invertir tiempo y esfuerzo en perfeccionar su español, mejorar su inglés y explorar una cornucopia de sonidos sin alejarse demasiado de su característico funk brasileño. Aunque Anitta ha estado lanzando álbumes durante al menos 10 años, llamó la atención del público latino en 2017 con “Downtown” junto a J Balvin, que alcanzó el puesto No. 14 en la lista Hot Latin Songs de Billboard. Al principio, habría sido fácil descartar esto como una novedad.
Pero a través de colaboraciones impactantes y producciones en solitario ingeniosas (incluyendo “Envolver”, que llegó al No. 2 del Billboard Global 200), el sonido de Anitta se ha convertido en el ingrediente que no sabías que faltaba en el pop latino. — LEILA COBO
44
Ednita Nazario
Ednita Nazario es una reconocida cantante, compositora y actriz puertorriqueña de Ponce, Puerto Rico. Con su poderosa y dulce voz, ha influido significativamente en una generación a través de sus baladas románticas. Su estilo vocal sincero expresa una variedad de emociones, estableciéndola como una figura prominente en la industria de la música. Mejor conocida por éxitos atemporales como “Lo que son las cosas”, “Más mala que tú”, “Tú sabes bien” y “Si no me amas”, Ednita lanzó su carrera en la vibrante escena de la música latina de los 80. A lo largo de tres décadas de carrera, ha lanzado numerosos álbumes exitosos, incluidos Desnuda, El Corazón Decide, y Real, entre otros.
La versatilidad de Ednita le permite mezclar pop, baladas y rock, mostrando su capacidad para adaptarse al cambiante panorama musical. — INGRID FAJARDO
43
Natalia Jiménez
Natalia Jiménez es una reconocida cantante y compositora española que se dio a conocer inicialmente como vocalista principal del popular grupo de pop latino La 5ª Estación. Nacida el 29 de diciembre de 1981 en Madrid, España, ganó fama a principios de la década de 2000 con éxitos como “Inmortal” y “El sol no regresa”. Tras la disolución del grupo, Jiménez comenzó una exitosa carrera en solitario, lanzando álbumes aclamados por la crítica y obteniendo múltiples nominaciones al Latin Grammy. Su poderosa voz y su capacidad para mezclar el pop con influencias latinas tradicionales han solidificado su estatus como una de las voces líderes en la industria de la música latina. — I.F.
42
Milly Quezada
Quezada comenzó su carrera a finales de los 70 como parte de la banda de merengue Milly, Jocelyn & Los Vecinos, junto a su hermana Jocelyn. En los 90, emprendió su carrera como solista y desde entonces ha colocado siete álbumes en la lista Tropical Albums y nueve canciones en Tropical Airplay, incluyendo “Para darte mi vida”, en colaboración con Elvis Crespo, que alcanzó el No. 2 en 1998. Conocida como la Reina del Merengue, la artista dominicana es creadora de clásicos de fiesta como “Entre tu cuerpo y el mío”, “Volvió Juanita” y “Lo que más”. Quezada ha ganado tres Latin Grammys. — J.R.
41
Carla Morrison
Con una voz que se asemeja a un tierno susurro y composiciones que se sienten casi divinas, Carla Morrison se convirtió en una de las estrellas más queridas de América Latina durante la década del 2010. Originaria de Tecate, Baja California, la cantautora fronteriza cautivó al público por primera vez con sus melodías emotivas de tintes folk y letras conmovedoras. Su gran momento llegó con su álbum de 2012 Déjenme Llorar, nominado al Grammy, que incluyó éxitos etéreos como “Eres tú” y “Hasta la piel”, consolidando su reputación como una artista favorita de la escena indie. Aunque su ascenso fue poco convencional — marcado por las dificultades de ganar atención en una industria dominada por el pop — Morrison desafió todas las probabilidades y logró conquistar corazones en todo el mundo.
Amplió su alcance con colaboraciones de alto impacto como “Vibras” junto a J Balvin en 2018, y “Mañana será bonito” de Karol G, la última de las cuales le dio su primera entrada en el Billboard Hot 100, en el No. 98, mientras que alcanzó el No. 19 en Hot Latin Songs. Morrison sigue redefiniendo la vulnerabilidad, demostrando que es su propia fuerza. — I.R.
40
Mon Laferte
Con una voz que canaliza emoción pura y una audaz capacidad de experimentación, Mon Laferte se ha convertido en una de las artistas más atrevidas de América Latina. Nacida en Viña del Mar, Chile, Laferte obtuvo reconocimiento por primera vez con Desechable (2011) y Tornasol (2013), proyectos que le valieron comparaciones con Amy Winehouse gracias a su sonido influenciado por el jazz, el blues y el rock. Sin embargo, fue su álbum homónimo de 2015 el que marcó su transformación en una potencia musical tras su mudanza a México. Con canciones desgarradoras como “Amor completo” y “Tu falta de querer”, conquistó al público con su habilidad para plasmar dolor y pasión en una lírica inolvidable.
Desde su entrada en la lista Top Latin Albums de Billboard con La Trenza (2017, No. 12) y Norma (2018, No. 24), hasta su éxito en Regional Mexican Airplay junto a Alejandro Fernández “Que se sepa nuestro amor”, su música demuestra su versatilidad en géneros como el mambo, las rancheras y la salsa. Su lanzamiento de 2023, Autopoiética, explora el trip-hop, la cumbia rebajada, el reggaetón e incluso pinceladas de ópera, mientras aborda temas como el amor propio, la identidad y la experiencia del migrante. Feroz, tatuada y fiel a quien es, Mon Laferte es una artista visionaria cuya voz hechiza y cuyo arte rompe constantemente las normas. — I.R.
39
Alaska
No hay mejor ejemplo de rebeldía mainstream y reinvención en la música española que Alaska, la intrépida artista que emergió durante la transición de España tras la dictadura de Franco. Como figura emblemática de La Movida Madrileña — un movimiento cargado de punk que abrazó la libertad, la irreverencia y la contracultura en la post-dictadura — se convirtió en un ícono de la individualidad irreverente.
Con su estética vanguardista y letras subversivas, su grupo Alaska y los Pegamoides lanzaron el éxito de 1982 “Bailando”, que fusionó punk y disco en un himno electrizante. Más de tres décadas después, su atractivo visionario prevaleció, entrando en la lista Spain Digital Song Sales de Billboard en 2018 en el No. 5.
