El coordinador de Sanidad Aviar del Senasag dijo que están coordinando con los productores y emitió varias recomendaciones.
Se realizan controles en todas las granjas productoras. Foto: Senasag
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) informó este viernes que está fortaleciendo las medidas sanitarias en las zonas productoras del país en respuesta al riesgo de influenza aviar de alta patogenicidad en Sudamérica.
Según Nimer Guzmán, coordinador nacional de Sanidad Aviar del Senasag, durante los últimos años la enfermedad mantiene presencia en distintos niveles de intensidad en aves domésticas y fauna silvestre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras la confirmación de un reciente brote en la región sur de Brasil, el Senasag, mediante la Resolución Administrativa 146/25, reforzó las medidas de bioseguridad en todas las zonas productoras del país.
“Estamos trabajando coordinadamente con los Consejos Departamentales de Avicultura, implementando acciones preventivas junto a los productores. Es fundamental evitar el contacto directo entre aves silvestres y aves de corral en las instalaciones avícolas, ya que las aves silvestres podrían transmitir la enfermedad”, explicó Guzmán.
Adicionalmente, el Senasag mantiene la comunicación continua con las autoridades sanitarias de Brasil y de la región.
El médico explicó que es fundamental garantizar el cumplimiento estricto de los procesos oficiales de importación de material genético avícola y aplicar medidas preventivas basadas en la zonificación de la enfermedad en el país de origen.
Además, implementar buenas prácticas de cría y bioseguridad en ferias y mercados avícolas.
Influenza aviar
Remarcó que se debe intensificar los controles de movimiento de aves y recordó que el traslado solo está permitido con la guía sanitaria emitida por el Senasag.
El coordinador exhortó a los productores, transportistas, mataderos, frigoríficos y comercializadores a colaborar activamente con estas medidas preventivas y notificar de inmediato cualquier signo respiratorio anormal o sospecha de enfermedad en las aves.
El miércoles, el Senasag declaró estado de alerta zoosanitaria en todo el territorio nacional ante la amenaza de ocurrencia de la influenza aviar.
La medida responde al “arribo de aves migratorias” provenientes de Brasil, país que confirmó brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en el estado de Río Grande del Sur, donde ya se destruyeron 1,7 millones de huevos y 16.000 aves como parte de los esfuerzos para contener el virus.