Fabián Buglione estuvo preso en el país caribeño desde octubre de 2024.
Fuente: Infobae
El ciudadano uruguayo Fabián Buglione, detenido al ingresar a Venezuela en octubre de 2024 y liberado este viernes por el régimen de Nicolás Maduro, fue trasladado a Colombia. Desde allí viajará para reunirse con su familia en Estados Unidos, país en el que reside desde hace aproximadamente 20 años.
El canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, informó durante una conferencia de prensa que el pasado jueves recibió una llamada de las autoridades venezolanas para comunicar la liberación de Buglione. Las autoridades solicitaron el envío de un avión oficial uruguayo para trasladar al ciudadano liberado.
Ante la falta de un avión oficial presidencial y representación diplomática en Caracas, se coordinó el envío de personal diplomático uruguayo desde Colombia a la capital venezolana para concretar la entrega de Buglione, quien más tarde viajó en un vuelo comercial a Bogotá.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Buglione, al llegar a Bogotá, pasó la noche allí en la capital de Colombia a cargo de nuestras autoridades diplomáticas en Colombia y nos solicitó dirigirse directamente a Estados Unidos porque allí tiene su familia, tiene su esposa, tiene su hija, tiene su hijo y porque, como él lo señaló en el diálogo que tuvimos ayer de noche, tiene que resolver muchos temas pendientes”, declaró Lubetkin.
El canciller subrayó que Buglione saldría en horas de la tarde hacia Estados Unidos y mencionó el interés de este ciudadano en visitar Uruguay en los próximos meses como muestra de agradecimiento a las autoridades y a la población, quienes manifestaron su apoyo durante el proceso de liberación.
“Pidió a través mío transmitir el saludo a la población de Uruguay por toda la sensibilidad que hubo alrededor de su caso y de su detención en Venezuela”, sostuvo Lubetkin.
Añadió su agradecimiento por la “estupenda cooperación” del Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones, así como el apoyo del personal diplomático uruguayo y las autoridades venezolanas.
El mismo viernes, la dictadura de Venezuela liberó a 10 ciudadanos estadounidenses y a un grupo no precisado de presos políticos a cambio del regreso de venezolanos encarcelados en El Salvador, según confirmó el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio.
El Gobierno de Macron confirmó la liberación de un preso político francoestadounidense
Por su parte, el gobierno francés confirmó este sábado que Lucas Hunter, francoestadounidense detenido en Venezuela desde enero, fue liberado en el marco de un canje de prisioneros entre Caracas y Washington.
“¡Nuestro compatriota Lucas Hunter está libre! Ciudadano francoestadounidense, estaba detenido en Venezuela desde enero de 2025. Agradezco los esfuerzos del Departamento de Estado de Estados Unidos para lograr su liberación”, publicó en X el canciller francés, Jean-Noël Barrot, confirmando la información dada por la ONG estadounidense de asistencia a prisioneros Global Reach.
El joven de 37 años, que trabaja en finanzas en Londres, estaba detenido desde principios de enero tras ser arrestado en la frontera entre Colombia y Venezuela por agentes venezolanos mientras viajaba solo para practicar kitesurf, según relató su familia.
Hunter forma parte de un grupo de 10 estadounidenses y de un grupo de venezolanos liberados por la dictadura de Caracas en el marco de un acuerdo de canje de prisioneros con el gobierno estadounidense de Donald Trump.