Bancadas de CC y Creemos piden diferir tratamiento de contratos de concesión de litio y rechazan convocatoria a sesión para este lunes


Mediante nota remitida, la mañana de este lunes, las bancadas de la Alianza Comunidad Ciudadana y Creemos ratificaron ante la Presidencia de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria aplazar el tratamiento de los proyectos de concesión para la explotación, industrialización y comercialización del litio y sea el próximo gobierno quien aborde este tema.

Imagen AC

Fuente: Prensa Creemos

La petición de ambos bloques parlamentarios surge luego de la inesperada convocatoria a sesión convocada por el presidente de esa instancia camaral, Hernán Hinojosa, para este lunes 11 de agosto, a pesar de reiteradas solicitudes de suspender su tratamiento y sea a cargo del próximo gobierno electo.



“La insistencia del Gobierno Nacional y de sus representantes en el Órgano Legislativo en aprobar este proyecto de ley a pocos meses del cierre de la presente legislatura ha despertado gran susceptibilidad en la población, incrementando la polarización y el rechazo ciudadano, y pudiendo derivar en episodios de confrontación y violencia entre bolivianos.

Exigimos a su autoridad en calidad de presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, cerrar la Sesión N° 30/2024-2025 y diferir el tratamiento del Proyecto de Ley N° 170/2024-2025 y de cualquier otro relacionado con la explotación del litio hasta el siguiente período constitucional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Extremo que no sólo demostraría sensatez y responsabilidad de su parte, sino que permitirá apaciguar al país y desacelerar la polarización que el tratamiento de estos Proyectos de Ley ha generado tanto al interior de la Asamblea como en la población en general”, señal partes centrales de la nota remitida la mañana de este lunes 11 de agosto.

La petición de ambas bancadas de oposición, responde a la convocatoria de sesión de la Comisión a cargo del tratamiento de los polémicos proyectos de ley que han ocasionado duras críticas, tanto por las condiciones de desventaja, como el violento descontrol de las sesiones en las que se quiso forzar la aprobación del contrato en favor de la empresa Uranium One Group, de Rusia, a pesar de ser un recurso natural estratégico para el país.