Más allá de la música, la influencia de Alaska permea los medios y las artes españolas: desde salir en programas de televisión irreverentes (Alaska y Mario) hasta aparecer en las primeras películas de Pedro Almodóvar (Pepi, Luci, Bom y Otras Chicas del Montón), encarnó la audaz experimentación de España en los 80. Su evolución hacia Alaska y Dinarama (con éxitos como “Ni tú ni nadie” y “¿A quién le importa?”, que luego la interpretó Thalia) y, posteriormente, Fangoria, un acto de synth-wave oscuro, consolidó su estatus como una creadora camaleónica, mezclando géneros y épocas con maestría. Alaska es una feminista punk provocadora, una voz de innovación artística que sigue resonando a través de las generaciones. — I.R.
38
Rocío Jurado
Cuando Rosalía abrió los Latin Grammys en 2023 con una impactante interpretación de “Se nos rompió el amor”, acompañada de violonchelistas y bailarines de flamenco, estaba canalizando a la gran Rocío Jurado, quien también inició su carrera en el flamenco en los años 60 antes de girar hacia el pop, un género que la convirtió en una sensación internacional en el mundo de habla hispana. Fue un movimiento que sentó las bases para docenas de artistas que la siguieron, fusionando sus raíces con una sensibilidad pop que les permitió alcanzar reconocimiento internacional.
Jurado tenía una voz poderosa y de amplio rango que podía abarcar muchos géneros, pero también era una estratega astuta que entendía la importancia del branding. Al principio de su carrera, dejó de lado la vestimenta tradicional flamenca por atuendos más contemporáneos y llamativos, y se ganó la reputación de ser una intérprete sensacional que agotaba entradas en el Madison Square Garden y cantaba para el presidente estadounidense Ronald Reagan. Conocida en España como “la más grande”, Jurado falleció a los 61 años. Pero, en palabras del cineasta Pedro Almodóvar: “Mujeres como ella no mueren. Rocío Jurado forma parte de la biografía de este país, junto a [las cantantes] Rocío Dúrcal (quien falleció en 2006) y Lola Flores (quien murió en 1995)”. — L.C.
37
Lucero
Apodada “La Novia de América”, la cantante y actriz mexicana conquistó los corazones de Latinoamérica gracias a su voz dulce y etérea en canciones como “Cuéntame”, “El privilegio de amar” y “Electricidad”. Con una carrera de décadas, tanto como superestrella de telenovelas como cantante, Lucero ayudó a impulsar el dominio del pop mexicano de los años 80 y 90. Pero no solo vivió en el ámbito del pop; su extraordinaria influencia como una de las cantantes más queridas de México le permitió ampliar su alcance, grabando baladas y música regional mexicana. En total, Lucero tiene 16 entradas en Hot Latin Songs, seis de las cuales alcanzaron el top 10, incluyendo “Veleta”, que llegó al No. 2 en 1993. En Top Latin Albums, tiene 11 entradas, tres de ellas en el top 10. — G.F.
36
Omara Portuondo
Omara Portuondo alcanzó reconocimiento mundial en 1997 como parte de Buena Vista Social Club, un proyecto organizado por el ejecutivo de World Circuit Nick Gold, producido por el guitarrista estadounidense Ry Cooder y dirigido por Juan de Marcos González, quienes reclutaron a una docena de músicos veteranos en Cuba para mostrar estilos como el son, el bolero y el danzón. El álbum debut homónimo del grupo se convirtió rápidamente en un fenómeno internacional, alcanzando el No. 1 en la lista Tropical Albums de Billboard, que lideró por 24 semanas, y encabezando Top Latin Albums y World Albums. También pasó 19 semanas en el Billboard 200 y ganó el Grammy al mejor álbum tropical tradicional y el Premio Billboard de la Música Latina al álbum del año tropical/salsa de un grupo.
Pero a sus entonces 65 años, Portuondo ya tenía una brillante carrera. Miembro esencial de la escena jazzística habanera de mediados del siglo XX, fue parte integral del movimiento filin, que creó un nuevo tipo de bolero cosmopolita que incorporó el swing cubano a las canciones de jazz con influencia estadounidense – de allí su apodo de “La Novia del Filin”. También fue miembro del cuarteto femenino Las D’Aida, con su hermana Haydee, Elena Burke y Maraima Secada, actuando en el icónico Tropicana, realizando giras internacionales y apareciendo en una ocasión en The Steve Allen Show.
En su era post-Buena Vista, reapareció en los charts de Billboard con los álbumes Buena Vista Social Club Presents Omara Portuondo (2000) y Flor de Amor (2004), que entraron en Top Latin Albums (No. 3 y No. 70, respectivamente), Tropical Albums (No. 2 y No. 7) y World Albums (No. 2 y No. 6). Portuondo se despidió de los escenarios en 2019 con la gira Omara is Cuba – The Last Kiss. Aún viva a los 94, su historia continúa en Broadway a través del nuevo musical BUENA VISTA SOCIAL CLUB. — SIGAL RATNER-ARIAS
35
Kali Uchis
Kali Uchis es prueba de que una artista realmente puede tenerlo todo: una voz cautivadora, una visión que desafía géneros y múltiples talentos. La colombiana-estadounidense, nacida como Karly-Marina Loaiza, encantó al público por primera vez con su EP Por Vida (2015), una introducción onírica a su fusión de R&B, pop e indie. Para finales de la década de 2010, ya era una estrella en pleno florecimiento, rompiendo barreras como compositora, productora y directora, mientras creaba música que conecta culturas con gracia.
Su éxito global “Telepatía” (2020) la catapultó a la fama, acumulando hasta la fecha casi 1.400 millones de reproducciones en Spotify y alcanzando el puesto No. 25 en el Billboard Hot 100, un logro aún más significativo al ser un éxito pop en español en un espacio dominado mayoritariamente por canciones en inglés. La capacidad de Uchis para moverse sin esfuerzo entre diferentes mundos — desde la introspección de Isolation (No. 32 en el Billboard 200) hasta los arreglos exuberantes y bilingües de Sin Miedo — solidifica su estatus como una de las artistas más versátiles de la música contemporánea. Con Orquídeas (2024), su segundo álbum en español, logró su primer No. 1 en Top Album Sales y alcanzó el No. 2 en el Billboard 200. Siempre fiel a sí misma, fusiona la sensualidad del R&B con las tradiciones colombianas. En 2024, fue reconocida como una de las Mujeres Latinas en la Música de Billboard. — I.R.
34
Yuri
Con una longevidad en su carrera de la que solo pueden presumir unas pocas élites, Yuri ha encontrado en las últimas cinco décadas la manera de reinventarse a sí misma con éxito desde que se convirtió en una fuerza importante y una pieza clave en la escena pop latinoamericana de los años 80 y 90.
