Bicentenario de Bolivia: Arce habla de logros y esperanza; analistas y políticos califican el discurso de ‘irreal’ y dicen que el cambio es inminente


Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.

Luis Arce en su mensaje a la nación por el Bicentenario. / Foto: MHYE.Luis Arce durante el discurso por el Bicentenario de la independencia. Foto: MHYE

eju.tv



«No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales», advierte Arce en su último discurso por las fiestas patrias. “No llenaron expectativas”: Para analistas el discurso de Arce muestra un “irreal” buen manejo del país. Choquehuanca se estrella contra el Estado republicano y admite que en 20 años no construyeron un gobierno plurinacional. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

«No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales», advierte Arce en su último discurso por las fiestas patrias

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para el presidente Luis Arce, «el Bicentenario no es un punto de llegada», sino «el inicio de una nueva era para Bolivia». En ese marco, señaló que no permitirán que se «arrebaten las conquistas sociales» y dijo que «el ajayu del proceso de cambio sigue vivo». «No permitiremos que nos arrebaten las conquistas sociales, no dejemos que el egoísmo y la mezquindad nos desvíen del rumbo», señaló en su mensaje a la nación en ocasión de la Sesión de Honor por el Bicentenario de la independencia de Bolivia. En semanas pasadas, Arce apuntó a los opositores que están en carrera electoral, a quienes acusó de supuestamente intentar eliminar algunos beneficios y proyectar medidas en contra de los sectores más vulnerables, una hipótesis que postulantes como Samuel Doria Medina han negado. El mandatario destacó este miércoles que «hoy el pueblo ya no es espectador, es el protagonista» y «no espera salvadores», porque «construye destinos sin dueños ni patrones». «Que nadie se equivoque, el ajayu del proceso de cambio sigue vivo», dijo.

Arce insiste que la crisis proviene del «boicot» y habla del «rédito político hundiendo la economía»

El presidente Luis Arce reafirmó este miércoles, 6 de agosto, que la crisis en el país proviene del «boicot» en la Asamblea Legislativa a su gestión gubernamental e indicó que los próximos cinco años de Bolivia dependerá «de la inclinación» de la población en las elecciones generales del 17 de agosto. «¿Cómo lo ven? ¿Cuál es el futuro que están proponiendo los diferentes partidos políticos? Será una evaluación de ellos (los votantes). En función de qué proyecto de país gane, nosotros recién podemos hablar de qué le espera al país», dijo Arce. Sin embargo, reiteró que hay dos proyectos de país rumbo a las elecciones generales: el modelo neoliberal y el de la industrialización. Nuestra propuesta «es profundizar el modelo económico (vigente) porque lo que pasa en este momento (de crisis), que se trata de utilizar, es un tema coyuntural, es un tema que proviene del boicot de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Se los dijimos acá las veces que me tocó venir a la Asamblea a explicar la economía, a hacer mi informe, siempre hemos explicado que ese es el factor», señaló.

Arce proclama el legado de la industrialización y las banderas de la subvención, salud gratuita y los bonos

En el Bicentenario de Bolivia y el último 6 de agosto como presidente, Luis Arce remarcó el legado de su Gobierno y las banderas que defendió durante su gestión. “El legado más poderoso que dejamos es el inicio de la industrialización, como camino irreversible hacia nuestra independencia económica”, aseguró Arce. Señaló que el Gobierno “sentó las bases de una economía de base ancha, diversificada, que puso en marcha un plan de industrialización para dar un salto cualitativo en el camino hacia un horizonte desarrollo con soberanía económica”. Reconoció dificultades con la escasez de combustibles, presión sobre divisas y especulación de precios de algunos productos, pero sostuvo que son coyunturales y que no reflejan debilidad. El mandatario también manifestó que, pese al ataque, logró plantear banderas, como mantener la subvención a los carburantes, la salud gratuita y los bonos. “Siempre protegimos al pueblo a pesar de todo el sabotaje y complot”, dijo. Enfatizó también que: “jamás vendimos la patria ni nos arrodillamos a ningún imperio».

