Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) declinaron su participación en el segundo debate presidencial y argumentaron que la fecha se cruzaba con los cierres de la campaña electoral.
Fuente: Unitel
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), dos de los tres organizadores de los debates presidenciales, enviaron el sábado una carta dirigida al presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, en la que aseguran que si no participan todos los candidatos del segundo debate presidencial, “no se cumple los objetivos” con los cuales nació la iniciativa.
Según las dos instituciones, el fin es “generar un espacio de intercambio y defensa de todas las propuestas electorales”.
En ese marco, piden a Hassenteufel tomar una decisión conjunta sobre el segundo debate, que fue puesto en duda por la ausencia de al menos tres de los candidatos.
Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) declinaron sus participación en el segundo debate y argumentaron que la fecha se cruzaba con los cierres de la campaña electoral, que concluye de manera impostergable el miércoles 13 de agosto.
“Es importante resaltar que los objetivos del debate referido eran generar un espacio de intercambio y defensa de todas las propuestas electorales para aportar al voto informado, y garantizar que sea plenamente participativo y equitativo”, se lee en parte de misiva enviada al presidente del TSE, Oscar Hassenteufel.
“Un esfuerzo de esta naturaleza debe estar acompañado por la decisión de los candidatos y las Alianzas Políticas para aportar al pluralismo, el libre intercambio de ideas y el principio de igualdad plena”, se añade en la misiva.
Para la CEPB y la ANPB, “los objetivos mencionados no se cumplen al no contar con la participación de todos los candidatos a la Presidencia del Estado”
“Ello impide que la ciudadanía pueda conocer y evaluar de manera completa e integral los planes electorales de las Alianzas Políticas, en un tema tan importante como la economía”, señaló.