Ya son dos recursos contra las elecciones generales; el TSE alerta que se debe cuidar el proceso


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Foto referencial Unitel

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Ante recurso contra la elección, TSE insta a cuidar los plazos del proceso para ir a las urnas el 17 de agosto; eexmagistrado Cusi presenta recurso de inconstitucionalidad; ya son dos acciones que amenazan las elecciones; y, aíslan, restringen visitas y sospechan que Zúñiga será trasladado a otra cárcel, denuncia su abogada.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante recurso contra la elección, TSE insta a cuidar los plazos del proceso para ir a las urnas el 17 de agosto

Ante la aparición de un recurso contra las elecciones generales que apunta a garantizar la paridad de género en los binomios presidenciales, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, se refirió a la necesidad de cuidar los plazos del proceso electoral para que los bolivianos acudan a las urnas el 17 de agosto de este año. “Tenemos que cuidar que cada una de las actividades del calendario electoral, que se ejecuten, que no sean revisadas, no sean repetidas, no se retrotraigan. El objetivo de este proceso electoral es que se lleve adelante en los plazos y en los tiempos oportunos, respetando la fecha definida del 17 de agosto”, señaló. En esta línea, Vargas señaló que un paso importante para garantizar el proceso tiene que ver con la aprobación de ese proyecto de ley que fue remitido hace meses atrás a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para ratificar el principio de preclusión.

Exmagistrado Cusi presenta recurso de inconstitucionalidad; ya son dos acciones que amenazan las elecciones

El exmagistrado Gualberto Cusi anunció este miércoles que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta porque en las elecciones generales el Tribunal Supremo Electoral (TSE) olvida que los partidos políticos y los pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones. “La Constitución Política del Estado dice que los partidos políticos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones. Este precepto constitucional no se está haciendo cumplir, es una violación a los derechos de los pueblos indígenas”, declaró. El exmagistrado cuestionó que los pueblos indígenas estén limitados a participar sólo en las elecciones subnacionales y no en las generales. Para cambiar esa figura, Cusi dijo que la acción de inconstitucionalidad abstracta busca eliminar los artículos 5 y 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

Siete partidos políticos todavía buscan candidato y siete ya están en campaña

Siete de los 14 partidos y agrupaciones políticas con personería jurídica ya han definido su participación en las elecciones generales de 2025 con sus respectivos candidatos y están en plena campaña. Mientras que las otras siete organizaciones políticas aún están en busca de candidato. En tanto, existen al menos cuatro candidatos que aún negocian su participación en los comicios del 17 de agosto. El 18 de abril vence el plazo para que las alianzas políticas interesadas en participar en las elecciones generales se inscriban ante el Tribunal Supremo Electoral. Entre las alianzas consolidadas están la de Jorge Tuto Quiroga (de la agrupación Libre) con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido Demócrata Social (Demócratas). Samuel Doria Medina ya es candidato por su partido, Unidad Nacional (UN), en alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otras agrupaciones.

Serecí prevé inscribir a 350.000 nuevos electores para las elecciones de agosto

Al menos 350.000 nuevos electores se prevén registrar en el empadronamiento masivo entre este 18 de abril y 7 de mayo, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto, informó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila. “La meta para registrar está estimada en unos 350 mil nuevos electores que van a ser registrados en el padrón; sin embargo, los cambios de domicilio, que es una gran cantidad de personas, vamos a tener al menos 350 mil a nivel nacional”, proyectó. El empadronamiento está dirigido a los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto, fecha de las elecciones generales. Las personas que cambiaron de residencia también podrán actualizar sus datos en el Padrón Electoral Biométrico, que para las elecciones judiciales fue de 7.334.435 electores habilitados. El único requisito para el registro es la cédula de identidad vigente.

Aíslan, restringen visitas y sospechan que Zúñiga será trasladado a otra cárcel, denuncia su abogada

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, se encuentra ahora aislado, se le restringieron las visitas, incluso de sus propios familiares, denunció su abogada Silvia Tapia, quien sospecha que también será trasladado a otra cárcel. Según la jurista, las medidas dispuestas forman parte de las represalias que habría asumido el Gobierno, a través de la Dirección de Régimen Penitenciario, después de conocerse las entrevistas donde contó su verdad respecto a los hechos ocurridos el 26 de junio de 2024. Hasta ayer, Zúñiga tenía dos horas para salir de su celda, ubicada en el Bloque C, del penal de El Abra, en Cochabamba, y tomar el sol o recorrer otros lugares, sin embargo, ahora se le tiene permitido estar fuera 15 minutos para “respirar”, denunció. Junto a esa acción, se le prohibió la visita de sus familiares, es decir, “nadie lo puede visitar”, aseguró, a tiempo de lamentar que ahora está en “completo estado de aislamiento”.

