El sector exportador considera que el aumento autorizado por Arce tiene «un afán electoralista y demagógico».
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) considera que el incremento salarial fijado por el Gobierno es «discriminatorio y fuera de toda realidad», y advirtió que la medida empeorará la situación económica que atraviesa el país.
«Caneb expresa su enérgico rechazo al incremento salarial anunciado por el Órgano Ejecutivo junto con la COB por considerarlo discriminatorio y fuera de toda realidad económica. Nuestro sector considera que dicha medida generará presiones inflacionarias y una mayor caída en la actividad económica, elementos que impactarán negativamente sobre la competitividad empresarial y su capacidad de sostener el poco empleo formal que aún queda en el país», detalla el pronunciamiento del sector.
La tarde del lunes 28 de abril, el Gobierno y la COB acordaron un incremento del 10% para el salario mínimo nacional y 5% para el haber básico que alcanza a cuatro sectores; desde 2000, el salario mínimo en Bolivia creció en 604%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para Caneb, la forma en que se negoció el incremento es una «afrenta», ya que el sector industrial nunca fue convocado a participar de las reuniones entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana. En consecuencia, consideran que este nuevo aumento salarial tiene afanes electorales y es demagógico.
«El sector exportador denuncia que el Gobierno pretende dejar de lado la priorización de medidas integrales, que ataquen los problemas de fondo de nuestra economía y, en su lugar, de manera irresponsable, ha decidido aplicar un incremento salarial que mira solo el corto plazo, con un afán electoralista, demagógico y sin importarle la salud macroeconómica del país», cuestionaron.