Su singular y poderosa voz ha dado vida a clásicos que han sonado en hogares multigeneracionales dentro y fuera de México. A lo largo de los años, la cantante y actriz mexicana no solo ha ido acumulando créditos en telenovelas, sino que también tiene en su haber una importante colección de canciones de éxito como “Detrás de mi ventana”, “Hombres al borde de un ataque de celos” y “Qué te pasa”, las cuales entraron en la lista Hot Latin Songs, donde tiene 21 entradas. “Hombres” reinó durante cuatro semanas consecutivas en 1989, “Detrás” coronó la lista durante tres semanas seguidas en 1994 y “Qué te pasa” encabezó la lista durante 16 semanas consecutivas en 1998, la mayor cantidad ese año. — G.F.
33
Isabel Pantoja
Era 1987 cuando la cantautora española Isabel Pantoja logró su primer top 10 en una lista Billboard, Latin Pop Albums, con su décimo álbum de estudio, Marinero de Luces, que alcanzó el No. 5. Fue el primer proyecto de Pantoja tras la trágica muerte de su marido, el torero español Francisco Rivera Paquirri, más conocido como Paquirri, en 1984; un conjunto de 10 canciones cargadas de dolor y rabia que revelaban su gran angustia emocional. La cantante de copla nominada al Grammy (Se Me Enamora El Alma, postulado a mejor álbum de pop latino en 1990) se hizo famosa desde muy joven por su potente voz y sus apasionadas interpretaciones, su gran intimidad romántica y la honestidad descarnada de sus letras. — PAMELA BUSTIOS
32
Myriam Hernández
La cantante y compositora chilena Myriam Hernández recibió la Gaviota de Platino en el Festival de Viña del Mar de este año en Chile, convirtiéndose en una de las pocas que han recibido el máximo honor del evento. Fue un reconocimiento adecuado para la artista femenina más prominente de Chile y una reina de las baladas románticas en español.
Hernández ha cautivado al público durante más de tres décadas con su poderosa voz y letras conmovedoras. Es mejor conocida por éxitos emblemáticos como “El hombre que yo amo” y “Huele a peligro”, y ha colocado múltiples canciones en la lista Hot Latin Songs de Billboard, incluyendo dos No. 1: “Te pareces tanto a él” y “Peligroso amor”, que encabezaron las listas en su época de mayor éxito a finales de los 80 y principios de los 90. Desde entonces, la producción musical de Hernández ha permanecido constante, y su capacidad para representar el romance eterno mientras rompe barreras para los artistas chilenos en el mercado internacional la ha convertido en un ícono perdurable del pop latino, celebrada por su elegancia y baladas inolvidables.
En mayo de 2025, Hernández se convertirá en la primera artista femenina chilena en presentarse en un estadio en su país. — L.C.
31
Rosario Flores
La cantante y actriz española ganadora de dos Latin Grammys Rosario Flores alcanzó la fama como una de las principales estrellas de España a mediados de los 90 y se convirtió en una figura emblemática de la escena musical española gracias a su cautivadora voz, profundidad emocional y su audaz experimentación. Conocida por su innovadora fusión de flamenco, pop, rumba y rock, modernizó la música tradicional española con un estilo fresco y contemporáneo, ganándose elogios tanto en España como a nivel internacional. Rosario dejó una marca inmediata en las listas de Billboard con su primer éxito, “Estoy aquí”, que ingresó en el No. 12 de Latin Pop Airplay y ascendió al No. 10 en cinco semanas, en mayo de 1995. Alcanzó su posición más alta en las listas solo dos meses después con “La estrella”, un tema de flamenco-pop que llegó al No. 4 en la misma lista. — P.B.
30
Daniela Romo
Daniela Romo ha disfrutado de una carrera extraordinaria de más de cuatro décadas, ganándose numerosos reconocimientos y consolidando su lugar como una de las artistas más respetadas e influyentes de América Latina. Fue homenajeada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical en 2012.
La capacidad artística y la versatilidad de Romo la han convertido en una de las intérpretes más perdurables de México, con canciones atemporales que continúan siendo imprescindibles en los playlists de música latina. Su icónico éxito “De mí enamórate”, escrito por el legendario Juan Gabriel, marcó un momento crucial en su carrera al convertirse en su primer No. 1 en una lista de Billboard.
La balada dominó Hot Latin Songs durante 14 semanas consecutivas entre 1986 y 1987, un récord en esa época. Romo volvió a conquistar los charts con “Todo, todo, todo”, que pasó 10 semanas en el primer lugar en 1991. La canción proviene de su séptimo álbum de estudio, Anda Más Que Nunca, que lideró la lista Latin Pop Albums durante ocho semanas el mismo año — el primero de dos álbumes suyos en alcanzar este logro. — P.B.
29
Julieta Venegas
Desde sus raíces punk al estrellato en el pop, Julieta Venegas se ha trazado un camino extraordinario como una de las voces más distintivas de la música latina. Nacida en Tijuana, la cantante y compositora llamó la atención por primera vez como parte de la banda punk Tijuana NO!, entregando una energía desafiante con canciones de tonos más oscuros.
Su debut como solista, influenciado por el grunge y producido por Gustavo Santaolalla, Aquí (1997), capturó su esencia rockera inicial con temas como el ska cargado de “De mis pasos”. Para el 2000, Bueninvento llegó como un momento decisivo, con joyas como “Sería feliz”, que destacaron su entrega sutil e hipnótica. Venegas más tarde abrazaría un sonido más brillante con Sí (2003), del que se desprenden éxitos como “Lento” (No. 31 en Hot Latin Songs), “Andar conmigo” (No. 33) y “Algo está cambiando” (No. 4).
Su álbum de 2006 Limón y Sal entró al Billboard 200, marcando otro gran pico en su carrera. Luego, de manera inesperada, Venegas resurgió para colaborar con Tainy y Bad Bunny en el éxito de 2021 “Lo siento BB:/”, con más de 1.000 millones de reproducciones (No. 51 en Hot 100, No. 2 en Hot Latin Songs), y al año siguiente lanzó Tu Historia, producido por Alejandro Anwandter. A lo largo de ocho álbumes y 11 entradas en Hot Latin Songs, la artista mexicana ha evolucionado con gracia, empuñando su característico acordeón y piano como armas para contar historias. — I.R.
28
Ana Bárbara
Ana Bárbara, una figura notable en la escena de la música latina, fue reconocido con el Premio a la Trayectoria Musical en la gala Mujeres Latinas en la Música de Billboard 2024. Ganó prominencia en la década de los 90, convirtiéndose en una fuerza líder en los géneros de música banda, norteña y grupera.
