Doria Medina evita referirse a las supuestas ‘listas negras; surgen cuestionamientos a su liderazgo


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Samuel Doria Medina en un acto político. Foto: UN

eju.tv



Boris Bueno Camacho / La Paz

Doria Medina sobre ‘listas negras’: “No voy a comentar sobre conversaciones privadas”; diputada Nayar ratifica que ya no será parte de la alianza de Unidad; y, FPV presenta una acción de libertad para recobrar su derecho de participar en las elecciones generales.  eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Doria Medina sobre ‘listas negras’: “No voy a comentar sobre conversaciones privadas”

El precandidato Samuel Doria Medina señaló este lunes que no emitirá un criterio sobre las supuestas “listas negras”, que veta a una serie de perfiles para tomar parte activa del proceso electoral en curso. “Yo no voy a comentar sobre conversaciones privadas, menos con personas que no están”, señaló el precandidato en referencia a los actores políticos que aparentemente fueron vetados del bloque de Unidad. Doria Medina dijo que las listas de los candidatos de su bloque político las elegirá dialogando con sus aliados, pero aclaró que será él quien tomará las decisiones. “Yo soy quien decido las listas escuchando a los aliados y regiones, yo soy el responsable en función de tener el mejor binomio para luchar contra la crisis económica”, dijo. Ante la consulta sobre la persona que lo acompañará, Doria Medina reiteró que este trabajo lo realizará escuchando a sus aliados políticos.

Diputada Nayar ratifica que ya no será parte de la alianza de Unidad

La diputada de Comunidad Ciudadana, Luisa Nayar, oficializó su ruptura con el bloque de Unidad y afirmó que no trabajará con actores que, según sus palabras, utilizan el discurso de la unidad con fines personales. En una entrevista con La Hora Pico de eju.tv, la parlamentaria cuestionó abiertamente el liderazgo de Samuel Doria Medina, a quien acusó de actuar con “mezquindad” y “vetos”, alejándose de los principios que deberían guiar a una oposición democrática real. “Con honestidad, no podemos trabajar con alguien que usa la unidad como discurso, pero no como camino real para sacar a Bolivia adelante”, expresó Nayar, tras ratificar su salida del bloque, por lo que enfatizó que la unidad no debe ser un recurso electoral vacío “La unidad no es un eslogan para los afiches ni un disfraz electoral, la unidad es una causa, una causa sagrada que exige apertura y coherencia”, dijo Nayar.

No veo a nadie en Santa Cruz peleándose por entrar en la lista de Manfred, dice Bazán

En medio de la controversia de una “lista negra” que vetaría a ciertos políticos como candidatos en las próximas elecciones, el diputado de Creemos, Erwin Bazán, desestimó las acusaciones y sostuvo que se trata de una estrategia de desprestigio contra el bloque de Unidad, motivada por el crecimiento sostenido de la candidatura de Samuel Doria Medina. Durante una entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Bazán fue enfático al señalar que la polémica busca debilitar a quien, según él, lidera las preferencias rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. “No veo a nadie en Santa Cruz peleándose por entrar en la lista de Manfred (Reyes Villa, líder de Súmate), por ejemplo”, expresó Bazar al asegurar que Reyes Villa está con un bajo respaldo electoral. “Manfred está con un solo dígito y no tiene ninguna expectativa real de enfrentar al MAS”, agregó Bazán en entrevista con el programa radial La Hora Pico de eju.tv.

Candidato a vicepresidente, Sebastián Careaga, explica por qué apoya a Rodrigo Paz

Sebastián Careaga, joven empresario potosino y precandidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), confirmó su alianza con el precandidato presidencial Rodrigo Paz, destacando que es el único postulante que conoce el manejo del Estado y ha recorrido más de 220 municipios del país. “Con él sabemos lo que necesita Bolivia. Es un líder que entiende la realidad desde dentro”, afirmó Careaga en entrevista con La Hora Pico de eju.tv. El empresario explicó que el vínculo con Paz se forjó durante su gestión como presidente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí, cuando ambos comenzaron a dialogar sobre economía, juventud, deporte y los desafíos que enfrenta la población. “Decidí ir con Rodrigo porque juntos podemos transformar esa visión en políticas concretas que generen seguridad jurídica, reactivación económica y mejores condiciones para todos”, sostuvo.

FPV presenta una acción de libertad para recobrar su derecho de participar en las elecciones generales

El Frente Para la Victoria (FPV), que recientemente perdió su personería jurídica, presentó ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz una acción de libertad, para recuperar su derecho de participar en las elecciones generales de agosto próximo. La acción está dirigida contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que, según la demanda, citada por DTV, cometieron “persecución, atentaron contra la salud y la vida de Elíseo Rodríguez (jefe del partido)”. Wilmer Vásquez, vocero del FPV, indicó que la petición es que no solo se reconozca el derecho del partido a participar en las elecciones, sino que se le otorgue una indemnización. El recurso planteado contempla también el pedido de una medida cautelar para paralizar los comicios. Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) afirmó que se atenderán los recursos que lleguen a esa instancia, pero no se paralizarán los comicios.