“No llenaron expectativas”: Para analistas el discurso de Arce muestra un “irreal” buen manejo del país

Suman las repercusiones acerca del discurso del presidente Luis Arce y el vicepresidente del Estado, por al Bicentenario de Bolivia, para el analista Marcelo Silva, los mensajes de ambas autoridades, tuvieron una “repetición de argumentos”. “No ha llenado las expectativas en ambos casos, se esperaba mucho más, lo que hemos visto es una repetición de argumentos, el vicepresidente hizo referencia a cuestiones místicas, muy ligadas a lo simbólico en el ámbito político; el presidente lo que ha hecho ha sido tratar de remarcar algunos logros de su gestión, pero a soslayado el tema de la crisis, lo ha pasado de corridita, casi lo ha mencionado y la conclusión final para el presidente Arce es de que Bolivia, está bien enrumbada y esto contradice con la realidad política, económica y social”, manifestó Silva. Acerca de las palabras del presidente sobre el problema de desabastecimiento que señaló que, “hace falta una autocrítica” y que el país requiere de ajustes en el tema económico. Analistas cuestionaron las palabras y señalaron que no se tocaron los temas más importantes.

Tras discurso de Arce, diferentes analistas sostienen que el cambio de ciclo en Bolivia es inminente

Durante el acto central por el Bicentenario, el presidente Luis Arce afirmó que «el ajayu del proceso de cambio sigue vivo» y rechazó que el país esté en un fin de ciclo. Sin embargo, varios analistas consideran que las condiciones políticas, económicas y sociales marcan el cierre de una etapa y la apertura de otra distinta. Por ejemplo, el exministro y analista Reimy Ferreira manifestó que las tendencias electorales avizoran a un cambio no sólo de proceso, sino de ciclo, en un escenario en el que faltan menos de dos semanas para que la ciudadanía acuda a las urnas para elegir a nuevos gobernantes. «Las tendencias apuntan a un cambio. A un cambio de ciclo, no sólo de proceso, sino de ciclo. Va a cambiar el modelo económico, pero también se va a transformar los roles de los actores políticos, es un cambio notorio», manifestó Ferreira. Consultado sobre los retos del próximo gobierno, Ferreira que se perfila la restitución de la gobernabilidad legislativa, «algo que en este momento ya el gobierno no tiene».

Choquehuanca se estrella contra el Estado republicano y admite que en 20 años no construyeron un gobierno plurinacional

El vicepresidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, criticó el Estado republicano; aseguró que el país tiene dos caminos en este contexto político: seguir trabajando sobre los cimientos coloniales o patriarcales o construir un gobierno Plurinacional. Reconoció que el gobierno del Movimiento al Socialismo en casi dos décadas no logró construir el Estado plurinacional. “En el escenario político preelectoral, los operadores políticos de los extremos que se lucen en el arte de polarización y despolarización y la repolarización según sus mezquinas conveniencias e intereses. Fieles a los alcances de la posverdad fabrican encuestas y manipulan los datos de la realidad. Mientras el pueblo queda con la fractura que no ha elegido y no se merece. Habrá reacción firme y convincente porque el Estado plurinacional es patrimonio del pueblo y no se toca”, afirmó en el acto por el Bicentenario de Bolivia. El vicepresidente ofreció su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa.

Por su bicentenario, Bolivia recibió múltiples felicitaciones de países, instituciones y políticos

Este 6 de agosto, Bolivia cumplió 200 años de fundación y esta ocasión no pasó desapercibida. Personajes de la política nacional e internacional, además de gobiernos de países se sumaron a las felicitaciones. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio a través de un comunicado oficial, felicitó a Bolivia por su bicentenario, destacó la historia y la riqueza cultural del país. «Este día es una oportunidad de honrar la historia de Bolivia, su herencia cultural y el espíritu perseverante de su pueblo», expresó Rubio y resaltó que la fortaleza y resiliencia del pueblo boliviano, considerándolas un «testimonio de su anhelo de un futuro democrático». El Rey Carlos III de Gran Bretaña también emitió un saludo a Bolivia en el cual destaca los lazos de amistad entre ambos países. «Es mi deseo y firme propósito que nuestras naciones puedan colaborar para generar un impacto positivo frente al cambio climático y los desafíos medioambientales que nos afectan a todos a nivel global», expresó el británico.

