Uno de los representantes de Congabol, Hernán Julio Nogales, señaló que la situación coyuntural por la escasez de dólares viene generando distorsiones que afectan a toda la cadena productiva y que es la causa principal para que no baje el precio de la carne de res.
eju.tv / Video: Erbol
La Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) expresó su preocupación por el veto a la exportación de carne de res, que ya suman m{as de 70 días, y también lamenta la negativa de la dirigencia de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a entablar un diálogo inclusivo con todos los sectores de la cadena cárnica.
El primer vicepresidente de Congabol y presidente de la Federación de Ganaderos de Beni (Fegabeni), Hernán Julio Nogales, señaló que la situación coyuntural por la escasez de dólares viene generando distorsiones que afectan a toda la cadena productiva y que es la causa principal para que no baje el precio de la carne de res.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Desde hace dos meses venimos advirtiendo sobre el impacto que tiene la situación del dólar en todos los sectores, incluida la carne. Me preocupa que los trabajadores en carne no acepten un diálogo amplio con todos los actores involucrados”, manifestó Nogales.
Nogales recordó que en 2024 las exportaciones de carne generaron más de 200 millones de dólares, con la expectativa de superar los 250 millones de dólares este año. Sin embargo, el veto actual significa una pérdida de aproximadamente 600 mil dólares por día, siendo China el principal mercado de destino.
“Bolivia no ha incrementado su consumo de carne, pero sí la oferta anual. Nuestro principal mercado sigue siendo la población boliviana y el excedente se exporta. Habrá que preguntar al Gobierno si las exportaciones disminuyeron debido a la coyuntura del dólar”, agregó.
En relación con las reuniones entre Contracabol y el Gobierno, el representante afirmó que todo diálogo es bienvenido, siempre que se escuche a todas las partes. Sin embargo, lamentó que la Contracabol no haya aceptado reunirse con el sector ganadero a pesar de las invitaciones que hicieron desde el sector.
“No puede ser que quienes toman decisiones no conozcan cómo funciona el negocio y la cadena productiva. Preocupa tener que explicar lo mismo una y otra vez. La política se ha entrometido en este tema, y el resultado ha sido el corte de exportaciones, afectando a toda la cadena”, puntualizó, en relación al Comité Multisectorial, del que es parte la Congabol y que viene protestando por la falta del dólar, del combustible el alza de los insumos que destinan para la producción de alimentos.
El Gobierno nacional ayer indicó que está dispuesto a dialogar sobre la reactivación de la exportación con diferentes sectores de la cadena de producción de la carne, sin embargo, se cuestionó: ¿dónde llevan las divisas de la exportación?, ya que no llegan a los bancos, según el viceministro de Desarrollo Rural, Alvaro Mollinedo.