TSE apelará a mecanismos de seguridad ante amenaza evista de frenar elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) apelará a los mecanismos constitucionales de seguridad para garantizar su trabajo y la organización y realización de las elecciones del 17 de agosto ante la amenaza de seguidores de Evo Morales de truncar el proceso electoral si el expresidente es inhabilitado. “Nosotros, de manera clara y contundente, tenemos un mandato constitucional y legal. Las elecciones se van a realizar el 17 de agosto en Bolivia y en los 32 países donde van a emitir (su voto) nuestros compatriotas, ése es el compromiso que tiene el Órgano Electoral y lo vamos a realizar. Si es necesario recurrir a instancias que la Constitución establece por el tema de seguridad, lo vamos a hacer”, afirmó el vocal del TSE, Gustavo Ávila, en conferencia de prensa. Fue el dirigente Vicente Choque quien advirtió que en agosto no se realizarán las elecciones generales si el expresidente no es habilitado por el Órgano Electoral.

Reunificación del MAS en proceso, Evo y Arce negociaron un pacto de impunidad y electoral, denuncia Roca

El presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral con nueve acuerdos, uno de ellos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político; a cambio se le suspenderían todos los procesos judiciales a Morales, denunció hoy el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca. Los ocho puntos del acuerdo por la impunidad y electoral son: Morales recobra el control del MAS, Morales es candidato a la presidencia y si no pudiera ser habilitado, se designa a Leonardo Loza como el presidenciable. Tercero, Arce retira su candidatura a la presidencia y designa el candidato a vicepresidente. Evistas y arcistas se reparten por igual las listas de candidatos a diputados y senadores (50%). Un punto central es: impunidad o amnistía garantizada para Arce, su familia y entorno, a cambio, Morales es librado de todos los procesos judiciales en su contra.

Dictan cuarto intermedio en el bloqueo de Yapacaní tras convocatoria del Gobierno al diálogo

El sector transporte del municipio cruceño de Yapacaní cumplió este lunes su primera jornada de bloqueo en la ruta troncal Santa Cruz – Cochabamba y determinó levantar la medida en horas de la noche, toda vez que recibieron la convocatoria del Gobierno para ir al diálogo. Así lo expuso el dirigente Maxi Barrientos al exponer que el directorio del Comité de Bloqueos se reunirá con autoridades del Gobierno nacional la tarde del viernes en oficinas de la Asociación de Municipios Cruceños de Santa Cruz (Amdecruz). Los transportistas señalaron que esperan la llegada de las fuerzas del orden para que se pueda reactivar el tránsito en la ruta. Los movilizados exigen respuestas del Gobierno nacional a tres demandas incumplidas: la calidad del combustible que llega al municipio y que supuestamente tiene un colorante, el mal estado de la carretera Santa Cruz – Puente Ichilo y la habilitación de un surtidor de GNV.

El precio de los autos cero kilómetros se incrementa por el alza del dólar, comisiones de transferencia y otros gastos

Si usted pensó en adquirir un vehículo cero kilómetros, hoy deberá pagar más. Por ejemplo, uno de los más económicos que antes se ofertaba en 10.490 dólares, ahora tiene un costo de 25.500 dólares, debido a varios factores como la escasez y alza del dólar, las comisiones de transferencia que deben realizar las casas importadoras y otros gastos. El gerente de la Cámara Boliviana Automotor, Luis Orlando Encinas, explicó que los coches llegan desde Asia por vía marítima. Arriban a puertos chilenos como Iquique para luego cruzar la frontera hasta Bolivia. Para su nacionalización, por un motorizado se debe pagar de un 43% a un 50% por concepto de impuestos. Por ejemplo, si costó 33 mil dólares, son 17 mil dólares más, y “puesto en almacén” se habrá gastado más de 50 mil dólares. A ello se añade gastos administrativos, publicidad, cubrir el margen de utilidad, publicidad y terminará con un precio final de 60 mil dólares.

Dictan detención preventiva para cuatro personas acusadas de matar al padre de un diputado del MAS, reporta la Policía

La justicia dictó la detención preventiva por seis meses para cuatro personas acusadas de matar al padre del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy Velásquez. La víctima perdió la vida de un disparo en la cabeza en medio de un conflicto minero en la localidad de Arapata, norte de La Paz. “Ya se ha llevado a cabo la audiencia de medidas cautelares a cargo de la autoridad jurisdiccional de Coroico, la misma ha determinado seis meses de detención preventiva para los imputados existentes en este caso”, informó el comandante departamental de la Policía, Gunther Agudo. Se trata de tres hombres que deberán permanecer en la cárcel de San Pedro, mientras que una cuarta implicada será ingresada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes. «El proceso investigativo continúa para poder realizar las investigaciones dentro de lo que corresponde al delito de asesinato», dijo.