Cochamanidis enfatizó que el directorio del Comité eligió invitar a estos cuatro candidatos porque “son los que tienen mayor posibilidad de tener participación en el Congreso” y porque existe una presión social para avanzar hacia un frente unificado que haga frente al MAS, y al resto de sus alas, desde la Asamblea Legislativa.
En medio de un escenario electoral incierto, el Comité Cívico Pro Santa Cruz anunció la realización de una cumbre clave con los cuatro principales candidatos opositores: Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Rodrigo Paz (PDC). El objetivo del encuentro es concertar propuestas y dar pasos concretos para sacar al país de la crisis política, económica y social, afirmó el presidente cívico Stello Cochamanidis,
“Estamos con la predisposición de coadyuvar a que todo esto avance. Necesitamos que el país salga adelante de esta crisis. Ahí, (en la cumbre) los candidatos hablarán de cuáles son sus propuestas según los temas que conversemos y también tenemos el mandato del cabildo de pensar en un proyecto único”, sostuvo Cochamanidis y confirmó la presencia de los cuatro presidenciables en el evento que se celebrará el jueves 31 de julio.
Según el líder cívico, el encuentro busca además transmitir a los postulantes las demandas ciudadanas recogidas en cabildos y asambleas. “La salida que necesitamos todos los bolivianos en este momento es urgente y solo trabajando y coincidiendo en unidades programáticas vamos a avanzar. Necesitamos que ellos escuchen las demandas que les vamos a transferir del pueblo”, añadió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La convocatoria se da en un contexto marcado por una nueva encuesta nacional del proyecto Yo Elijo, que mantiene a Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga como líderes de la preferencia electoral con un empate técnico, mientras que Manfred Reyes Villa le arrebata el tercer lugar a Andrónico Rodríguez (Popular) que sufre una caída en las encuestas. En este escenario, los cívicos buscan incentivar una mayor articulación entre las candidaturas opositoras.
Cochamanidis enfatizó que el directorio del Comité eligió invitar a estos cuatro candidatos porque “son los que tienen mayor posibilidad de tener participación en el Congreso” y porque existe una presión social para avanzar hacia un frente unificado que haga frente al MAS, y al resto de sus alas, desde la Asamblea Legislativa.