Su álbum debut homónimo de 1994 mostró su talento vocal único y presentó éxitos inolvidables como “La tracalera” y “Cómo me haces falta”, una balada conmovedora que destaca su emotivo estilo vocal. A lo largo de sus ilustres 30 años de carrera, la cantante ha producido 11 álbumes de estudio y 18 álbumes recopilatorios. Ha obtenido numerosos reconocimientos, incluyendo varios Premios Billboard de la Música Latina. Su repertorio, con éxitos como “Me asusta, pero me gusta”, “La trampa”, “Bandido”, “Loca” y “No lloraré” y álbumes como Ay Amor (1996) y Yo Soy La Mujer (2014), la estableció como un pilar de la música regional mexicana. — I.F.
27
Amanda Miguel
Con una voz soprano rasposa y penetrante y una presencia escénica magnética, Amanda Miguel se posicionó en los 80 como una de las intérpretes más icónicas de la música pop romántica latinoamericana. Cantante y compositora, la artista argentina-mexicana conocida por himnos como “Así no te amará jamás” y “Él me mintió” colocó cinco canciones en la lista Hot Latin Songs de Billboard entre los años 80 y 90, incluyendo dos top 10: “El pecado” y “Ámame una vez más”. También ha aparecido en Latin Airplay, Latin Pop Airplay, Top Latin Albums y Latin Pop Albums, por producciones que incluyen Ámame Una Vez Más (1996) y El Mejor Show Romántico de América (2011). En 1992 se aventuró a grabar un álbum de música ranchera, Rompecorazones. Su pasión por la música ha continuado esta década con una gira dedicada a su difunto esposo y productor, Diego Verdaguer, en 2022, mismo año en el que fue reconocida con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación. — S.R.A
26
Ana Torroja
Con una dulce voz aguda inmediatamente reconocible, Ana Torroja se convirtió en una estrella pop en los 80 como la cantante principal de Mecano. El icónico trío español alcanzó un éxito sin precedentes a ambos lados del Atlántico, vendiendo más de 25 millones de copias de discos como Entre El Cielo y El Suelo, Descanso Dominical, Ana José Nacho y Aidalai, que entraron en la lista Latin Pop Albums de Billboard, mientras clásicos del grupo como “Ay qué pesado”, “Los amantes” y “Cruz de navajas” figuraron en Hot Latin Songs. En 1997, Torroja debutó como solista con el álbum Puntos Cardinales, cuyo sencillo “A contratiempo” le dio su primer top 10 en cualquier chart al debutar en el No. 9 de Latin Pop Airplay.
Tras la disolución definitiva de Mecano al año siguiente, continuó destacándose como cantautora, experimentando con una variedad de estilos y colaboraciones, incluida “Duele el amor” con Aleks Syntek, que pasó cuatro semanas consecutivas en el No. 1 de Latin Pop Airplay en 2004. En los últimos años ha seguido actuando en vivo y lanzando discos, el más reciente de ellos Mil Razones de 2021. La Academia Latina de la Grabación la reconoció en 2023 con el Premio a la Excelencia Musical. — S.R.A.
25
Marta Sánchez
Considerada la Reina del Pop de España, Marta Sánchez se dio a conocer a mediados de los 80 como la sensual cantante del grupo Olé Olé, abriéndose camino rápidamente en la industria con su carisma en el escenario, una voz reconocible potente y aterciopelada, y un indiscutible porte de superestrella que recordaba a Marylin Monroe. Tras éxitos con Olé Olé como “Con tan solo una mirada”, “Soldados del amor” y “Lili Marlene”, la cantante y compositora hizo su debut como solista en 1993 con el álbum Mujer, que vendió un millón de copias e incluso tuvo una versión en inglés. El set incluía su canción insignia, “Desesperada”, que se convirtió en un himno a ambos lados del Atlántico y le mereció su primera entrada en las listas de Billboard, llegando al No. 10 en Hot Latin Songs.
Desde entonces, ha tenido ocho entradas en este chart, tres de las cuales llegaron al top 10. Una de ellas, “Colgando en tus manos” con Carlos Baute, alcanzó el No. 4 en Hot Latin Songs y llegó al No. 1 de Latin Pop Airplay en 2010. Otro emblemático dueto, el clásico “Vivo por ella (Vivo per lei)” con Andrea Bocelli, ocupó el No. 16 tanto en Latin Airplay como en Hot Latin Songs en 1998. Además, dos de sus discos han entrado en Top Latin Albums, de los cuales Mi Mundo de 1995 llegó al No. 40 de la lista y al No. 13 de Latin Pop Albums. Sánchez se ha mantenido activa a lo largo de los años. En 2023 lanzó el sencillo “Contigo”, y en febrero de este año un remix de “Colgando en tus manos” con Baute y Taao, en su 15º aniversario. – S.R.A.
24
Paulina Rubio
Paulina Rubio, una de las mayores estrellas del pop mexicano de todos los tiempos, ha sido un referente de la música latina durante cuatro décadas. Desde que lanzó su carrera en solitario a principios de los 90, después de formar parte de la emblemática banda Timbiriche, Rubio se convirtió en la it-girl del pop latino con grandes éxitos como “Mío”, “Te daría mi vida”, “Enamorada”, “Yo no soy esa mujer” y “Y yo sigo aquí“, por nombrar algunos, impulsados por su característica voz ronca y cruda. Rubio, que con razón se ha ganado el apodo de “La Chica Dorada”, cuenta con casi 30 entradas en la lista Hot Latin Songs, 15 de ellas en el top 10, y cinco top 10 en Top Latin Albums. Además, su álbum Border Girl alcanzó el No. 11 de la lista Billboard 200 en 2002, todo un logro en aquella época. — G.F.
23
Natalia Lafourcade
Una de las cantautoras y productoras mexicanas más influyentes del siglo XXI, la música de Natalia Lafourcade ha capturado el proceso de madurez de toda una generación. Desde el empoderador himno feminista “En El 2000” hasta la introspección profunda de “Hasta la raíz” y los ritmos impregnados de espíritu de fandango como “Tú sí sabes quererme”, su arte refleja una profundidad emocional y una celebración cultural. La obra de Lafourcade, de gran riqueza lírica y sonora, es a menudo una carta de amor al folclore latinoamericano, incluido su último álbum, De Todas Las Flores, que recogió tres premios en los Latin Grammys en 2023, entre ellos el de mejor álbum de cantautor.
