Desde las primeras horas de este sábado, la parroquia San Ildefonso de Quillacollo recibió a numerosos devotos.
eju.tv / Fuente: Visión 360
Miles de danzarines participan este sábado de la Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo (Cochabamba), en la que demuestran fe y devoción, para luego cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso.
Este sábado, la población de Quillacollo dio inicio a los actos centrales de la festividad. Hasta ahora, se confirmó el paso de 75 fraternidades y más de 20 mil danzarines de Cochabamba y otras regiones del país y el mundo.
Desde temprano, la parroquia San Ildefonso de Quillacollo recibió a numerosos devotos. Muchos ingresaron a la misa portando ramos con adornos y pequeñas imágenes de la Virgen, para presentar sus peticiones y oraciones en un ambiente de profunda fe que anunciaba el inicio de la celebración.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego, una procesión flanqueada por uniformados de las Fuerzas Armadas tomó las calles de Quillacollo.
«Estamos listos para celebrar la fiesta más grande que tiene el país, una fiesta religiosa, folklórica y cultural. Para este sábado, está previsto el ingreso de la fastuosa entrada folklórica», afirmó el alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, al canal estatal.
La diversidad, el colorido y la música de las bandas llenan las calles de Quillacollo, en una celebración que se extenderá por tres días. El domingo se realizará la Misa de Fiesta en el atrio del templo y el lunes, la peregrinación al Calvario, en el cerro de Cota.
El domingo se celebrará la misa central en la plaza 15 de Agosto, a las 11.00, con la participación de autoridades nacionales, departamentales y locales.
Para el lunes está prevista la peregrinación hacia el Calvario. Miles de feligreses recorrerán un trayecto de, aproximadamente, 15 kilómetros desde la Catedral de Cochabamba hasta la parte superior del cerro Cota, para demostrar su fe y devoción a la Virgen de Urkupiña.
Los devotos llegarán al cerro para llevar fragmentos de rocas extraídas del lugar como símbolo de un préstamo de la Virgen, las cuales deben devolver el año siguiente.