Google lanza Project Mariner: su agente de ia que navega por la web por ti


Google ha dado un paso firme hacia el futuro de la interacción digital con la expansión de Project Mariner, su agente de inteligencia artificial capaz de navegar y operar en sitios web en nombre del usuario. El anuncio se hizo oficial durante el evento Google I/O 2025, y marca el inicio de una nueva forma de usar Internet, donde la IA toma el timón.

¿Qué es Project Mariner?

Imagina tener un asistente virtual que no solo responde preguntas, sino que realiza tareas complejas en sitios web: comprar entradas para un evento, hacer reservas en restaurantes o llenar tu carrito del supermercado. Eso es lo que ofrece Project Mariner, una IA que actúa como un navegador autónomo. No se limita a darte información, sino que interactúa con la web como lo harías tú.



Lanzado originalmente en 2024, el proyecto ha sido refinado con ayuda de usuarios tempranos. La principal novedad ahora es que ya no depende del navegador del usuario, sino que opera desde máquinas virtuales en la nube. Esto significa que puedes delegarle tareas y seguir usando tu ordenador con total normalidad.

Un asistente multitarea en la nube

Uno de los mayores avances de esta versión es su capacidad para ejecutar hasta 10 tareas en simultáneo. Antes, cuando Mariner se ejecutaba localmente, ocupaba el navegador y bloqueaba otras actividades. Ahora, al trabajar desde la nube, funciona como un asistente que resuelve recados mientras tú haces otras cosas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por ejemplo, puedes pedirle a Mariner que reserve una mesa para cenar, compre entradas para el cine y encuentre una oferta de vuelo, todo al mismo tiempo. Mientras tanto, tú puedes seguir navegando, trabajando o chateando sin interrupciones.

Acceso exclusivo, por ahora

Actualmente, Project Mariner está disponible para usuarios de Estados Unidos suscritos al nuevo plan AI Ultra, que cuesta $249,99 mensuales. Google promete expandir el servicio a más países próximamente. Además, los desarrolladores podrán acceder a las funciones de Mariner mediante la API de Gemini y Vertex AI, lo que permitirá integrar estas capacidades en aplicaciones personalizadas.

Competencia feroz en el mundo de los agentes web

Mariner no está solo en este campo. Compite con agentes similares como Operator de OpenAI, Nova Act de Amazon y Computer Use de Anthropic. Todos ellos están en fases experimentales y aún presentan errores, como lentitud o fallos de interpretación. Sin embargo, Google afirma haber mejorado considerablemente la precisión y eficiencia de Mariner con base en el feedback de los primeros usuarios.

Este tipo de tecnología abre un escenario donde los usuarios no necesitan visitar directamente los sitios web para completar tareas, lo que puede transformar radicalmente el ecosistema digital actual, tanto para consumidores como para empresas.

Funciones adicionales: AI Mode y Agent Mode

Google también presentó nuevas experiencias basadas en agentes:

  • AI Mode: integrado dentro de Google Search, ofrecerá una experiencia más rica al buscar información y ejecutar acciones. Estará disponible inicialmente dentro del entorno de pruebas de Search Labs.
  • Agent Mode: combina navegación web con capacidades de investigación y se integra con otras aplicaciones de Google. Esta función también será accesible para suscriptores del plan Ultra desde escritorio en un futuro cercano.

Con estas herramientas, Google está preparando un ecosistema donde el usuario ya no necesita interactuar con múltiples plataformas. El agente puede ser quien compra, agenda, reserva o incluso investiga por ti.

¿Qué significa esto para el usuario común?

Para entenderlo de forma sencilla: es como tener un asistente personal que sabe usar Internet por ti. En lugar de hacer clics y rellenar formularios, simplemente le dices a tu asistente lo que necesitas. Esta delegación de tareas podría facilitar la vida a quienes tienen poco tiempo o enfrentan barreras tecnológicas.

Sin embargo, también plantea preguntas sobre confianza, privacidad y dependencia. ¿Qué ocurre si el agente interpreta mal una orden? ¿O si actúa en un sitio web poco seguro? Google aún debe trabajar en garantizar la transparencia y seguridad de estas acciones automatizadas.

Una nueva era de interacción digital

Con Project Mariner y sus derivados, Google no solo introduce una novedad técnica, sino una nueva forma de interactuar con la red. En lugar de recorrer la web activamente, empezamos a delegar esa navegación. Para algunos será una mejora en la eficiencia; para otros, un cambio que requiere adaptación.

La evolución de estos agentes marcará el ritmo de la próxima década tecnológica. Y aunque aún estamos en una fase inicial, los pasos dados por Google indican que esta visión ya no es futurista: está comenzando a materializarse.

Fuente: https://wwwhatsnew.com