En total, Lafourcade ha ganado 17 Latin Grammys, lo que la convierte en la artista femenina más galardonada en la historia de la Academia Latina de la Grabación. En las listas de Billboard, consiguió su primer 10 en Top Latin Albums con Hasta La Raíz (2015), donde alcanzó el No. 8. — G.F.
22
Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio fue una reconocida cantante y actriz mexicana, celebrada por su poderosa voz y su personalidad única. Saltó a la fama en la década de 1970 como un símbolo de empoderamiento femenino en la música latina, utilizando sus letras para desafiar los roles tradicionales de género y abogar por los derechos de las mujeres. La imponente presencia escénica de Paquita y su actitud irreverente consolidaron su estatus como ícono de la música latina.
Sus famosos éxitos, como “Tres veces te engañé” y “Rata de dos patas”, han dejado un impacto duradero en la industria. En reconocimiento a sus contribuciones a la música, recibió el Premio a la Trayectoria en los Premios Billboard de la Música Latina 2021. A lo largo de sus cinco décadas de carrera, Paquita obtuvo importantes premios, entre ellos el Premio Billboard de la Música Regional Mexicana por “La voz” en 2011. En las listas de Billboard, logró ocho entradas en Top Latin Albums, dos en Regional Mexican Airplay y una en Tropical Airplay. — I.F.
21
Andrea Echeverri
Como la vocalista de Aterciopelados, con sede en Bogotá, Echeverri se ha convertido en una de las voces más emblemáticas de la historia del rock latino. Su rica y oscura voz de contralto ha impulsado canciones de rock atemporales como “Baracunatana”, “Florecita rockera” y “Bolero falaz”, por nombrar algunas, a menudo elogiada por sus letras con conciencia social sobre los derechos de las mujeres, la injusticia política y los problemas ambientales. En 2001, el álbum Gozo Poderoso de la banda alcanzó el puesto No. 11 en la lista Top Latin Albums y el No. 7 en Latin Pop Albums. Aunque Aterciopelados sigue activo, Echeverri ha lanzado tres álbumes de estudio como solista: Andrea Echeverri (2005), Dos (2011) y Ruiseñora (2013). — J.R.
20
Kany García
En una carrera que abarca más de 15 años, la cantautora puertorriqueña ha colocado 30 canciones en la lista Latin Pop Airplay de Billboard y ocho álbumes — incluidos cinco en el top 10 y un No. 1, Limonada de 2019 — en Top Latin Albums. Estos incluyen el disco homónimo García, lanzado el año pasado, que también ganó el Latin Grammy al mejor álbum vocal pop tradicional de 2024.
El repertorio de García, conocido por canciones sumamente personales pero muy cercanas, incluye clásicos atemporales como “Hoy ya me voy”, “Feliz” y “Esta soledad”, que hablan de la feminidad y de los altibajos de la vida. Además, la música de García también ha servido para difundir la conciencia social, demostrando su compromiso con la igualdad de género, el feminismo y la comunidad LGBTQ, de la que forma parte. — G.F.
19
Jennifer Lopez
Con el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, J.Lo, Jennifer Lopez se consolidó firmemente como una superestrella global.
En 2001, la artista nacida en el Bronx logró un hito sin precedentes, al liderar simultáneamente el Billboard 200 de todos los géneros con su segundo álbum — el primero de dos álbumes que alcanzaron el No. 1 — y encabezar la taquilla de EE.UU. con la comedia romántica The Wedding Planner.
Este logro convirtió a Lopez en la primera mujer de la historia en obtener ambos honores al mismo tiempo. Nominada a dos Latin Grammys y la primera mujer en recibir el Premio Ícono de Billboard en 2014, Lopez es celebrada como una de las figuras más influyentes en el entretenimiento y la cultura pop. Reconocida mundialmente como cantante, actriz, bailarina, productora y emprendedora, continúa siendo una fuerza revolucionaria con una huella imborrable en la industria. — P.B.
18
Christina Aguilera
Una cantante poderosa desde muy joven, Christina Aguilera siempre ha abrazado sus raíces ecuatorianas, grabando principalmente en inglés pero también en español desde el inicio de su carrera.
Su álbum ganador del Latin Grammy Mi Reflejo debutó en el No. 1 de la lista Latin Albums de Billboard en septiembre del 2000 y se mantuvo allí durante 19 semanas, además de posicionar múltiples temas en la lista Hot Latin Songs, incluyendo cinco en el top 10 y el éxito No. 1 “Ven conmigo (Solamente tú).” La superestrella ganadora del Grammy, cuyo álbum debut homónimo debutó en el No. 1 del Billboard 200 en 1999 y vendió más de 14 millones de copias en todo el mundo, se ha reinventado constantemente y ha experimentado con nuevos estilos mientras hace gala de su increíble voz.
Dos décadas después de lanzar su primer álbum en español, lo hizo nuevamente en 2022 con Aguilera, hogar de una ecléctica selección de canciones como la guaracha “Pa mis muchachas” con Becky G, Nicki Nicole y Nathy Peluso, el reggaetón “Santo” con Ozuna, y una ranchera épica, “La Reina”. — S.R.A.
17
Alejandra Guzmán
La “Reina de Corazones” mexicana nació del ilustre linaje de dos de los íconos más célebres de su país, Silvia Pinal, una legendaria actriz y cantante, y Enrique Guzmán, una reconocida estrella del rock n’ roll. Sin embargo, estaba decidida a forjar su propia identidad única en el mundo de la música. Con su potente y evocadora voz ronca, unida a un inconfundible aura de rebeldía, dejó una huella imborrable en el movimiento del rock en español.
Su tercer álbum de estudio, Eternamente Bella, se convirtió en un momento decisivo en su carrera con sencillos como “Eternamente bella” y “Cuidado con el corazón”. Este álbum mostró no solo su rango vocal, sino también su capacidad para mezclar emociones profundas en cada balada, creando éxitos que resonaron con fans de todas las generaciones y capturaron la esencia de una época que se extiende a través de los años. — I.F.
16
Gloria Trevi
Con su espíritu rebelde y su carisma arrollador, Gloria Trevi revolucionó el estrellato del pop mexicano mientras desafiaba valientemente las expectativas. Nacida en Monterrey, la artista emergió a finales de los años 80 como una provocadora en una industria dominada por la dulzura (piensa en Lucerito) y la elegancia (piensa en Daniela Romo), ofreciendo en su lugar emoción pura, letras subversivas y looks únicos — como su desbordada y gigantesca cabellera, medias rasgadas y chalecos de cuero.
