Evo Morales, inhabilitado como candidato, pretende medir su fuerza política refugiándose en el voto nulo en las elecciones del siguiente domingo. Su bastión electoral también ratificará o no el apoyo a su líder cocalero.
Fuente: ANF / La Paz
Pobladores de las centrales de Eterazama y Bolívar del Trópico de Cochabamba denunciaron que son amenazados con multas hasta de Bs 5.000 si no asisten a las concentraciones por el voto nulo que impulsa Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El expresidente pretende medir su fuerza política refugiándose en el voto nulo en las elecciones del siguiente domingo. Su bastión electoral también ratificará o no el apoyo a su líder cocalero.
Gregorio Mamani, exdirigente de los cocaleros en el Trópico de Cochabamba, indicó que las concentraciones por consciencia ya no existen en esa región y ahora todas las manifestaciones son bajo amenazas.
“No es sólo ahora, en el Trópico todos los bloqueos y vigilias siempre han sido sometidos nuestra gente, nuestros compañeros. En este momento, para el voto nulo, están planificando hacer un control y obligando a todos de que ellos voten contra lo que es la democracia”, denunció Mamani en contacto con Fides Cochabamba.
Al igual que el exdirigente, muchas personas no están de acuerdo con las decisiones que se asumen desde la “Plana Mayor”, a la cabeza de Morales, y que son canalizadas a través de los ejecutivos sindicales, los alcaldes y concejales.
“Hay tantas denuncias de muchos compañeros, de muchos sectores, recalcamos de que en el Trópico hay esa presión sindical, el sometimiento, las multas, amenazas de desalojar de su chaco u obligar a que vendan su terreno, eso está pasando en el Trópico de Cochabamba”, agregó Mamani.
El voto nulo siempre existió en las elecciones generales y en los últimos 20 años no sobrepasó el promedio del 4%.