Del “azote antizurdos” de Negre a la definitiva apuesta de Evo


Crónica política de un feriado largo. Tuto Quiroga busca dar el sorpasso a Samuel Doria Medina con una recta final de campaña muy agresiva; la decisión de Evo Morales de pedir el voto nulo abiertamente definirá su futuro político

Del “azote antizurdos” de Negre a la definitiva apuesta de Evo

Fuente: elpais.bo / Tarija
Miguel V. de Torres

Pegado a los días centrales del festejo del Bicentenario llega el cierre de campañas y después, la votación, el momento de la verdad, el todo o nada, ese momento en el que analistas, estrategas, encuestadoras, políticos y todos aquellos que participamos en estos procesos democráticos nos jugamos el tipo.



De momento hay más apuro que nervios, porque en verdad la campaña se ha hecho larga. Ha dado incluso para naturalizar la crisis y las filas por combustibles, para atenuar el enojo con el que se preveía los bolivianos acudirían a las ánforas. El dólar paralelo ronda los 13,50 porque ya todo el mundo ha encontrado la forma de darse modos. Así que otros factores entrarán en cancha a la hora de definir el voto.

Quedan dos encuestas por salir: la de El Deber este mismo viernes y la de Red Uno el domingo, último día para publicar resultados y que seguramente no tendrá eco en los periódicos por esa restricción del Tribunal Supremo Electoral. El periodista José Pomacusi lanzó varias reflexiones ayer sobre la forma en la que El Deber estaba manejando sus encuestas y el propio medio le respondió furibundo. Hasta el momento han venido reflejando a Doria Medina en punta seguido de cerca por Tuto Quiroga, y ha registrado crecimientos de Rodrigo Paz y Manfred Reyes Villa al tiempo que certificaba la caída en picado de Andrónico Rodríguez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De las críticas de Pomacusi se infiere que, posiblemente, Tuto Quiroga le dé el sorpasso a Doria Medina colocándose en cabeza y cerrando así dos semanas de agresiva campaña contra él, que inició poco después de que el empresario Marcelo Claure le diera su apoyo al excementero.

Primero fue Manfred quien atacó con todo, pero poco a poco fue tomando posta el equipo de comunicación de Quiroga, que en los últimos días está contando con el indisimulado apoyo de Javier Negre y su Derecha Diario que viene explotando el “zurderío” de Samuel Doria Medina (es vicepresidente de la Internacional Socialista que dirige Pedro Sánchez) en redes con toda intención.

Negre creció en el prestigioso diario El Mundo pero pronto creó su propio ecosistema de medios digitales al calor de la nueva derecha trumpista en España. Muy cercano a VOX, a EDATV (del inolvidable Alejandro Entrambasguas, que también hizo sus pinitos por aquí en 2020) y a todo lo que sale de la Iberosfera y la Fundación Disenso, el think tank del ultraderechista VOX. En cuanto ganó Javier Milei en Argentina cruzó el charco y se instaló en Buenos Aires. La incursión de Doria Medina en aquellas tierras fue explotada por su medio y no ha dudado en subirse a Bolivia para arrimar el hombro en su cruzada contra el “zurderío”. Nadie puede decir que lo haya traído Tuto Quiroga o Juan Pablo Velasco – primer entrevistado de La Derecha Diario en su versión .bo – pero son particularmente los beneficiarios de su acción. Negre no logró sacarle a Jaime Dunn un apoyo explícito a Tuto Quiroga, pero sí al resto de sus entrevistados anónimos. La soberbia colonial con la que entrevista deja al descubierto sus intenciones a las primeras de cambio.

Doria Medina y su séquito no contaban con esa jugada y tratan de defenderse como pueden, pero es difícil explicar en dos semanas las diferencias entre la socialdemocracia y el marxismoleninismo para quien lleva años huyendo de la formación ideológica y la pedagogía política.

La apuesta de Evo

El otro tema de estos días ha sido la ratificación de Evo Morales de su apuesta por el voto nulo. Hasta su mensaje del 6 no lo había verbalizado como apuesta propia. Eran otros los que hablaban de ello y Morales pedía respeto para quienes quisieran votar de esa manera. Esa estrategia discursiva le permitiría más adelante desligarse en el caso de que el resultado no fuera bueno, tal como hizo tras el fracaso de los últimos bloqueos nacionales que exigían su habilitación.

Desde el 6 de agosto ya no es así. Votar nulo será votar por Evo, y más allá de aquellos votos que realmente sean un error y que normalmente rondan el 3,5%, todos los demás votos serán suyos.

La apuesta es arriesgada porque el voto nulo se elimina del cómputo y no se lo vuelve a nombrar. Los ejemplos están todavía frescos: en 2011 y 2017 en las elecciones judiciales hubo más nulos que válidos y eso no impidió que los jueces tomaran sus cargos e hicieran todo lo que han hecho hasta hoy.

Obviamente esto es político y si el voto nulo fuera realmente significativo, digamos, más voto nulo que el sumado por el candidato que gana la elección en primera vuelta, como precisaba hace unos días José Luis Exeni, habría que prestarle atención, pero nada es automático.

Los movimientos sociales saben que nadie les ha regalado nada (al menos antes del MAS) y que si quieren hacer valer ese voto nulo, deben salir a las calles y caminos y conquistar la atención como siempre se ha conquistado en este país. Implica sufrimiento y violencia y las últimas experiencias no han sido buenas.

Andrónico Rodríguez confía precisamente en que en ese razonamiento, los movimientos sociales y corporativos acaben desoyendo a Evo Morales y dándole su voto para al menos intentar ganar y mantener su influencia sin tanto sacrificio.

¿Bajadas o sorpresas?

Por otro lado, esta semana es también la última en la que alguno de los candidatos podría retirar su participación pagando las multas correspondientes, aunque no parece que nadie vaya a tomar esa determinación. Hay tres candidaturas que no llegan al 3%: la de Eduardo del Castillo con el MAS, la de Pavel Aracena con ADN y la de Johnny Fernández con UCS, tres siglas históricas que podrían perderse en el empeño de llegar hasta el final.

Por otro lado, el TCP y el TSE han logrado pasar de alguna forma a segundo plano y aunque el vocal Tahuchi Tahuichi sigue alimentando las teorías de la conspiración y poniendo de los nervios a los cívicos, que también ven fantasmas de fraude en todo lado. De momento no se han conocido denuncias de inhabilitación u otras demandas a espera de resolución que puedan mandar al traste alguna otra candidatura. A estas alturas sería de alto riesgo.

Si cabe, claro, la sorpresa de último momento: hasta el día 14 los candidatos pueden reemplazar a sus inhabilitados y estas listas no se publicarán hasta el mismísimo sábado 16, un despropósito del calendario que al parecer nadie objetó. Queda por completar a estas alturas la pareja vicepresidencial de Johnny Fernández, que está manteniendo la puerta abierta hasta el final. Es difícil que aparezca Evo, pero no tanto que lo haga alguien de su cuerda.

Por último, también queda por desvelar si el día 12 se dará el último debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral esta vez en La Paz. Algunos candidatos ya se han mostrado reticentes. Veremos primero qué pasa con las encuestas de estos días.