Mezclando riffs de rock con pop y tintes blueseros, La Trevi cautivó al público con sus audaces condenas hacia las normas culturales, apuntando al patriarcado y la hipocresía social. A lo largo de su prolífica carrera, ha colocado 12 entradas en Hot Latin Songs, incluyendo joyas noventeras como la apasionada “Con los ojos cerrados” y “Me siento tan sola”, junto con “Cinco minutos” de 2008. También ha tenido cuatro álbumes en el Billboard 200, como Gloria (2011) y De Película (2013). Su influencia como ícono del pop y pionera en la moda demuestra que su arte es tan imparable como su personalidad, ganando admiración y asombro a través de generaciones. — I.R.
15
Thalia
En el evento Mujeres Latinas en la Música de Billboard 2023, Thalia recibió el premio Poderosa Global. Conocida por su estilo de hablar animado, atrae a su audiencia con una voz dinámica que sube y baja en un arco narrativo cautivador.
Esta cualidad ha sido un sello distintivo de la carrera de Ariadna Thalia Sodi Miranda, comenzando como actriz infantil de televisión, continuando con su paso por el grupo pop Timbiriche en los 80, y llevándola a convertirse en la reina de las telenovelas y, más tarde, la reina de las listas de Billboard. Mientras su álbum debut En Éxtasis de 1995 la llevó al siguiente nivel, la telenovela María la del Barrio era un éxito global en 180 países. Thalia también ha logrado 13 top 10 en la lista Top Latin Albums, incluyendo cuatro éxitos No. 1. — I.F.
14
Rosalía
Pocos artistas han redefinido el pop global como Rosalía, la intrépida cantante, compositora y productora española cuya audaz innovación ha desafiado las normas de la industria. Con sus largas uñas acrílicas, coreografías inspiradas en el flamenco y elecciones de moda arriesgadas, la superestrella ha cultivado una identidad inconfundible que combina la estética tradicional con una artesanía futurista. Su álbum revelación de 2018, El Mal Querer, fue una obra maestra que rompió géneros al fusionar sus raíces flamencas con una producción experimental, lo que le valió su primer Latin Grammy al álbum del año en 2019. Pero fue Motomami (2022) lo que consolidó su estatus como la estrella de pop más atrevida, desafiando los límites con temas cautivadores como “SAOKO” y “CUUUUuuuuuute” mientras conseguía su segundo premio al álbum del año, un logro que ninguna otra mujer ha alcanzado.
Rosalía combina sus fundamentos flamencos con una ambición global, mezclando tecnología del siglo XXI, beats de reggaetón y sonidos vanguardistas para crear algo completamente moderno. Como la primera Productora del Año en Billboard Women in Music en 2023, sigue los pasos de íconos como Missy Elliott y Björk, ejerciendo un control creativo total sobre su música e inspirando a una nueva generación de innovadoras. Pionera visual, sus elecciones de moda atrevidas y poco convencionales la han convertido en musa de diseñadores de alto perfil como Maria Grazia Chiuri de Dior y Rick Owens, consolidándola como un símbolo de autoexpresión. Por encima de todo, Rosalía se rehúsa a conformarse, demostrando que rechazar los compromisos es clave para crear arte eterno. — I.R.
13
La India
Con un espíritu revolucionario y una incomparable destreza vocal, La India ayudó a crear un nuevo estilo de salsa en los años 90 que fusionaba el género con el R&B y la sensibilidad del hip-hop. Voz de una generación e icono de la salsa — con la bendición de su madrina, la legendaria Celia Cruz –, La India ha resistido el paso del tiempo como una de las artistas femeninas con más éxito en las listas Billboard a lo largo de cuatro décadas.
Además “Ese hombre”, su primer gran éxito, que alcanzó el No. 1 en la lista Tropical Airplay de Billboard durante cinco semanas, tiene 11 temas más en ese chart, la mayor cantidad de cualquier artista femenina. En la lista Tropical Albums, ha tenido 15 entradas en su carrera, también la mayor cantidad para cualquier artista femenina, con seis alcanzando el No. 1, entre ellos Dicen Que Soy, que incluye su eterno dueto con Marc Anthony “Vivir lo nuestro”. — G.F.
12
Ivy Queen
Tras iniciar su carrera a finales de los 90 como parte del colectivo masculino The Noise, y gracias a sus versos impactantes e irreverentes, principalmente sobre el amor propio y la determinación femenina, Ivy Queen se ganó el título de Reina del Reggaetón. Celebrada mundialmente por su éxito tanto musical como comercial, la artista puertorriqueña debutó en las listas de Billboard en 2005 con “Quiero bailar” en Hot Latin Songs y Tropical Airplay, y posteriormente alcanzó su primer No. 1 en esta última con “Cuéntale”.
Actualmente, cuenta con 20 canciones en Latin Rhythm Airplay, la tercera mayor cantidad entre las artistas latinas. En 2023, fue galardonada con el Premio Ícono en los eventos de Billboard Women in Music y Mujeres Latinas en la Música. El año pasado hizo historia como la primera artista de reggaetón en actuar en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York. — J.R.
11
Jenni Rivera
La cantautora mexicana-estadounidense es, como ella misma proclama en una de sus canciones, “Inolvidable”. Nacida en Long Beach, California, podría decirse que Rivera estaba en la cima de su carrera cuando murió trágicamente en un accidente aéreo en 2012 a los 43 años.
Como la mujer de mayor éxito en las listas de Billboard de la música regional mexicana, el legado de Rivera habla por sí solo. Hasta la fecha, tiene un total de 19 entradas en Top Latin Albums, 12 de las cuales alcanzaron el top 10 y siete el No. 1. Ha tenido 12 entradas en la lista Billboard 200 y 14 éxitos top 10 en Regional Mexican Airplay. Con canciones como “La Gran Señora”, “De contrabando”, “Basta ya” y “Cuando muere una dama”, Rivera creó himnos de empoderamiento dirigidos específicamente a las mujeres que la veían como una gran inspiración, y que superó múltiples obstáculos como madre soltera para convertirse en una de las artistas latinas más legendarias de todos los tiempos. — G.F.
10
Mercedes Sosa
Mercedes Sosa, a menudo considerada una de las voces más grandiosas de América Latina, fue celebrada por su arte sofisticado que combinaba el realismo con una honestidad pura. A través de sus conmovedoras narrativas y composiciones cargadas de sentimiento, la cantante argentina se convirtió en un poderoso símbolo de justicia social y libertad. En 2009, logró un hito en su carrera cuando su álbum Cantora le otorgó un lugar en el top 10 de la lista Latin Pop Albums de Billboard, alcanzando el puesto No. 8 en octubre de ese año. El arte de Sosa abarcaba una amplia gama emocional, desde una introspección profunda hasta la simplicidad de la sabiduría cotidiana. Su vasta inteligencia y profundidad emocional impregnaron su música de una complejidad y armonía que transmitían verdades poéticas con un peso significativo. Estas cualidades cimentaron su legado, con composiciones consideradas como algunas de las obras más exquisitas del repertorio argentino. — P.B.