Con las aprehensiones, el Gobierno trata de cubrir el narcotráfico y corrupción, asegura Santiesteban

El abogado Jorge Santiesteban advirtió que las recientes aprehensiones ejecutadas por el Gobierno tienen un trasfondo político y buscan desviar la atención pública de temas estructurales que comprometen la estabilidad del Estado, como la corrupción, el narcotráfico y el escándalo del caso Botrading, en el que estarían implicados funcionarios públicos, familiares y miembros del Ejecutivo. Santiesteban, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv, respondió de forma contundente cuando se le consultó por qué se “desempolvan” ciertos casos judiciales en momentos críticos: “Hoy el problema es de una alta corrupción en todos los campos, especialmente con Botrading, donde están involucrados funcionarios, parientes y allegados al poder. Además, el país atraviesa una crisis de seguridad con muertes, sicariatos y narcotráfico. Gravísimo: significa que las organizaciones criminales están dentro del Estado”.

Gobierno enfatiza que las declaraciones de Zuñiga no tienen validez legal ante un medio de prensa

El ministro de Justicia, César Siles, afirmó este miércoles que las declaraciones del exgeneral Juan José Zuñiga no tienen ninguna validez legal que realizó ante un medio de prensa. Indicó que el Ministerio Público ya debería emitir su requerimiento conclusivo y emitir las acusaciones contra los principales involucrados de la presunta toma militar en la plaza Murillo, que se registró el 26 de junio de 2024. “El Gobierno y el Ministerio de Justicia, que tiene la obligación de dar una posición sobre un tema, consideran que las declaraciones prestadas por el señor Zuñiga ante un medio de comunicación desde la cárcel no tienen ninguna validez legal”, enfatizó. Zúñiga, desde su encierro en la cárcel, aseveró que sólo había ejecutado una orden del presidente Luis Arce para perpetrar un “autogolpe” que suba su popularidad, una maniobra que, en sus palabras, terminó convertida en una “protesta militar” en plaza Murillo.

Luis Fernando Rodríguez, el sociólogo que señalan como parte del núcleo duro del presidente Arce

Luis Fernando Rodríguez Ureña volvió a cobrar notoriedad en el contexto de las recientes denuncias sobre la presunta planificación de un “autogolpe” el 26 de junio de 2024, en la plaza Murillo, en La Paz. El exgeneral Juan José Zúñiga y el excapitán Sergio Castro lo señalan como uno de los hombres clave en el círculo íntimo del presidente Luis Arce. Sociólogo de formación y definido por él mismo como un militante guevarista, Rodríguez Ureña fue embajador de Bolivia en China en 2008. Su nombre resurgió públicamente cuando, en junio de 2021, fue presentado como jefe de la Unidad de Análisis de la Información Gubernamental, una entidad dependiente del Ministerio de la Presidencia. Su trayectoria incluye el rol como director general Ejecutivo de la Comisión de la Verdad entre 2016 y 2019, organismo creado por la Ley 879 con el objetivo de investigar violaciones a los derechos humanos durante dictaduras militares.

El Gobierno muestra claras prioridades políticas, antes que técnicas y económicas

Para el exdirector del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista, José Gabriel Espinoza, el Gobierno de Luis Arce Catacora no corrige los problemas económicos y solo coloca parches. De esta manera, prioriza las acciones políticas en desmedro de las soluciones técnicas, agregó. “Estamos en un cambio electoral y obviamente, (…) el Gobierno ha mostrado claras prioridades políticas antes que, por ejemplo, técnicas económicas”, expresó Espinoza en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Natali Justiniano, Jorge Robles y Ernesto Justiniano. Debido al año electoral, el economista aseguró que el Gobierno del MAS tomará una decisión política para agradar a sus organizaciones sociales afines, lo cual no es recomendable porque esto provocará una inflación que elevará más los precios de alimentos, insumos y servicios en el país.

Tragedia en Potosí: Reportan la muerte de cinco estudiantes por un incendio en un bus escolar

Un trágico hecho fue reportado este miércoles en el municipio potosino de Uncía. Se incendió un bus escolar en el que se encontraban cinco menores, quienes murieron carbonizados, señala un reporte de Radio Pío XII. El informe cita a la Policía que señaló que todo ocurrió a las 15:00 de este miércoles, en la carretera diagonal Jaime Mendoza, cerca de la comunidad Lagunillas. “Personal de la Policía se constituyó en el lugar y confirmó la muerte de cinco estudiantes menores de edad y heridos que fueron trasladados al Hospital Madre Obrera de Llallagua”, señala Pío XXII. El conductor del vehículo fue aprehendido pues de acuerdo con el reporte preliminar, tenía instalado un sistema de Gas Licuado de Petróleo, se cree que pudo ser una de las causas del siniestro. De acuerdo con el último reporte policial el bus se encontraba estacionado cuando se inició el incendio. Ocho estudiantes salieron del bus y otros cinco fallecieron.


×