Evo reconoce errores en su mandato, llama al voto nulo y culpa al gobierno de Arce por la “debilitación de la democracia”

En el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia, el expresidente Evo Morales ofreció una conferencia de prensa en la que reconoció que “cometimos errores, sí, pero jamás traicionamos el mandato de servir al pueblo garantizando soberanía política y económica para Bolivia”. Sin embargo, criticó duramente al actual gobierno de Luis Arce, acusándolo de “corrupción, judicialización de la política, criminalización de los movimientos sociales y destrucción de la economía”, lo que, según Morales, “ha debilitado la democracia” en el país. Morales también enfatizó la necesidad de una justicia imparcial y “sin pactos ni cuotas”, y afirmó que su lucha no es por salvaciones individuales, sino por levantar banderas de lucha que nunca cayeron. “Debemos mirar el futuro con la certeza de que el poder es legítimo si nace del pueblo”, dijo. En el contexto de las próximas elecciones, Morales recordó que la conmemoración del Bicentenario no solo es una celebración, sino también una oportunidad para reflexionar.

Samuel pide no dejarse intimidar y cambiar el rumbo del país en las urnas: “No permitan que les quiten su voto”

El candidato por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina hizo un llamado a la población para que asistan a las urnas y cumplan con su derecho al voto el próximo 17 de agosto para elegir un nuevo gobierno. En ese contexto, sostuvo que esto debe cumplirse de forma pacífica y democrática y que solo será posible a través del sufragio, por lo que restó importancia a aquellas posturas que piden no votar o hacerlo nulo. “Estamos en la recta final para el 17 de agosto, no se dejen asustar con los que dicen que te van a quitar esto, aquello, porque no tienen propuesta. No se dejen quitar su voto, ya les han quitado su economía, la justicia, muchas cosas, elijan y definan ustedes el futuro”, remarcó Samuel, este miércoles. Desde el evismo se ha convocado a sus simpatizantes a emitir un voto nulo en las elecciones del 17 de agosto, esto como una protesta porque Evo Morales no está en la papeleta, y también a versiones que indican que se quitarán conquistas sociales si entrase un gobierno distinto a la izquierda.

Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto

El candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, afirmó este miércoles, que la alternativa al oficialismo logrará una “aplastante mayoría” en las elecciones del 17 de agosto y que Bolivia superará la crisis. “Ellos, todos juntos van a tener una esmirriada presencia parlamentaria, y va a haber una aplastante mayoría para los que queremos una alternativa democrática, diferente para Bolivia”, dijo Quiroga en Sucre, tras los actos por el Bicentenario. El presidenciable afirmó que Bolivia cumple dos siglos de vida y de libertad “seriamente dañadas” y aseguró que en los comicios del 17 de agosto “Bolivia va a volver a ser libre”. Quiroga aseveró que Bolivia comenzará un nuevo ciclo tras 20 años de Gobiernos del MAS y que el 17 de agosto se verá “una caída estrepitosa del arcismo, del evismo y del androniquismo”. El candidato apuntó al postulante de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, señalando que en los últimos cinco años ha “estado junto a Arce y Choquehuanca, aprobando una robadera de la que nadie se hace cargo”.

Rodrigo Paz insta a acudir a las urnas porque es el mejor regalo para Bolivia por su Bicentenario

El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, afirmó que el mejor regalo para Bolivia por su Bicentenario es que la población acuda a las urnas el 17 de agosto para elegir a un nuevo gobernante que permita darle un mejor futuro. “Mi abuelo Néstor Paz Galarza decía, Bolivia es la patria que nunca nos abandona, no abandonemos a la patria en su bicentenario, en el día que votamos. Si piensas como yo, votas conmigo, pero si no piensas como yo, tienes que ir a votar, tienes que ir a decidir. Ese es el regalo para la patria, darle un futuro, darle una perspectiva diferente, darnos la oportunidad de que Bolivia sea de los bolivianos y no de unos cuantos”, afirmó el candidato. Este miércoles, Sucre concentró los actos protocolares, las actividades culturales y desfiles cívico militares por los 200 años de la Independencia de Bolivia. Afirmó que el país no es de los políticos, sino de aquellos que le ponen el hombro para trabajar por su desarrollo. “Bolivia no es de propietarios, Bolivia no es de poderosos, no es de los políticos», indicó.