9
Laura Pausini
Pausini, nacida en Italia, comenzó su carrera musical a los 19 años y, desde entonces, ha vendido más de 70 millones de discos en todo el mundo, realizado nueve giras mundiales y posicionado tres canciones en el top 10 de la lista Hot Latin Songs de Billboard: “Las cosas que vives”, “Víveme” y “Como si no nos hubiéramos amado”, todas versiones en español de canciones que grabó originalmente en italiano. “Quizás no sea mi sangre, pero sí mi alma y mis ideales […] Me siento latina”, declaró anteriormente a Billboard.
En 2023, se convirtió en la primera artista nacida fuera de Latinoamérica o España en recibir el premio a la Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación. Pausini también ganó un Globo de Oro junto a Diane Warren a la mejor canción original por “Io sì (Seen)”, de la película The Life Ahead, que estuvo nominada al Óscar. El año pasado obtuvo su primera entrada en el Billboard Hot 100 con una nueva versión de su éxito “Se fue” junto a Rauw Alejandro. — J.R.
8
Olga Tañón
Tañón, una de las voces más emblemáticas de la música tropical, se ganó el título de “La Mujer de Fuego” por su personalidad enérgica y sus letras cautivadoras. Desde que comenzó su carrera como solista en 1992, 20 de sus álbumes han figurado en la lista Top Latin Albums de Billboard, incluyendo dos en el No. 1: Llévame Contigo (1997) y Te Acordarás de Mí (1998). Mientras tanto, en la lista Tropical Airplay la poderosa puertorriqueña ostenta el récord como la artista femenina con más entradas en el top 10 (29 en total). En éxitos como “Es mentiroso” y “Muchacho malo”, Tañón no teme denunciar a esos hombres que no sirven, mientras que “Mi forma de ser” y su más reciente “Así yo soy” muestran su lado valiente y empoderador. Tañón es una artista ganadora de premios Grammy y Latin Grammy. — J.R.
7
Ana Gabriel
La cantante mexicana Ana Gabriel es una fuerza imparable que sigue llenando arenas con shows de más de dos horas que son verdaderos despliegues vocales de poder. Lo cual tiene sentido, considerando que ha colocado 20 éxitos en el top 10 del chart Hot Latin Songs de Billboard, incluyendo seis impresionantes No. 1. Conocida tanto por su voz rasposa cargada de emoción como por su repertorio de éxitos, lo que muchos no saben es que Ana Gabriel también es compositora y ha escrito muchas de estas canciones, incluyendo “Quién como tú” y “Evidencias”, ambos éxitos No. 1 en 1990.
Aunque esa década marcó el apogeo de Ana Gabriel, sus canciones han seguido siendo versionadas por una amplia variedad de artistas y en diversos géneros. Lo más importante es que continúa grabando y girando, llenando suficientes arenas como para figurar entre las 20 giras latinas más importantes de 2024. Todo un logro para una artista que lleva casi 40 años cosechando éxitos. — L.C.
6
Rocío Dúrcal
Rocío Dúrcal (nombre real: María de los Ángeles de las Heras) comenzó su carrera en su natal España siendo adolescente, apareciendo en películas musicales que la catapultaron a la fama durante la década de 1960.
A finales de los 70, trabajando con artistas como Juan Gabriel, Marco Antonio Solís y Joan Sebastian, se ganó el título de Reina de las Rancheras gracias a su singularidad como artista española que interpretaba música mexicana. Su voz de mezzosoprano, suave pero intensa, ha dado vida a clásicos como “Amor eterno”, “La gata bajo la lluvia”, “Como tu mujer”, “Ya te olvidé”, “El destino”, “Costumbres” y “Me gustas mucho”, por nombrar algunos.
Dúrcal, quien falleció en 2006 de cáncer de útero a los 61 años, recibió el Premio Billboard Salón de la Fama en 1999 y, en 2007, recibió póstumamente el Premio Billboard de la Música Latina al mejor álbum latino de grandes éxitos por Amor Eterno: Los Éxitos, entre otros galardones. Una próxima película biográfica producida por Sony Music Vision y Altit Media Group relatará la vida y legado de la fallecida artista como “la reina de las rancheras”. — J.R.
5
Karol G
Desde que saltó a la fama en 2016, Karol G (nacida Carolina Giraldo Navarro) se ha consolidado como una figura mundial. Ha logrado 67 entradas en Hot Latin Songs, nueve de ellas en el No. 1, incluyendo “Tusa”, “Provenza”, “Mi ex tenía razón” y “Si antes te hubiera conocido”. Con esta última, un coqueto merengue-pop, Karol hizo historia al permanecer 30 semanas en el No. 1 de la lista Tropical Airplay, el mayor número de semanas en la cima en los 30 años de existencia de este chart, y más de 26 semanas en Latin Airplay, rompiendo el récord de semanas entre todas las canciones desde su lanzamiento en 1994.
La cantante colombiana también hizo historia con su álbum de 2023 Mañana Será Bonito, el primero íntegramente en español de una artista femenina en encabezar el Billboard 200. El pasado julio, finalizó su gira mundial Mañana Será Bonito, recaudando más de 313 millones de dólares. Esta gira es ahora la gira latina de mayor recaudación realizada por una mujer en la historia de Boxscore, superando su propio $trip Love Tour de 2022. A principios de este año, Netflix anunció un documental sobre Karol G dirigido por la directora y productora ganadora del premio Emmy, Cristina Costantini. — J.R.
4
Celia Cruz
Diosa. Reina. Unicornio. Ningún adjetivo es demasiado grande para describir a la cantante que definió la salsa para múltiples generaciones con su hipnotizante presencia escénica y su característico contralto, rico y expresivo, que podía convertir una sola palabra en una obra maestra de canción.
Celia Cruz, quien falleció en 2003 a los 77 años con más de 70 álbumes en su haber, es la figura femenina más reconocida e influyente en la historia de la música afrocubana.
Reconocida en todo el mundo tanto por sus extravagantes y llamativos atuendos y coloridas pelucas como por su emblemático grito de “¡Azúcar!”, el as bajo la manga de Cruz era su extraordinaria voz.
El legado grabado de Cruz es una auténtica historia de la música latina, desde sus días con la legendaria Sonora Matancera de Cuba hasta su última década con Sony Music, donde grabó éxitos más recientes como el rap/salsa “La negra tiene tumbao”, que la introdujo a toda una nueva generación de seguidores y le valió tres Latin Grammys consecutivos en 2000, 2001 y 2002. Cruz se mantuvo en los charts literalmente hasta el día de su muerte, con 28 entradas en la lista Tropical Albums de Billboard.
Más de 20 años después de su fallecimiento, generó 64 millones de streams oficiales on demand en los Estados Unidos en 2024, según Luminate. “Olvídate de ponerla frente a un micrófono”, dijo una vez Marc Anthony a Billboard. “Ella puede impresionar a cualquiera”. — L.C.
3
Selena
En los años 80 y 90, Selena (junto con su hermano A.B. Quintanilla III, quien produjo su música, y su banda Los Dinos) revolucionó la música tejana, fusionando sus raíces mexicanas con nuevos y audaces sonidos. Marcando un hito en una industria dominada por hombres, la fallecida cantante mexicana-estadounidense poseía un atractivo universal elegante, auténtico y alegre, que se reflejaba fácilmente en canciones como “Bidi bidi bom bom”, “Baila esta cumbia” y “Como la flor”.
Siete de sus álbumes de estudio alcanzaron el No. 1 en la lista Top Latin Albums, incluyendo Amor Prohibido (1994), que permaneció 20 semanas en el chart, y Dreaming of You (lanzado póstumamente en 1995), que pasó 44 semanas en la lista. Este último hizo historia como el primer álbum bilingüe (español-inglés) en debutar en el No. 1 de la lista Billboard 200, que abarca todos los géneros. En 1993, ganó el Grammy al mejor álbum mexicano-americano por Selena Live!, convirtiéndose en la primera artista tejana en ganar dicho premio. Su legado ha perdurado mucho más allá de su fallecimiento a los 23 años, el 31 de marzo de 1995, brillando no solo en las listas de Billboard, sino también en series y peliculas, redes sociales, murales callejeros, líneas de ropa y marcas de maquillaje, como un verdadero ejemplo de ícono latino en la cultura pop. — J.R.
2
Gloria Estefan
En inglés y en español, con Miami Sound Machine y en solitario, Gloria Estefan ha sido una fuerza arrasadora a lo largo de más de cuatro décadas, con un sonido único y letras elegantes, inteligentes y profundas. Con docenas de éxitos en los charts como parte de Miami Sound Machine — el grupo que nos regaló “Conga” y “Rhythm is Gonna Get You” en los 80 — y más tarde con su primer álbum en español, el ganador del Grammy Mi Tierra, la cantante y compositora cubana-estadounidense (junto a su esposo, el productor visionario Emilio Estefan) fue “Abriendo puertas”, como dice su canción, infundiendo sabor latino a la música pop en inglés y cantando paralelamente en su lengua natal.
En las listas de Billboard, ha colocado 29 canciones en el Hot 100, tres de ellas en el No. 1 (“Anything For You” en 1988, “Don’t Wanna Lose You” en 1989, y “Coming Out of the Dark” en 1991); y 30 canciones en Hot Latin Songs, 15 de las cuales llegaron a la cima (desde “No me vuelvo a enamorar” en 1986 hasta “Hotel Nacional” en 2012). Y sus logros continúan esta década. En 2023, se convirtió en la primera mujer latina en ser incorporada al Salón de la Fama de los Compositores (SHOF, por sus siglas en inglés), y en 2024 recibió el premio Leyenda en la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2024. Este año se prepara para lanzar su primer álbum en español en 18 años, Raíces, cuyo primer sencillo del mismo nombre salió el 20 de marzo. — S.R.A.
1
Shakira
Ninguna artista latinoamericana ha logrado romper más récords y llegar más lejos que Shakira. Conocida en cada rincón del planeta por la versatilidad de su oferta musical, una voz potente automáticamente reconocible, letras profundas, coreografías únicas y grandes espectáculos en vivo, la cantante y compositora colombiana fue la primera en realmente lograr el crossover con su primer álbum en inglés, Laundry Service, a principios del milenio. Y desde entonces ha sabido mantenerse como una superestrella global.
Un referente de reinvención en la música, Shakira ha permanecido mayormente activa a lo largo de cuatro décadas, adaptándose a las tendencias sin perder nunca su esencia. Ha pasado del rock al pop al reggaetón al EDM y más con total naturalidad, y ha demostrado con la vulnerabilidad de sus letras que no solo sus caderas no mienten.
Ganadora de 15 Latin Grammys y cuatro Grammys — incluyendo por su más reciente álbum, la joya nacida de la separación del padre de sus hijos Las Mujeres Ya No Lloran — Shakira ha colocado 29 canciones en el Billboard Hot 100, seis de ellas en el top 10 y una, “Hips Don’t Lie” con Wyclef Jean, en el No. 1. Sus entradas en Hot Latin Songs abarcan más de 50 desde finales de los 90, con más de una docena de éxitos No. 1, desde “Ciega, Sordomuda” de 1998 hasta “Bzrp Music Sessions, Vol. 53” con Bizarrap y “TQG” con Karol G en 2023. Tiene siete álbumes No. 1 en Top Latin Albums, desde Dónde Están Los Ladrones? de 1998 hasta Las Mujeres Ya No Lloran de 2024, con al menos un No. 1 en cada década. También suma 14 títulos en la lista Billboard 200, cinco de ellos en el top 10.
Nombrada Mujer del Año de la edición inaugural del evento Mujeres Latinas en la Música de Billboard en 2023, e incluida en la lista de Los Artistas Pop Más Grandes del Siglo XXI de Billboard en 2024 (No. 17), Shakira continúa haciendo historia este año con su primera gira mundial por estadios Las Mujeres Ya No Lloran. El tour — que inicialmente se anunció como una gira de arenas pero rápidamente debió reprogramarse a una gira de estadios — arrancó en febrero en Río de Janeiro y encabezó la lista Top Tours de Billboard el mismo mes, recaudando 32,9 millones de dólares con la venta de 282.000 boletos, según cifras reportadas a Billboard Boxscore. En México, donde acaba de terminar una residencia sin precedentes de siete fechas en el Estadio GNP Seguros, la demanda llevó a la programación de conciertos adicionales en agosto para un total de 11 en el recinto y 22 en total en el país. Y ese es solo el comienzo. Con más fechas programadas en América Latina, Estados Unidos y Canadá, esperamos más récords y más sorpresas de “Shakira, Shakira”. – S.R.A.